+ All documents
Home > Documents > Proyecto migración sistema CEMS

Proyecto migración sistema CEMS

Date post: 09-Mar-2023
Category:
Upload: khangminh22
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
242
Alain Bilbao Learreta Proyecto migración sistema CEMS TRABAJO DE FIN DE GRADO Dirigido por José Ramón López López Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Tarragona 2016
Transcript

Alain Bilbao Learreta

Proyecto migración sistema CEMS

TRABAJO DE FIN DE GRADO

Dirigido por José Ramón López López

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Tarragona

2016

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

2

INDICE GENERAL

MEMORIA DESCRIPTIVA ................................................................................................................ 7

1. Hoja identificación................................................................................................................. 9

1.1 Objeto ................................................................................................................................ 10

1.2 Alcance .............................................................................................................................. 10

1.3 Antecedentes .................................................................................................................... 11

1.4 Normas y referencias ........................................................................................................ 12

1.4.1 Disposiciones legales y normas aplicables ................................................................. 12

1.4.2 Bibliografia ................................................................................................................. 13

1.4.3 Programas de cálculo ................................................................................................ 13

1.5 Definiciones y abreviaturas ............................................................................................... 14

1.6 Requisitos de diseño ......................................................................................................... 15

1.6.1 Diagrama de bloques de la Central Ciclo Combinado ................................................ 15

1.6.2 Descripción de los sistemas principales de una central de ciclo combinado ............. 16

1.7 Análisis de las soluciones .................................................................................................. 38

1.7.1 Problemática del sistema CEMS actualmente instalado ............................................ 38

1.7.2 Estudio de viabilidad .................................................................................................. 39

1.7.3 Estudio de mercado PLC ............................................................................................. 41

1.8 Solución adoptada ............................................................................................................. 43

1.8.1 Especificaciones técnicas PLC GE Fanuc Rx3i ............................................................. 43

1.8.2 Señales que intervienen en el control del sistema CEMS ......................................... 44

1.8.3 Programación PLC GE Fanuc Rx3i ............................................................................... 47

1.8.4 Configuración DCS Mark VIe ...................................................................................... 79

1.9 Planificación ...................................................................................................................... 86

1.10 Orden de prioridad de los documentos ......................................................................... 87

ANEXOS ....................................................................................................................................... 88

2.1 Commissioning / Puesta en marcha sistema CEMS .......................................................... 90

2.1.1 Protocolo pruebas validación ..................................................................................... 90

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

3

2.1.2 Verificación señales sistema CEMS ............................................................................ 91

PLANOS ........................................................................................................................................ 95

1.1 Planos generales de la central ..................................................................................... 96

1.2 Planos de detalle del sistema CEMS ............................................................................ 96

1.3 Planos de instrumentación y control .......................................................................... 96

ESTADO DE MEDICIONES ............................................................................................................ 97

1- Estado de mediciones ..................................................................................................... 99

PRESUPUESTO ........................................................................................................................... 101

1. Presupuesto mediciones ............................................................................................... 103

2. Resumen del presupuesto ............................................................................................. 105

ESTUDIO ECONÓMICO .............................................................................................................. 106

1. Condiciones Generales .................................................................................................. 108

2. Ensayos especiales ........................................................................................................ 108

1.2.1 Ensayo NGC3 (Nivel Garantía Calidad 3) .................................................................. 108

1.2.2 Ensayo NGC2 (Nivel Garantía Calidad 2) .................................................................. 109

1.2.3 Ensayo EAS (Ensayo Anual Seguimiento) ................................................................. 110

3. Costes totales ................................................................................................................ 111

PLIEGO DE CONDICIONES .......................................................................................................... 112

Condiciones administrativas ..................................................................................................... 115

1.1 Condiciones Generales .................................................................................................... 115

1.2 Reglamentos y Normas ................................................................................................... 115

1.3 Materiales ....................................................................................................................... 115

1.4 Ejecución de los trabajos ................................................................................................. 116

1.4.1 Comienzo .................................................................................................................. 116

1.4.2 Plazo de ejecución .................................................................................................... 116

1.4.3 Permisos de trabajo ................................................................................................. 116

1.4.4 Personal .................................................................................................................... 116

1.5 Interpretación y desarrollo del proyecto ........................................................................ 117

1.6 Trabajos complementarios .............................................................................................. 117

1.7 Modificaciones ................................................................................................................ 117

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

4

1.8 Trabajos defectuosos ...................................................................................................... 118

1.9 Medios auxiliares ............................................................................................................ 118

1.10 Conservación de los trabajos ........................................................................................ 118

1.11 Recepción de los trabajos ............................................................................................. 118

1.11.1 Recepción provisional ............................................................................................ 118

1.11.2 Plazo de garantía .................................................................................................... 118

1.11.3 Recepción definitiva ............................................................................................... 119

Condiciones económicas ........................................................................................................... 119

2.1 Abono de los trabajos ..................................................................................................... 119

2.2 Mediciones ...................................................................................................................... 119

2.3 Precios ............................................................................................................................. 119

2.4 Revisión de precios .......................................................................................................... 120

2.5 Penalizaciones ................................................................................................................. 120

2.6 Contrato .......................................................................................................................... 120

2.7 Responsabilidades ........................................................................................................... 120

2.8 Rescisión del contrato ..................................................................................................... 121

2.9 Liquidación en caso de rescisión del contrato ................................................................ 121

2.10 Desviación del presupuesto .......................................................................................... 121

Condiciones facultativas ............................................................................................................ 122

3.1 Normas a seguir............................................................................................................... 122

3.2 Señalización de los trabajos ............................................................................................ 122

3.3 Personal ........................................................................................................................... 122

3.4 Seguridad ......................................................................................................................... 123

3.5 Reconocimiento y ensayos previos ................................................................................. 123

3.6 Ensayos ............................................................................................................................ 124

Condiciones técnicas ................................................................................................................. 124

4.1 Condiciones generales .................................................................................................... 124

4.2 Parte Eléctrica ................................................................................................................. 125

4.2.1 Descripción ............................................................................................................... 125

4.2.2 Condiciones previas .................................................................................................. 125

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

5

4.2.3 Condiciones que han de cumplir los componentes ................................................. 125

4.2.4 Condiciones generales de ejecución eléctrica ......................................................... 126

4.2.5 Normativa ................................................................................................................. 127

4.3 Control ............................................................................................................................. 127

4.4 Seguridad ......................................................................................................................... 127

ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA.............................................................................................. 128

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................... 131

1.1 Objeto .............................................................................................................................. 131

1.2 Ámbito de aplicación ....................................................................................................... 132

1.3 Características de la obra. ............................................................................................... 132

1.4 Datos de la obra. ............................................................................................................. 132

1.5 Accesos. ........................................................................................................................... 132

1.6 Personal previsto. ............................................................................................................ 132

1.7 Presupuesto de ejecución. .............................................................................................. 132

1.8 Plazo de ejecución. .......................................................................................................... 133

1.9 Riesgos y medidas preventivas al inicio de la obra. ........................................................ 133

1.10 Interferencias de servicios y servidumbres afectadas. ................................................. 133

1.11 Vallado provisional de la obra y señalización ................................................................ 136

1.12 Primeros auxilios y asistencia sanitaria. ........................................................................ 138

1.13 Riesgos y medidas preventivas de las actividades de obra. .......................................... 138

1.14 Replanteo. ..................................................................................................................... 138

1.15 Manipulación y transporte de materiales. .................................................................... 141

1.16 Izado, desplazamiento y colocación de cargas ............................................................. 143

1.17 Trabajos en altura. ........................................................................................................ 145

1.18 Hormigonado y reposición del pavimento. ................................................................... 147

1.19 Trabajos en frío ............................................................................................................. 149

1.20 Riesgos y medidas preventivas de los medios auxiliares. ............................................. 151

1.21 Elementos de izado. ...................................................................................................... 151

1.22 Escaleras manuales. ...................................................................................................... 160

1.23 Riesgos inherentes en las obras. ................................................................................... 162

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

6

1.24 Trabajos superpuestos. ................................................................................................. 163

1.25 Caídas en altura. ............................................................................................................ 164

1.26 Manipulación manual de cargas ................................................................................... 166

1.27 Señalización. .................................................................................................................. 173

1.28 Señalización de obras en carretera. .............................................................................. 183

ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................................ 186

2.1 Objeto y marco legal general .......................................................................................... 186

2.2 Objetivos del estudio de impacto ambiental .................................................................. 187

2.3 Metodología general, procedimiento, referencias y glosario ......................................... 187

2.4 Alcance y área de estudio ............................................................................................... 191

2.5 Delimitación del área de afectación ................................................................................ 192

2.6 Localización cartográfica del proyecto ............................................................................ 194

2.7 Normativa del sector eléctrico ........................................................................................ 195

2.8 Autorizaciones administrativas para la instalación de centrales de ciclo ....................... 195

2.9 Atmósfera ........................................................................................................................ 197

2.10 Las alternativas técnicas viables ................................................................................... 201

2.11 Participación de las energías renovables ...................................................................... 205

2.12 Medio atmosférico ........................................................................................................ 206

2.13 Programa de vigilancia ambiental para la central de ciclo combinado ........................ 210

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

7

MEMORIA DESCRIPTIVA

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

8

Índice Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA ................................................................................................................ 7

1. Hoja identificación................................................................................................................. 9

1.1 Objeto ................................................................................................................................ 10

1.2 Alcance .............................................................................................................................. 10

1.3 Antecedentes .................................................................................................................... 11

1.4 Normas y referencias ........................................................................................................ 12

1.4.1 Disposiciones legales y normas aplicables ................................................................. 12

1.4.2 Bibliografia ................................................................................................................. 13

1.4.3 Programas de cálculo ................................................................................................ 13

1.5 Definiciones y abreviaturas ............................................................................................... 14

1.6 Requisitos de diseño ......................................................................................................... 15

1.6.1 Diagrama de bloques de la Central Ciclo Combinado ................................................ 15

1.6.2 Descripción de los sistemas principales de una central de ciclo combinado ............. 16

1.7 Análisis de las soluciones .................................................................................................. 38

1.7.1 Problemática del sistema CEMS actualmente instalado ............................................ 38

1.7.2 Estudio de viabilidad .................................................................................................. 39

1.7.3 Estudio de mercado PLC ............................................................................................. 41

1.8 Solución adoptada ............................................................................................................. 43

1.8.1 Especificaciones técnicas PLC GE Fanuc Rx3i ............................................................. 43

1.8.2 Señales que intervienen en el control del sistema CEMS ......................................... 44

1.8.3 Programación PLC GE Fanuc Rx3i ............................................................................... 47

1.8.4 Configuración DCS Mark VIe ...................................................................................... 79

1.9 Planificación ...................................................................................................................... 86

1.10 Orden de prioridad de los documentos ......................................................................... 87

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

9

1. HOJA IDENTIFICACIÓN

Título del proyecto: Proyecto migración sistema CEMS

Razón social de quien encarga el proyecto

Solicitante: DISEÑOS Y MIGRACIONES S.A.

CIF: 45693925-X

Representante legal: Marc Gil Garcia

DNI: 36783550-L

Dirección: Pl. Francesc Macià, 56. C.P: 08039

Localidad: Barcelona

Teléfono: 932567741

Razón social del autor del proyecto:

Autor: Alain Bilbao Learreta

DNI: 39915037-D

Dirección: Santiago Rusiñol, 24

Localidad: Cambrils

Teléfono: 655518003

Razón social de la entidad que ha recibido el encargo:

Empresa: MODIFICACIONES INDUSTRIALES

CIF: 49347150-X

Representante legal: Joan López Beltrán

DNI: 35567917-P

Dirección: Av. Diagonal, 92. C.P: 08040

Localidad: Barcelona

Teléfono: 932918823

Firma del cliente: Firma del autor: Firma de la entidad:

Barcelona, 04 de Septiembre de 2016

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

10

1.1 Objeto

El principal objetivo del presente proyecto, consiste en la migración del PLC iNET actualmente instalado en el sistema de monitorización en continuo de emisiones (CEMS) de la central ciclo combinado (CCC) Puerto de Barcelona por un PLC GeFanuc de la serie Rx3i. Adicionalmente, el nuevo sistema de emisiones estará integrado en el sistema de control distribuido de la central (Mark VIe, propiedad de General Electric).

Para conseguir el objetivo propuesto, se realizarán las siguientes acciones:

� Diseño de la documentación del proyecto y desarrollo � Descripción del funcionamiento del sistema CEMS � Descripción del funcionamiento y arquitectura de planta del DCS Mark VIe � Descripción de las características técnicas del autómata elegido para llevar a

cabo este proyecto (GE FANUC Rx3i) � Familiarización con el software de programación del autómata (Proficy Machine

Edition 8.6) � Descripción de la programación realizada en el nuevo PLC GE Fanuc Rx3i � Configuración y mapeado de los paquetes de señales para su monitorización

remota en SCADA de planta. � Configuración de las pantallas del Panel de Operador local (Quickpanel) del

sistema CEMS � Descripción de los diferentes menús del Panel de Operador local � Configuración en DCS del nuevo sistema de monitorización continua de

emisiones de la planta (CEMS) � Configuración y visualización pantalla CEMS (SCADA) � Configuración alarmas sistema CEMS en DCS

Finalmente, se realizarán las pruebas de comprobación del nuevo sistema CEMS instalado para verificar su correcto funcionamiento.

1.2 Alcance

El alcance del presente proyecto comprende el estudio y análisis del sistema de monitorización continuo de emisiones y el Sistema de Control Distribuido de la central de ciclo combinado Puerto de Barcelona, prestando especial atención en las comunicaciones entre ambos sistemas con el objetivo de conseguir una visualización y control de las emisiones atmosféricas de la planta desde SCADA de Sala de Control. La instalación y configuración del servidor de adquisición y registro de datos del sistema CEMS se encuentra fuera del alcance del presente proyecto.

A continuación se detallan los documentos que forman parte de la relación de este proyecto.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

11

Documento I: Memoria Descriptiva

En este documento se describirá el objeto del proyecto, las necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta. En ella se hará referencia a todos los documentos del proyecto, concretando los aspectos más importantes que aparecen en ellos

Documento II: Anexos

En este apartado se describirán las pruebas realizadas de certificación y validación del nuevo sistema CEMS.

Documento III: Planos

Se desarrollarán los planos de conjunto y esquemas de detalle necesarios que la realización del proyecto quede perfectamente definida. Documento IIII: Pliego de Condiciones

En este documento se recogerán todos los aspectos legales del proyecto, y se establecerán las condiciones para su ejecución. Se detallarán las características de los materiales, los controles de calidad, la forma de ejecución, las normas y leyes que deberán respetarse y que rigen este tipo de proyecto, así como también las características de los contratos, y todas las especificaciones que se deben cumplir legalmente para ejecutar este proyecto. Documento V: Estudios con Entidad Propia

En este apartado se incluirán los documentos requeridos por exigencias legales en la realización del presente proyecto.

1.3 Antecedentes

Desde los primeros sistemas de control que se implantaron en el año de 1959 se puso de manifiesto que la aplicación de la tecnología en el control de los procesos industriales tendría un gran impacto e importancia en el futuro. El primer sistema de control fue implementado en 1959 en la refinería de la Texaco ubicada en Puerto Arthur, Texas. Este sistema se llamó RW-300 y fue diseñado e implementado por la compañía Ramo-Wooldridge. En las décadas de los años 60-70, empezó la competencia tecnológica en el mercado de los DCS con la introducción de varias compañías como Honeywell quien introdujo el TDC -2000, Yokogawa quien introdujo el CENTUM y General Electric quien introdujo el MARK I. Junto con el desarrollo tecnológico en el campo de la electrónica (Hardware), también llega el desarrollo en el campo de la programación (Software). También como parte del desarrollo de la industria de sistemas de control de procesos y la incipiente necesidad de centralizar la información o comunicar varios controladores, empezaron a surgir algunos protocolos de comunicación, principalmente del tipo serial.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

12

Hoy en día los Sistemas de Control Distribuido representan de forma detallada y dinámica todos los procesos y subprocesos de toda una central, incluyendo aquellos subprocesos que no son controlados directamente por él mismo sino que son controlados por un Controlador Lógico Programable (PLC) o controlador local. Es principalmente por ésta necesidad de controlar y supervisar simultáneamente distintos subsistemas, además de la facilidad de comunicación y acceso a los datos de producción en línea, que se selecciona un Sistema de Control Distribuido para una Central de Ciclo Combinado. En el año 2004, la empresa General Electric introdujo en el mercado de los DCS el modelo Mark VIe con las siguientes especificaciones: A continuación se describen las características técnicas más importantes de este modelo de DCS instalado en la central. Se trata de un sistema de control distribuido flexible para todo tipo de aplicaciones que dispone de redes de alta velocidad para el control de sistemas con redundancia simple, doble y triple. La comunicación entre los sistemas se realiza a través de comunicaciones Ethernet estándar que permiten la supervisión y control de la central y de los sistemas auxiliares, desde puestos de operario/mantenimiento en Sala de Control. Para aplicaciones de mantenimiento dispone de una plataforma común software (ToolboxST) para programación, configuración de equipos, análisis de tendencias y diagnósticos.

1.4 Normas y referencias

1.4.1 Disposiciones legales y normas aplicables Normativa europea

• Directiva 2002/3/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2002, relativa al ozono en el aire ambiente

• Directiva 2001/81/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2001, sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos

• Directiva 2001/80/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2001, sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión

Normativa estatal

• Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

13

• Real Decreto 430/2004, de 12 de Marzo. Normas sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión

• UNE EN 14181.- Emisiones de fuentes estacionarias. Aseguramiento de la calidad de los sistemas automáticos de medida

• Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera • UNE 77218. Emisiones de fuentes estacionarias. Muestreo para la determinación

automática de las concentraciones de gas • UNE 77227. Determinación del caudal volumétrico de corrientes de gases en

conductos Normativa CC.AA Cataluña

� Orden de 7 de julio de 2000 por la que se fijan las tarifas que deben aplicar a las entidades de inspección y control (EIC) concesionarias de la Generalitat de Cataluña en materia de controles reglamentarios de emisiones a la atmósfera

� IT.018. Gestió de les dades generades per un sistema automàtic de mesurament � IT.020: Connexió i transmissió de dades a la xarxa d’emissions atmosferiques de

Catalunya( XEAC) � Título I de la Ordenanza General del Medio Ambiente Urbano, aprobada

definitivamente por el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona

1.4.2 Bibliografia

• GFK-1396, CIMPLICITY HMI CimEdit Operation Manual • GFK-1675, CIMPLICITY HMI, OPC Server Operation Manual • GEH-6126B Vol I HMI for Turbine Control Operators Guide • GEI-100621 WorkstationST OPC DA Server • GFK-2314H PACSystems RX3i System Manual • Documentación técnica equipos de instrumentación: analizadores, presión,

temperatura, caudal,… • GEH-6700 ToolboxST User Guide for Mark VIe control • GEH-6706ToolboxST User Guide for Workstation ST • Documentación técnica tarjetas I/O PLC Rx3i • GEI-100693 WorkstationST Network Monitor • GEI-100626 WorkstationST Alarm Server • GEI-100625 Ethernet Global Data (EGD) Generic Editor • GFK-1180 CIMPLICITY HMI Plant Edition • GFK-1918S Proficy Logic Developer • GFK-1868S Proficy Machine Edition

1.4.3 Programas de cálculo

• Proficy Machine Edition v.8.6

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

14

• Sistema Control Distribuido (DCS) Mark VIe propiedad de GE � Toolbox ST software v.04.03.22C � Alarm Viewer � OPC Server

• GE Fanuc Cimplicity software v.7.5 (SCADA DCS) � CimView � CimEdit

• Microsoft Powerpoint- Presentación • Simulador Turbina Gas 9FB

1.5 Definiciones y abreviaturas

� CCC: Central Ciclo Combinado � GE: General Electric Company � GE P/N: GE Part Number (código indentificativo del fabricante) � CEMS: Continuous Emissioning Monitoring System (Sistema Monitorización

Continuo Emisiones) � DLN2.6: Dry Low NOx 2.6+ (Sistema de Combustión de Bajas Emisiones

Contaminantes de Óxidos de Nitrógeno (NOx)). � BOP: Balance of Plant (Sistemas Auxiliares) � I/O: Input / Output � E/S: Entrada / Salida � XEAC: Xarxa Emissions Atmosferiques de Catalunya � SCADA: Supervisory Control And Data Acquisition � DCS: Distributed Control System (Sistema Control Distribuido) � PDH: Plant Data Highway (Autopista de Datos de la Planta) � UDH: Unit Data Highway (Autopista de Datos de la Unidad) � HMI: Human Machine Interfase (Interaz hombre-maquina) � CIMPLICITY HMI Software: SCADA propiedad de General Electric para el

control y monitorización de la central. � PLC: Programmable Logic Controller � Worsktation: Estacion de trabajo � TCP/IP: Transmission Control Protocol/ Internet Protocol � UDP/IP: User Datagram Protocol/ Internet Protocol � CRC: Código Redundancia Ciclica � DGQA: Direcció General Qualitat Ambiental � SVCA: Servicio de Vigilancia y Control del Aire � Mark VIe: Sistema Control Distribuido CCC Puerto Barcelona (Propiedad

General Electric Company) � iNET PLC: Controlador que forma parte de la línea de productos de B&W PGG

KVB-Enertec (GE Energy). � EGD: Ethernet Global Data (protocolo comunicación propiedad General Electric

Company) � DAHS: Data Acquisition and Handling System (sistema formado tanto por

hardware como por software para la adquisición y tratamiento de datos).

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

15

� iNET PLC DAHS protocol: Protocolo propietario para la comunicación de datos entre el controlador iNETPLC y la propia aplicación DAHS ( propiedad B&W PGG KVB-Enertec)

� OPC: Tecnología estándar que proporciona una integración más simple de los componentes de software de automatización para múltiples proveedores. Define dos roles de software: clientes OPC y servidores OPC (clientes son consumidores de información de automatización y los servidores son productores de la citada información)

1.6 Requisitos de diseño Una central de Ciclo Combinado es una central eléctrica en la que la energía térmica del combustible es transformada en electricidad mediante dos ciclos termodinámicos: el correspondiente una turbina de gas, generalmente gas natural, mediante combustión y el convencional de agua/turbina de vapor. Este tipo de centrales, se clasifican dentro de las Instalaciones de Combustión (GIC).

El CEMS es un sistema auxiliar para este tipo de centrales que utiliza la chimenea como interfaz para la medición de forma automática y continua de las emisiones de gases contaminantes enviados a la atmósfera.

A continuación se realizará una descripción general de los equipos y sistemas que constituyen una central de generación eléctrica de ciclo combinado, prestando especial atención al sistema de monitorización continuo de emisiones y al sistema de control distribuido de la central, los cuales serán objeto de modificación para la realización del presente proyecto.

1.6.1 Diagrama de bloques de la Central Ciclo Combinado

Una central de ciclo combinado está compuesta por una turbina de gas, una caldera de recuperación de calor, una turbina de vapor, un condensador y un generador eléctrico o alternador, además de todos los servicios auxiliares requeridos para obtener un sistema capaz de producir electricidad.

Existen varios tipos de configuraciones en el diseño por parte de los fabricantes de este tipo de centrales de generación eléctrica. En nuestro caso, la turbina de gas y la turbina de vapor se unen en un mismo eje para accionar un único generador. Este tipo de configuración se denomina monoeje (single shaft).

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

16

CALDERATURBINA

GASGENERADOR

TURBINA VAPOR

CHIMENEA

Gases Escape

CEMS

Aire Combustible

Generación Eléctrica

DCS (Mark VIe)

Vapor

CONDENSADOR

Agua

Figura 1: Esquema general central ciclo combinado tipo “single shaft”

CEMS: Sistema auxiliar que realiza las funciones de monitorización y control de las emisiones de los gases contaminantes enviados a la atmósfera por la planta. DCS: La central se controla mediante un sistema de control distribuido que realiza las funciones de control combustible de la turbina y sistemas auxiliares para el arranque, parada y enfriamiento, sincronización e igualación de tensiones para acoplar a la red de generación eléctrica, protección ante situaciones anómalas de funcionamiento que se puedan producir así como el control de las emisiones atmosféricas.

1.6.2 Descripción de los sistemas principales de una central de ciclo combinado

A continuación, se realiza una descripción detallada de los principales sistemas que constituyen una central de ciclo combinado.

1.6.2.1 Turbina de gas

Una turbina de gas es una maquina térmica de combustión interna, donde a partir de la energía aportada por un combustible, se produce energía mecánica. Las partes principales de una turbina de gas se describen a continuación:

- Admisión de aire: El sistema de admisión de aire consta de todos los elementos necesarios para que el aire entre en la turbina en las condiciones más adecuadas de presión, temperatura y limpieza. Para ello cuenta con filtros de varios tipos, que se encargarán de eliminar la suciedad que pueda arrastrar el aire; y de una serie de sistemas que acondicionarán la temperatura para facilitar que entre a la turbina la mayor cantidad posible de masa de aire.

- Compresor de aire: La función del compresor es elevar la presión del aire de combustión antes que entre en la cámara de combustión, en una relación que varía según la turbina pero que normalmente está comprendida entre 10:1 y

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

17

40:1. Esta compresión se realiza en varias etapas y consume aproximadamente las 2/3 partes del trabajo producido por la turbina.

El control de la entrada de aire para la combustión se realiza variando el ángulo de inclinación de las ruedas iniciales de álabes del compresor. A mayor ángulo, mayor cantidad de aire de entrada al compresor, y por tanto, a la turbina.

- Cámara de combustión: En ella tiene lugar la combustión a presión constante

del gas combustible junto con el aire a través de quemadores híbridos (reducen la formación de NOx sin necesidad de inyectar agua o vapor). Esta combustión a presión obliga a que el combustible sea introducido a un nivel de presión adecuado, que oscila entre 16 y 50 bar. Debido a las altas temperaturas que pueden alcanzarse en la combustión y para no reducir demasiado la vida útil de los elementos componentes de la cámara, se trabaja con un exceso de aire alto, utilizando del 300 al 400% del aire teórico necesario, con lo que se consigue por un lado reducir la temperatura de llama y por otro refrigerar las partes más calientes de la cámara. Parte del aire que procede del compresor, se dirige directamente hacia las paredes de la cámara de combustión para mantener su temperatura en valores convenientemente bajos. Otra parte se hace circular por el interior de los álabes de la turbina para su refrigeración.

Figura 2: Sección longitudinal de la Turbina de Gas

1.6.2.2 Caldera de recuperación (HRSG)

Cuando los gases de escape atraviesan la turbina de gas, la temperatura de los mismos sigue siendo relativamente alta (sobre los 600⁰C). Aquí es donde radica el fundamento del ciclo combinado. Al expulsarse los gases de escape a tan elevada temperatura, estos se pueden aprovechar para calentar agua hasta el punto de convertirla en vapor y poder obtener potencia de ese vapor mediante una turbina. La caldera de recuperación HRSG

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

18

(de sus siglas en inglés Heat Recovery Steam Generation) es el sistema que permite unir ambos ciclos para dar lugar al ciclo combinado gas-vapor. El HRSG está formado por economizadores, evaporadores, calderines y sobrecalentadores. En los economizadores el agua se somete a un precalentamiento. Luego pasa al calderín que alimenta al evaporador, donde se produce el cambio de fase líquido-vapor, y al sobrecalentador que eleva aún más la temperatura, obteniendo vapor sobrecalentado.

Figura 3: Esquema de una caldera de recuperación con dos niveles de presión

1.6.2.3 Turbina de vapor y condensador

La función de la turbina de vapor es convertir la energía del vapor a alta presión y alta temperatura procedente de la caldera o HRSG en energía mecánica. El conjunto turbina de vapor es del tipo modular y está formado por un cuerpo de alta presión (HP) y un cuerpo combinado de media y baja presión (IP/LP).

Cada cuerpo de la turbina dispone de válvulas combinadas de parada y control regular y controlar el flujo de vapor en los cuerpos de alta, media y baja presión, equipadas con actuadores electrohidráulicos. El sistema hidráulico de alta presión (EHC) proporciona un control preciso de las válvulas de vapor y de gas y también proporciona una protección de las turbinas ante comportamientos anómalos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

19

Por ejemplo, la válvula de paro principal, las válvulas de control, la válvula interceptora, la válvula de recalentamiento y las válvulas de admisión y extracción admiten el vapor a la turbina para su funcionamiento o interrumpen el vapor cuando se necesita una protección contra sobre-velocidad. Estas válvulas también están interrelacionadas para realizar las otras funciones esenciales de arrancar y controlar la velocidad y la carga.

Dispone de cojinetes radiales cuya característica principal es el material blando denominado Babbitt (metal antifricción) en la superficie y un cojinete de empuje que realiza la función de mantener la alineación axial del rotor de la turbina respecto a los componentes fijos de la misma. Los cojinetes reciben alimentación de aceite; a medida que el rotor gira, produciendo éste una acción de bombeo que aumenta la presión, y creando una película de aceite entre la superficie del rotor y el material antifricción, de modo que, en funcionamiento normal, las superficies nunca se tocan. El sistema de lubricación es suministrado mediante una bomba con motor eléctrico y es común para la turbina de gas, el alternador y la turbina de vapor.

El condensador es un intercambiador de calor formado por multitud de tubos, a través de los cuales circula el fluido refrigerante (agua). Está localizado debajo de la turbina de baja presión (LP) formando parte de la misma y su función es condensar el vapor que sale de la turbina. El agua condensada se retorna a la caldera con el objetivo de cerrar el ciclo termodinámico.

Figura 4: Turbina de Vapor

1.6.2.4 Generador

El generador eléctrico es un dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

20

campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator).

El conjunto del generador está formado por un turbo-alternador de dos polos, refrigerado por hidrógeno, que está directamente acoplado a la turbina; el sistema de refrigeración por agua del devanado del estator; el sistema de excitación con escobillas que está acoplado mecánica y eléctricamente al rotor del generador y el sistema de suministro requerido para su correcto funcionamiento (sistemas de aceite de sellado para prevenir fugas de hidrogeno, hidrógeno y suministro de agua primaria.

El devanado del rotor es alimentado a través del sistema de excitación. El sistema de excitación dispone de un convertidor de frecuencia empleado en el arranque de la planta. Durante dicho arranque, el alternador trabaja como motor, arrastrando la turbina, y evitando la necesidad de un motor de arranque auxiliar.

Figura 5: Esquema general generador

1.6.2.5 Sistema de Control Distribuido (DCS) MarkVIe

A continuación, se describe la arquitectura del sistema de control distribuido Mark VIe, incluidos los componentes del sistema, redes de comunicación, así como la conectividad de dispositivos externos a los sistemas de control distribuido de la planta.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

21

Figura 6: Esquema general arquitectura DCS Mark VIe

1.6.2.5.1 Controladores Son ordenadores en los que opera el código de aplicación. Se comunican con las diferentes señales de campo través de las interfaces de red de entrada-salida (I/O). El sistema operativo (OS) de los controladores es QNX, un OS multitarea de tiempo real para aplicaciones industriales de alta velocidad y fiabilidad. Los puertos de comunicación proporcionan la conexión con las interfaces de I/O, de operador, y de ingeniería.

Figura 7: Controlador Mark VIe

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

22

1.6.2.5.2 Módulos de Entrada-Salida (I/O Pack)

Estos dispositivos electrónicos realizan las funciones de interfaz entre los controladores y las señales de campo: digitalizan la señal, ejecutan algoritmos y se comunican con los controladores a través de las redes I/O. En la tabla siguiente se muestran los diferentes modelos de IO Packs.

IO PACKS Modelo Decripción

PVIB Vibration Monitor Pack PAIC Analog Input Pack PAOC Analog Output Pack PDIA Discret Input Pack PDOA Discrete Output Pack PDIO Discrete Input/Output Pack PPRO Emergency Protection Pack PTUR Turbine Primary Trip PSCA Serial Communication Pack PSVO Servo Control Pack PDM Power Distribution Modules PTCC Thermocouple Input Pack PRTD Resistance Temperature Pack

Tabla 1: Tipo de IO Packs

1.6.2.5.3 Herramienta ToolboxST para Mark VIe Toolbox ST (propiedad GE) proporciona las herramientas software de programación, configuración, diagnóstico y análisis del sistema de control distribuido Mark VIe. Permite realizar cambios en el software de programación de los controladores (agregar, borrar o eliminar circuitos analógicos, secuencias, asignaciones de E/S y constantes de ajuste) con protección de contraseña multinivel. El software de aplicación se almacena en los controladores en una memoria permanente. Se ejecuta secuencialmente y los datos dinámicos se muestran en formato de bloque funcional o de diagrama escalonado.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

23

Figura 8: Herramientas de Edición (Toolbox)

Figura 9: Herramientas de análisis de tendencias.

1.6.2.5.4 Redes de comunicación entre controladores e interfases El sistema Mark VIe se basa en una jerarquía de redes usada para interconectar nodos individuales: controladores, PLC’s, sevidores HMI, HMI viewers, workstations y servidores internos/externos.

Estas redes separan el distinto tráfico de comunicación en capas de acuerdo con sus funciones individuales. Cada capa usa componentes estándar industriales y protocolos para simplificar la integración entre diferentes plataformas y mejorar el mantenimiento y fiabilidad global.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

24

Figura 10: Esquema redes comunicación DCS (Mark VIe)

1.6.2.5.4.1 Unit Data Highway (UDH)

La UDH es una red basada en Ethernet que proporciona comunicación directa entre controladores. A través del protocolo comunicación Ethernet Global Data (EGD) comparte información entre dispositivos: controladores internos de las turbinas, sistemas auxiliares de planta, dispositivos externos de monitorización y diagnóstico o monitorización de las señales de proceso a través del SCADA de planta. Las principales características de la red de comunicación de planta UDH se muestran en la siguiente tabla.

UDH Tipo de red Ethernet, simplex, dúplex o TMR

Tipo de nodos soportados Controladores, PLC’s, interfaces operador, estaciones de trabajo de ingeniería

Protocolo Protocolo EGD Integridad del mensaje CRC 32 bits cada paquete Ethernet, comprobaciones incorporadas en UDP y EGD Métodos de sincronización Network Time protocol (NTP, ±1ms) Media y distancia

Ethernet 100BaseTX para conexiones controlador/dispositivo. Cable categoría 5E, distancia hasta 100 metros. Ethernet 100BaseFX con cable fibra óptica hasta distancias de 2km

Tabla 2: Especificaciones red comunicación UDH

1.6.2.5.4.2 Plant Data Highway (PDH) La PDH es la red de supervisión del nivel de planta. No existe conexión física con los controladores o PLC’s de planta. Al utilizar el protocolo de comunicación Ethernet TCP/IP, proporciona un sistema abierto para interfaces o servidores externos. Las características de la red PDH se detallan en la siguiente tabla.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

25

PDH

Tipo de red Ethernet 100Mb/s Protocolo Compatible con Ethernet basado en TCP/IP Integridad del mensaje CRC 32 bits cada paquete Ethernet

Media y distancia Ethernet 100BaseTX para conexiones controlador/dispositivo. Cable categoría 5E, distancia hasta 100 metros. Ethernet 100BaseFX con cable fibra óptica hasta distancias de 2km

Tabla 3: Especificaciones red comunicación PDH

Las redes UDH y PDH usan switches de comunicación Fast Ethernet. Las dos redes están comunicadas a través de los switches de comunicación para formar una arquitectura de red tipo anillo.

Figura 11: Switch comunicación redes UDH / PD

1.6.2.5.4.3 Protocolo comunicación Ethernet Global Data (EGD) Se trata de un protocolo de comunicación que permite a un dispositivo (servidor) compartir información con otro dispositivo (cliente). Fue desarrollado por GE Fanuc con el objetivo de intercambio de datos entre PLC’s Fanuc y sistemas de control distribuidos propiedad de General Electric. Las principales características del protocolo de comunicación EGD son:

• Compartir información entre los componentes del controlador en un entorno de red

• Los datos se separan en grupos denominados intercambios (múltiples intercambios constituyen páginas). Las páginas EGD pueden ser configuradas para una dirección específica (unidifusión) o múltiples consumidores al mismo tiempo (difusión o multidifusión).

• Cada página es identificada por la combinación de una ID de Productor y una ID de Intercambio de forma que el consumidor reconoce los datos y sabe dónde almacenarlos.

• Permite que un controlador (productor de datos) envíe simultáneamente información a una velocidad periódica fija a un número de controladores (consumidor de datos).

• El intercambio contiene una firma de configuración. Si el consumidor recibe datos con una firma de configuración desconocida entonces convierte los datos en no saludables.

• Cada controlador recibe datos EGD de UDH independientemente. En el caso de una interrupción de transmisión, el receptor espera tres periodos para el mensaje de EGD, después del cual los datos se consideran no saludables.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

26

Protocolo EGD

Tipo comunicación Los datos de transmisión son transmitidos a 480 o 960 ms. Los datos de control son transmitidos a la velocidad de trama

Tamaños

Un intercambio puede ser un máximo de 1400 bytes. El número de intercambios dentro de una página y el número de páginas dentro de un nodo EGD está limitado por cada tipo de dispositivo EGD (Mark Vle no limita el número de intercambios o páginas).

Integridad del mensaje Falta detección de paquete/está averiado Validación del tamaño de intercambio

Códigos de función EGD permite que cada controlador envíe un bloque de información, o reciba un bloque, de otros controladores del sistema.

Tabla 4: Características protocolo comunicación EGD entre dispositivos

Figura 12: Esquema comunicación EGD entre dispositivos

1.6.2.5.5 Requerimientos configuración PLC externo GE Fanuc en DCS (Mark VIe)

A continuación se describen los requerimientos técnicos necesarios para realizar la configuración de manera correcta entre un PLC externo de la serie GE Fanuc con el sistema de control distribuido (DCS) de la planta.

- Especificaciones hardware: Debe haber una separación física de las redes de comunicación

� Red de comunicación PLC-DCS (Mark VIe) � Red de comunicación local PLC-HMI local (Quickpanel CEMS)

- Configuración comunicación del PLC (Proficy Machine Edition): Los siguientes parámetros deben ser configurados en el PLC externo para su comunicación de manera correcta con DCS, a través del adaptador de red Ethernet:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

27

� IP Address: Dirección IP del PLC que requiere comunicación con DCS � Subnet Mask: Generalmente 255.255.255.0

- Nombre de variables y descripciones: Los nombres de las variables están

limitados a 20 caracteres y tienen que empezar por carácter alfabético.

- Intercambios EGD producidos (PRODUCED EXCHANGES): Paquete de señales configuradas en el PLC Fanuc para su envío a DCS a través de la red UDH a través del protocolo de comunicación EGD. En nuestro caso, el paquete de señales enviadas por el CEMS para su visualización remota en SCADA tiene una capacidad de 80 bytes. Los parámetros de configuración necesarios en el PLC con el objetivo de conseguir una correcta comunicación con DCS se detallan a continuación.

� Producer ID: Identifica el dispositivo que produce y publica el

intercambio EGD en la red UDH. � Exchange ID: Identificación de intercambios EGD PLC-DCS � Destination: Destino donde se publican las señales del PLC la red UDH

(dirección IP red UDH).

- Intercambios EGD consumidos (CONSUMED EXCHANGES): Paquete de señales configuradas en DCS para control y monitorización del sistema CEMS. Los parámetros necesarios se detallan a continuación

� Exchange ID : Identifica la tabla en el intercambio de datos EGD � Adapter Name: Nombre de la interfaz Ethernet que realiza el intercambio

EGD (debe estar exclusivamente dedicada para comunicación entre PLC-DCS). Otro adaptador de red tiene que ser configurado para la red local PLC-HMI.

� Adapter Settings: o Host Name: Nombre de dispositivo o sistema que produce

el intercambio de datos en la red UDH o IP Address: Dirección IP del PLC en la red UDH

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

28

Figura 13: Configuración dispositivo externo “External Device”en DCS Mark VIe

1.6.2.5.6 HMI (Human Machine Interface) SCADA Mark VIe Son las interfases de usuario de comunicación a través de Ethernet con los diferentes sistemas de planta. Son ordenadores con sistema operativo Microsoft Windows XP Professional y sistema de display gráfico CIMPLICITY (SCADA). El software CIMPLICITY realiza funciones de HMI fundamentales y proporciona al operador control y visualización del proceso en tiempo real. CimEdit : Aplicación del software SCADA orientado a objetos donde se configuran e implementan las pantallas de Sala de Control. CimView: Permite visualización y control del proceso de la central en tiempo real y en formatos gráficos. Alarm Viewer : Proporciona funciones de gestión y visualización de alarmas en tiempo real OPC Server: Interfaz para monitorizar los valores en tiempo real en las pantallas SCADA.

Figura 14: Pantalla SCADA de control turbina de gas

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

29

1.6.2.6 Sistema CEMS

A continuación se procede a realizar una descripción general del sistema de monitorización de emisiones, el cual va ser objeto de reforma en este proyecto.

Un sistema CEMS se puede desglosar en las siguientes partes:

Figura 15: Esquema general sistema CEMS

1.6.2.6.1 Filtro primario y sonda de toma de muestras con elementos de calibración y retro-soplado La sonda de toma de muestras es un tubo de 4 a 8 mm de diámetro interior que penetra hasta el conducto de gases o chimenea y que se acopla a ésta por medio de una brida. Debe ser adecuado para soportar la temperatura de los gases y soportar la corrosión. La elección del metal depende de las propiedades químicas y físicas de la muestra a extraer y la naturaleza del componente a determinar. Debe calentarse si existe riesgo de condensación en su interior ó refrigerarse por medio de agua o aire para muestras demasiado calientes. Incorpora un filtro primario, medios de retro-soplado y dispositivos de conmutación muestra-gas de calibración y un sistema de calefacción.

El objetivo del filtro primario es impedir el paso de partículas de sólidos en suspensión en los gases de combustión. El filtro instalado en nuestro CEMS está instalado en el exterior del conducto (filtro exterior). Está calefactado a una temperatura de 180º para impedir la condensación del agua contenida en los gases de combustión.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

30

Figura 16: Descripción sonda de muestra chimenea

El filtro primario formando parte de la sonda de toma de muestras es probable que se ensucie o incluso se colmate debido a la acumulación de suciedad en su superficie. Para limpiarlo y antes de proceder a desmontarlo para limpieza profunda o reemplazo se debe soplar de forma que se desprendan las partículas adheridas. Para este fin, la sonda dispone de medios que permiten de forma manual o automática, local o remota la inyección de un fluido limpiante (aire comprimido). El camino del aire de soplado es el mismo, pero en sentido opuesto, al de la muestra. Por tanto, es necesario un sistema de conmutación muestra-soplado. Esto se realiza mediante una electroválvula de tres vías. La acción de soplado se realiza de manera automática y ajustable por el PLC del sistema. La frecuencia de soplado depende de la carga de partículas del gas de combustión. En nuestro caso, se realiza 5 segundos cada hora.

1.6.2.6.2 Línea de transporte de muestra

La línea de muestreo o transporte es un tubo de un diámetro interior de 4 a 8 mm por el que circula el caudal de muestra necesario para alimentar los distintos analizadores teniendo en cuenta la longitud de la línea y las características de presión de la bomba de muestras que se use. El material del tubo de transporte debe ser adecuado a los gases que se vehiculan. En nuestro caso, el material es acero inoxidable.

La temperatura de la línea de transporte se debe mantener al menos 15 ºC por encima del punto de rocío de los condensables por medio de un traceado eléctrico. Esta temperatura se controla por medio de un controlador.

La línea de transporte está formada por un conjunto que incorpora bajo una cubierta común los siguientes elementos: tubo de muestra, resistencia eléctrica del traceado, capas de aislamiento térmico y conductos auxiliares para: gas de calibración, aire comprimido para retro-solado y cables eléctricos de alimentación y alarmas de la sonda. La cubierta exterior está compuesta por un elastómero termoplástico libre de halógenos, resistente a la abrasión y a las radiaciones UV.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

31

1.6.2.6.2.1 Manguera calefactada

Consiste en un tubing de muestra de teflón recubierto con una lámina de acero inoxidable sobre la que va el elemento calefactor. Sobre este hay varias capas de aislante, goma de silicona reforzada con fibra de vidrio, malla metálica para puesta a tierra, aislamiento térmico y cubierta exterior de PVC o polietileno. El elemento calefactor es un cable de resistencias en serie enrollado sobre el tubing metálico.

Figura 17: Esquema de línea muestra calefactada

1.6.2.6.3 Sistema de acondicionamiento de muestra

Una vez transportada la muestra, antes de hacerla llegar a los analizadores, se debe acondicionar de forma que sea compatible con los mismos. Es decir, se debe adecuar su caudal, presión, temperatura y contenido en agua, así como prever medios para la protección de los analizadores: filtración y detección de humedad.

En líneas generales, los componentes básicos del sistema de acondicionamiento de un CEMS son: bomba de muestreo, sistema de eliminación y secado de condensados, filtros secundarios, medidas de control de presión y caudal así como los medios necesarios para el manejo de gases de calibración de los analizadores.

1.6.2.6.3.1 Bomba de muestreo o circulación

En general los conductos de gases de combustión no suelen estar a presión positiva. Normalmente los puntos de toma de muestra están a presiones cercanas a la atmosférica o con un ligero vacío. Para poder transportar la muestra es necesario el uso de medios que la aspiren a través de la sonda y la línea de transporte y que la hagan pasar por cada uno de los analizadores.

En nuestro caso tenemos instalada una bomba de membrana o diafragma que tiene la capacidad de crear vacío para la aspiración e impulsar la muestra a presiones suficientes para que ésta circule por el sistema de acondicionamiento hasta el analizador.

La selección de la bomba se hace en base al caudal necesario de la muestra y los valores de vacío o presión necesarios. También hay que tener en cuenta la posible composición

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

32

corrosiva de la muestra para la elección de materiales y, con relación al motor, la clasificación eléctrica del área y voltajes disponibles.

Es importante remarcar que los valores de caudal que dan los fabricantes siempre se refieren a presión atmosférica, y que estos valores, disminuyen a medida que va aumentando la presión o depresión.

1.6.2.6.3.2 Eliminación de condensados

La mayor parte de los analizadores que componen un CEMS son sensibles al vapor de agua. Algunos porque enmascaran los resultados analíticos y otros porque se pueden dañar las partes internas del instrumento. Además los datos analíticos se deben referenciar a base seca y condiciones estándar (0 ºC y 1,013 bar a). Intentar eliminar muestras húmedas requiere el uso de sistemas calentados a temperaturas superiores a la del punto de rocío de los condensables, lo que, salvo equipos especiales, dificulta el funcionamiento y manejo del conjunto del sistema así como sobrepasar el límite de temperatura admisible en algún tipo de analizador.

Por todo ello las muestras en este tipo de sistemas deben ser secadas y después, manejadas a temperatura ambiente. El agua y cualquier otro condensable deben ser eliminados. Los equipos de condensación se basan en sistemas que producen frío y que incorporan intercambiadores donde la muestra condensa y se evacua. Básicamente, estos equipos deben enfriar la muestra a una temperatura inferior al punto de condensación del material condensable y eliminar los condensados.

Los enfriadores pueden ser de dos tipos: los que enfrían la muestra por medios eléctricos y los que lo hacen por medios neumáticos. En nuestro caso, los enfriadores son de tipo eléctrico que utiliza un sistema frigorífico. En todos estos tipos de enfriadores la temperatura de enfriamiento se puede ajustar.

Figura 18: Esquema general enfriador muestra

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

33

1.6.2.6.3.3 Eliminación de agua condensada

Con cualquier sistema de enfriamiento se produce una cierta masa de condensado que hay que evacuar. Esta evacuación se debe producir por algún medio que al mismo tiempo aísle el circuito de muestra del exterior a fin de evitar que las sustancias presentes en el ambiente puedan penetrar en la muestra, alterando su representatividad.

Los elementos que permiten evacuar el condensado en nuestro sistema son unas bombas peristálticas. El principio de operación de este tipo de bombas es la compresión secuencial de un tubing flexible situado en el interior de una cavidad fija por medio de unas ruedas montadas en un rotor que mueven pequeñas porciones de líquido en la dirección de la salida de la bomba:

Figura 19: Esquema general bombas peristálticas

1.6.2.6.3.4 Sensor de humedad

Para detectar la presencia de agua se instalan sensores específicos que proporcionan una señal de alarma y/o generan una acción de bloqueo de la muestra en caso de detección de humedad (antes de que se formen gotas). A veces por operaciones anormales e inesperadas del proceso se pueden llegar a producir arrastres de agua. Cuando esta anomalía tenga posibilidades de producirse hay que instalar elementos que, por un lado detecten la presencia de condensados y, por otro impidan que estos arrastres lleguen al analizador.

1.6.2.6.3.5 Control de presión

Los analizadores requieren una presión determinada de la muestra. Por otro lado el ajuste de caudales por medio de rotámetros requiere una presión controlada de la muestra en todo el circuito de acondicionamiento. La presión del sistema se controla a la salida de la bomba de muestreo por medio de un regulador de presión. Además la presión de los gases de calibración debe ser reducida y regulada de forma que se equilibre con la de la muestra. Como norma general siempre tiene que haber una válvula de seguridad después de cada regulador de presión. El control de presión se completa con manómetros o vacuómetros y presostatos para iniciar acciones de alarma o enclavamiento en caso de fallo.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

34

Figura 20: Esquema de control de presión de la muestra

1.6.2.6.3.6 Medidas de caudal

Cada analizador, para su perfecto funcionamiento necesita un caudal determinado. Por ello en cada rama del sistema de acondicionamiento se debe montar un rotámetro que mida el caudal a la entrada a cada analizador. Además, se debe montar un interruptor de caudal en la rama común que inicie una alarma en caso de bajo caudal de muestra.

1.6.2.6.4 Analizadores

El sistema CEMS dispone de los siguientes analizadores para monitorizar los distintos contaminantes que se emiten a la atmosfera por la planta.

En la siguiente tabla se muestran las especificaciones técnicas de cada uno de los equipos.

Analizador Rango LR (Low Range) Rango HR (High Range) Fabricante Modelo

NOx 0-61ppm 0-243ppm Thermo Scientific 42i-LS

CO 0-100ppm 0-900ppm Thermo Scientific 48i

SO2 0-100ppm 0-300ppm Teledyne 100EH

O2 Seco 0-25% N/A Servomex

Opacimetro 0-100% N/A Durag DR-290

Caudal chimenea 0-756Kg/seg, 0-250ºC N/A GE ENERGY

O2 Humedo 0-25% N/A Opsis 2000

Tabla 5: Especificaciones técnicas de los analizadores

A continuación, se describe brevemente el principio de funcionamiento de los diferentes equipos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

35

ANALIZADOR NOx (Óxidos de Nitrógeno): Opera sobre el principio que el óxido nítrico (NO) y el ozono (O3) reaccionan para producir una luminiscencia característica con una intensidad linealmente proporcional a la concentración de NO.

ANALIZADOR CO (Monóxido de Carbono): Se basa en el principio de que el monóxido de carbono (CO) absorbe radiación infrarroja en una longitud de onda.

ANALIZADOR SO2 (Dióxido de azufre): Analizador controlado por microprocesador que determina la concentración de dióxido de azufre (SO2). Éste necesita que la muestra de gas y los gases de calibración sean suministrados a presión atmosférica con el fin de que el flujo a través de la cámara de muestra, en el momento en el que la muestra de gas es expuesta a la luz ultravioleta, provoque que las moléculas de SO2 pasen a un estado de excitación (SO2*). Cuando la excitación de las moléculas de SO2* decaen a SO2, éste fluorece. El equipo mide entonces la cantidad de fluorescencia y así determina la cantidad de muestra de SO2 presente. ANALIZADOR O2 Seco (Dry O2): Sensor de oxigeno de concentración en base seca en chimenea. ANALIZADOR O2 Humedo (Wet O2): Está formado por dos instrumentos: monitor de oxígeno que procesa la señal de la sonda y una sonda de oxígeno que genera una señal de contenidos de oxígeno presente en la chimenea.

OPACIMETRO (Analizador partículas): El principio de funcionamiento es por transmisión de luz entre un dispositivo emisor y un receptor instalados uno opuesto al otro en la chimenea. Las partículas de polvo absorben y esparcen el haz de luz transmitido. Por tanto, la luz devuelta es menor a la luz transmitida. El equipo dispone de ventiladores de purga para mantener limpia las ópticas del emisor-receptor.

MONITOR FLUJO (Caudal): El analizador está formado por dos equipos principales: la sonda y la cabina de monitorización y calculo de caudal.

La sonda está formada por un tubo de pitot tipo S y un termopar Tipo K montado en una brida situada en la chimenea. La cabina de monitorización de flujo está formada un transmisor de presión conectado al tubo de pitot para el calculo de velocidad y un transmisor de temperatura conectado al termopar. Ambos instrumentos producen una señal de salida de 4-20mA al PLC. La cabina también incorpora válvulas solenoides que se usan durante el proceso de purga con el objetivo de aislar el transmisor de presión y permitir el flujo de aire comprimido al tubo pitot para retro-soplado.

1.6.2.6.5 Medios de calibración del sistema y de los analizadores

Para la calibración se deben prever medios en la cabeza de la sonda para poder introducir gases de calibración que recorran exactamente el mismo recorrido que la muestra: cabeza de la sonda, línea de transporte y sistema de acondicionamiento de muestra, hasta el analizador correspondiente. El sistema de acondicionamiento de

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

36

muestras debe permitir adicionalmente la entrada de gases de calibración para poder contrastar los analizadores.

El principio de funcionamiento del sistema de calibración de los equipos es contrastar la medida de los mismos respecto a un patrón de concentraciones conocidas. La selección del gas y la orden de envío es automática desde el PLC a través del panel local de visualización y operación instalado en el CEMS (Quickpanel). Nuestro sistema dispone de modo de calibración manual. El operador selecciona individualmente el gas requerido para calibración del analizador mediante la activación de una electroválvula.

Figura 21: Esquema general sistema calibración CEMS

El sistema CEMS dispone de 6 botellas de gases para la calibración de la totalidad de los analizadores con las siguientes especificaciones técnicas.

Botella Uso Concentración

Nº1 SPAN (DRY/WET) O2, ZERO NOx / SO2 / CO 19% O2, 18% CO2, resto N2

Nº2 SPAN NOx / CO (LR) 55ppm NO, 90ppm CO, resto N2

Nº3 SPAN NOx (HR) 219 ppm NO, resto N2

Nº4 SPAN CO (HR), WET O2 ZERO 900 ppm CO, 2% O2, resto N2

Nº5 SPAN SO2 (LR) 5 ppm SO2, 14% O2, resto N2

Nº6 SPAN SO2 (HR) 240 ppm SO2, 14% O2, resto N2

Tabla 6: Especificaciones botellas gases calibración analizadores

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

37

1.6.2.6.7 Sistema de adquisición y tratamiento de datos analíticos

El sistema de medida en continuo de emisiones está equipado con un servidor de adquisición y tratamiento de datos que permite, tanto al usuario, como a la administración responsable, acceder y preservar los datos analíticos del sistema.

Figura 22: Esquema general sistema adquisición y tratamiento datos del CEMS

Como se menciona en el apartado 1.1, la instalación y configuración del servidor de adquisición y registro de datos en encuentra fuera del alcance del presente proyecto.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

38

1.7 Análisis de las soluciones

En este apartado de la memoria se indicarán las distintas alternativas estudiadas, qué caminos se han seguido para llegar a ellas, ventajas e inconvenientes de cada una y cuál es la solución finalmente elegida y justificación.

1.7.1 Problemática del sistema CEMS actualmente instalado

Tanto el software de adquisición y tratamiento de datos (DAHS) como la programación del PLC son sistemas cerrados de los cuales no se puede obtener el código fuente para adaptarlos a las necesidades del cliente y dar cumplimiento a los requerimientos establecidos por la Administración en materia de emisiones atmosféricas. El controlador instalado en el armario de analizadores recibe el nombre de iNETPLC y forma parte de la línea de productos de B&W PGG KVB-Enertec. Las principales funciones del controlador son la adquisición de datos de los analizadores y periféricos, secuencias de arranque y paro de los equipos así como el control de los diferentes modos de funcionamiento del sistema: mantenimiento, calibración, purga. También proporciona información del estado del CEMS al sistema de adquisición y registro de datos remoto propio (DAHS) de B&W PGG KVB-Enertec Dispone de un sistema embedido LINUX que ejecuta programas propietarios, programados con sistemas distintos a los tradicionales en el campo de la automática. El fabricante suministra este controlador en lugar de una CPU PLC SERIE 90-30 integrada en el baseplate “bastidor” con el objetivo de reducir costes y atrapar al cliente en un solución propietaria. El controlador sólo puede ser programado o reconfigurado por el propio suministrador del sistema.

Figura 23: Imagen del controlador iNETPLC actualmente instalado en el sistema CEMS

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

39

Figura 24: Esquema general del bastidor “backplane” del controlador iNETPLC

El software de tratamiento y adquisición de datos (DAHS) no permite realizar configuraciones que permitan adaptarse a la normativa local existente (Instrucciones Técnicas DGQA) ya que está diseñado para las normativas de EEUU. Por diseño del sistema CEMS, tanto el software DAHS como el controlador iNETPLC están altamente acoplados y deben trabajar conjuntamente.

Por todo lo descrito con anterioridad, queda justificada la migración a un sistema nuevo de monitorización y tratamiento de datos de emisiones contaminantes de la central.

1.7.2 Estudio de viabilidad A continuación, se presenta un estudio de viabilidad de las diferentes alternativas existentes en el que se describe su justificación, el impacto en el sistema existente así como los riesgos asociados de su implementación.

1.7.2.1 Sustitución del PLC existente

Justificación:

El controlador actualmente instalado (iNETPLC) comunica los datos al servidor de adquisición de datos a través de un protocolo propietario. Por tanto, no existe en el mercado ningún sistema de adquisición de datos, salvo el propio DAHS que se desea sustituir, que puede comunicar con dicho controlador. Adicionalmente el controlador iNETPLC no soporta módulos de comunicaciones auxiliares con protocolos estandarizados ni tampoco puede ser reconfigurado sin poner en riesgo el funcionamiento actual del lazo de regulación del propio controlador. Solución:

Para romper la dependencia con el protocolo existente se propone sustituir enteramente todo el sistema de control local del sistema CEMS. Es decir, se elimina el controlador iNETPLC, así como sus periféricos y se sustituye por un PLC que soporte protocolos estandarizados.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

40

Impacto:

Deberá reconfigurarse el DCS de planta para poder obtener datos del nuevo controlador. También será necesario reprogramar los lazos de control existentes actualmente en el controlador iNETPLC.

Riesgo:

Muy elevado. Se desconoce completamente el lazo de regulación implementado en el controlador iNETPLC y que debería replicarse en el nuevo PLC. Posible pérdida del control de la periferia de los analizadores (válvulas, bombas, sistemas de purga, etc...) Deben realizarse modificaciones en tareas de comunicaciones en DCS para poder obtener los datos con el objetivo de integrar el nuevo sistema en la red de comunicaciones de planta.

1.7.2.2 Duplicación de señales y mantenimiento del controlador existente

Justificación:

Mitigar los riesgos identificados en la alternativa anterior

Solución:

Se mantiene el controlador existente y se instalan en el armario del CEMS replicadores de señales, tanto analógicas como digitales, de todas las señales tanto de entrada como de salida del controlador iNETPLC. Adicionalmente se instala un nuevo PLC únicamente destinado a adquirir dichas señales y ponerlas a disposición del nuevo software de tratamiento de datos, mediante un protocolo estándar. Impacto:

Se mantiene el control existente de los elementos del sistema CEMS y la comunicación del controlador con su servidor de adquisición y registros de datos (DAHS). Se requiere realizar modificaciones en el cableado existente del sistema así como la instalación de nuevo hardware.

Riesgo:

Moderado. La incorrecta manipulación del cableado de señales existentes puede provocar el fallo permanente de alguna de las tarjetas de entrada/salida del baseplate del controlador iNETPLC siendo necesaria su sustitución. Después de valorar las posibles alternativas y a pesar de tener un riesgo identificado como “Elevado” se decide ejecutar finalmente la opción Nº1 para la realización de este proyecto.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

41

1.7.3 Estudio de mercado PLC

En este apartado se presenta un estudio de mercado realizado entre diferentes fabricantes de PLC’s que pueden cumplir con las especificaciones técnicas requeridas del sistema.

1.7.3.1 Opción 1: Instalación PLC SIEMENS S7 300

Se trata de un sistema de automatización universal, concebido para todos los sectores industriales. Constituye una solución óptima para aplicaciones en arquitecturas de control.

A continuación, se detallan las especificaciones técnicas de este modelo de PLC.

SIEMENS

Modelo S7 300

CPU Compacta, flexible

Memoria de datos y programa MMC (Micro Memory Card)

Buses de campo Profibus, Profinet, Modbus, Ethernet, RS-232, RS-485

Software de programación Simatic STEP7, TIA PORTAL STEP7 Profesional V11

Tabla 7: Especificaciones técnicas PLC Siemens S7-300

A pesar de la gran versatilidad para diferentes aplicaciones de la industria, este modelo de PLC presenta una serie de inconvenientes para la realización del presente proyecto:

� Distinto fabricante que el Sistema Control Distribuido � No permite la integración completa al DCS Mark VIe ya que no soporta

protocolo comunicación EGD. Se requiere instalación adicional de interfaz externa para monitorización del nuevo sistema en la red de planta.

� Requiere la sustitución completa del controlador iNETPLC actualmente instalado: CPU, fuente alimentación, tarjetas entradas/salidas y comunicaciones.

Con lo anteriormente expuesto, la instalación de este modelo de PLC implica un elevado coste económico para la migración del sistema CEMS.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

42

1.7.3.2 Opción 2: Instalación PLC GE Fanuc Rx3i

GE Fanuc Automation (sociedad mixta entre las empresas GE y FANUC) es parte de la infraestructura de GE y combina las diferentes fuerzas globales de la familia GE. Suministra hardware y software de automatización industrial de última generación, concebidos para ayudar a los usuarios a reducir costes, aumentar la eficiencia y mejorar la rentabilidad. A continuación, se detallan las principales características técnicas de este modelo de PLC.

GE FANUC

Modelo Rx3i

Buses de campo Profibus, Genius, EGD (Ethernet Global Data), Ethernet, Modbus, RS-232, RS-485

Puertos de comunicación RS-232. RS-485, Ethernet

Lenguaje de programación Ladder, Diagrama de bloques, Texto estructurado

Software de programación Proficy Machine Edition Logic Developer 6.0 SIM 16 o superior

Tabla 8: Especificaciones técnicas PLC GE Fanuc Rx3i

La instalación de este modelo de PLC presenta una serie de ventajas respecto a otros fabricantes de PLC’s para aplicaciones industriales en centrales con tecnología GE:

� Mismo fabricante que el Sistema de Control Distribuido de la central (GE). � Permite comunicación a través del protocolo de comunicación EGD entre PLC-

DCS � Los módulos entradas/salidas del controlador iNETPLC actualmente instalado

son compatibles con este modelo de PLC. La instalación de este modelo de PLC Rx3i conlleva una inversión económica reducida en comparación con la alternativa anterior y cumple con todos los requerimientos técnicos y operativos de la central.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

43

1.8 Solución adoptada

Después de estudiar las diferentes alternativas, se opta por escoger el PLC GE Fanuc Rx3i para la migración del sistema CEMS con el objetivo de integrarlo en la red de control de planta (DCS) para su monitorización y control remoto desde Sala de Control. Como se menciona en el apartado 1.7, las tarjetas de entradas/salidas del PLC sustituido son compatibles con el nuevo modelo de PLC Rx3i. Por tanto, no se requiere la adquisición de nuevas tarjetas.

Para la integración del nuevo sistema CEMS en la red de planta, se requiere realizar una serie de modificaciones y configuraciones en DCS: configuración del paquete de señales del nuevo sistema CEMS, programación de las alarmas para diagnosticar posibles fallos así como la implementación de las pantallas en el SCADA para la visualización y control de las emisiones. A continuación, se realiza una descripción detallada del proceso de migración del nuevo sistema CEMS así como las modificaciones necesarias realizadas en DCS para llevar a cabo la realización del proyecto.

1.8.1 Especificaciones técnicas PLC GE Fanuc Rx3i

En la siguiente tabla, se detallan las especificaciones técnicas del PLC GE Fanuc Rx3i escogido para la implementación del presente proyecto.

GE FANUC

Modelo Rx3i

Procesador Intel Celeron 300Mhz

Memoria usuario 10Mb

Buses de campo Profibus, EGD (Ethernet Global Data), Ethernet, Modbus, RS-232, RS-485

Puertos de comunicación RS-232. RS-485, Ethernet

Lenguaje de programación Ladder, Diagrama de bloques, Texto estructurado

Software de programación Proficy Machine Edition Logic Developer 6.0 SIM 16 o superior

Interfaz gráfica Proficy View

Fuente alimentacion módulos analógicos Externa

Temperatura de operación 0-60ºC

Memoria de datos y programa Configurables

Tabla 9: Especificaciones técnicas PLC GE Fanuc Rx3i

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

44

Este modelo de PLC presenta una serie de características técnicas adicionales que son de gran utilidad en la realización del presente proyecto:

� Existen gran variedad de Paneles de Operador para visualización y control local del sistema. En nuestro caso, se ha adquirido un Quickpanel de 15” que se instala en el propio compartimento donde se encuentra ubicado el PLC.

� Permite la instalación de módulos adicionales externos de entradas/salidas para posibles ampliaciones o modificaciones del sistema así como la extracción/inserción de los módulos en caliente (“Hot Swap”). En nuestro caso, el PLC del sistema CEMS dispone de de un rack de 12 slots o tarjetas.

� Proporciona un entorno de desarrollo (software Proficy Machine Edition) para todo tipo de programación, configuración y diagnostico (menor tiempo de solución de averías, diseño más eficiente y compacto) así como una herramienta única para el control, visualización y movimiento.

1.8.2 Señales que intervienen en el control del sistema CEMS

A continuación se describe los direccionamientos de las señales que requieren un control por parte del PLC del sistema CEMS.

En total el sistema controla 54 señales, de las cuales 18 son entradas analógicas (lazos de intensidad 4-20mA), 20 entradas digitales (contactos abierto/cerrado) y 16 salidas digitales (relés).

GE FANUC Rx3i CEMS

ENTRADAS ANALÓGICAS (4-20mA) 18

SALIDAS ANALÓGICAS (4-20mA) 0

ENTRADAS DIGITALES 20

SALIDAS DIGITALES 16

Tabla 10: Listado de señales del PLC del sistema CEMS

1.8.2.1 Entradas Analógicas al PLC

Variable Descripción

NOx_LR NOx LR (Rango Bajo NOx)

NOx_HR NOx HR (Rango Alto NOx)

O2Seco O2 Seco

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

45

O2Hum O2 Humedo

SO2_LR SO2 LR (Rango Bajo SO2)

SO2_HR SO2 HR (Rango Alto SO2)

CO_LR CO LR (Rango Bajo CO)

CO_HR CO HR (Rango Alto CO)

CO2 CO2

Stack_Opac Opacidad (%)

Stack_Ext Opacidad (mA)

Stack_Temp Temperatura Chimenea

Stack_Delta Caudal Chimenea

Stack_Pres Presión Chimenea

GT_Load Carga (MW) Turbina Gas

GT_Gas_Flow Caudal Gas Turbina Gas

GT_Oil_Flow Caudal Gasoil Turbina de Gas

GT_Water_Flow Caudal Agua Turbina de Gas

Tabla 11: Listado de señales analógicas entrada PLC del sistema CEMS

1.8.2.2 Entradas digitales al PLC

Variable Descripción

Stack probe temp fault Fallo sonda Temperatura chimenea

Sample line Temp fault Fallo Temperatura Linea Muestra

Sample condition High temp alarm Alarma Alta Temperatura Muestra

Low sample flow alarm Alarma Bajo Caudal Muestra

Sample moisture alarm Alarma Humedad Muestra

CO2 Sample flow alarm Alarma Caudal Muestra CO2

Smoke detector alarm

Alarma Detector Humo Compartimento

Low instrument air alarm Alarma Baja Presion Aire Instrumentos

Stack opacity in warning Alarma Opacimetro

Stack opacity in zero check Opacimetro en chequeo de Zero

Stack opacity in window check Opacimetro en chequeo de Ventana

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

46

Stack opacity in upscale check

Opacimetro en chequeo de Span

UPS Power failure relay exp

Alarma Fallo UPS

Flow monitor purge air alarm

Alarma Caudal Aire Purga

GT fired

Llama ON Turbina Gas

GT trip

Turbina Gas TRIP (Disparada)

GT Shutdown iniciated

Secuencia Paro Turbina Gas Iniciada

GT End of start up

Finalización Arranque Turbina Gas

GT On gas fuel

Combustible Gas Turbina Gas

GT Water wash

Lavado Agua Turbina Gas

Tabla 12: Listado de señales digitales entrada PLC del sistema CEMS

1.8.2.3 Salidas digitales del PLC

Variable Descripción

EV_DailyCal1 Energizar electroválvula Nº1

EV_DailyCal2 Energizar electroválvula Nº2

EV_DailyCal3 Energizar electroválvula Nº3

EV_DailyCal4 Energizar electroválvula Nº4

EV_DailyCal5 Energizar electroválvula Nº5

EV_DailyCal6 Energizar electroválvula Nº6

EV_DailyCal7 Energizar electroválvula Nº7 (Spare)

Stack_ProbePurge Purga Sonda Chimenea

Sample_Pump Paro Bomba Muestra

Cems_FaultBeaconLight Indicación General Fallo Compartimento

Cems_LocalRemote Selección Local / Remoto

Wet_O2_Calib Calibración sonda O2 Wet

Stack_Opac_ZeroCheck Chequeo Zero Opacimetro

Stack_Opac_DirtyWinCheck Chequeo Ventana Opacimetro

Stack_Opac_UpScale Chequeo Span Opacimetro

Tabla 13: Listado de señales digitales salida PLC del sistema CEMS

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

47

1.8.3 Programación PLC GE Fanuc Rx3i

En este apartado del proyecto se describe detalladamente las tareas realizadas en el PLC GE Fanuc Rx3i para la realización de la migración del sistema CEMS.

1.8.3.1 Introducción al software PROFICY MACHINE EDITION

El software de programación de los equipos GE Fanuc funciona mediante la creación de proyectos configurables para las diferentes aplicaciones. La programación y configuración del PLC se realiza en ordenador portátil externo realizando posteriormente las descargas “download” de la configuración a la CPU del autómata.

1.8.3.1.1 Licencia hardware USB Key

Se requiere disponer de licencia para poder realizar la programación del autómata. En nuestro caso se ha adquirido la licencia tipo USB para conectar en ordenador portátil y realizar la programación del autómata.

1.8.3.1.2 Configuración nuevo proyecto PLC

Para realizar la programación y configuración del PLC, se debe crear en el software de programación del PLC un proyecto nuevo. En nuestro caso, el proyecto principal está compuesto por la configuración y programación del PLC así como la configuración y visualización del Panel local de operador (Quickpanel).

Figura 25: Configuración nuevo proyecto en software PLC (Proficy Machine Edition)

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

48

Figura 26: Configuración modelo PLC

Figura 27: Configuración proyecto programación PLC y Quickpanel en software Proficy Machine Edition

Una vez se ha seleccionado el modelo de PLC Ge Fanuc a programar, se configura la comunicación del mismo con el tipo de comunicación requerida para la aplicación. En nuestro caso la comunicación será a través de Ethernet con la dirección que se muestra en la figura siguiente.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

49

Figura 28: Configuración comunicación del PLC

La configuración del Quickpanel se realiza de la misma manera que el PLC. Se selecciona el modelo de Panel de Operador y se le asigna una dirección IP al mismo para poder descargar configuraciones o modificaciones de las pantallas graficas

1.8.3.1.3 Configuración hardware del PLC

Se configura el proyecto nuevo creado con las tarjetas que componen el equipo (Fuente de alimentación, CPU, tarjetas I/O, comunicación,…).

A continuación se detalla la arquitectura de configuración del PLC GE Fanuc Rx3i instalado en el nuevo sistema CEMS.

Slot 0: Fuente de alimentación. Su función es suministrar la energía eléctrica a la CPU y demás tarjetas según la configuración del PLC. En los circuitos interiores de una fuente de alimentación se transforma la tensión alterna de la red a tensión continua, en niveles que garanticen el funcionamiento del hardware del PLC.

Figura 29 : Modelo fuente de alimentacion del PLC GE Fanuc Rx3i

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

50

Slot 2: Modelo CPU (Unidad Central Proceso). Tiene la función de interpretar las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.

Figura 30: Modelo CPU del PLC GE Fanuc Rx3i

Slot 3: Tarjeta comunicación Ethernet. Es el periférico que actúa de interfaz de conexión entre dispositivos, y también posibilita compartir recursos e información entre dos o más dispositivos en una red.

Figura 31: Configuración tarjeta comunicaciones PLC Rx3i

Slot 4: Tarjeta 32 entradas digitales. Estas tarjetas electrónicas se usan como enlace o interfases entre los dispositivos externos, denominados también sensores, y la CPU del PLC. Estos sensores son los encargados de leer los datos del sistema, que para este caso sólo son del tipo discreto y tienen la característica de comunicar los dos estados lógicos:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

51

activado o desactivado, o lo que es lo mismo, permitir el paso o no de la señal digital (1 ó 0). Los sensores pueden ser de tipo manual (pulsadores, conmutadores, selectores, etc.) o del tipo automático (finales de carrera, detectores de proximidad inductivos o capacitivos, interruptores de nivel, etc.)

Figura 32: Modelo y configuracion tarjeta entradas digitales PLC GE Fanuc Rx3i

Figura 33: Listado señales entradas digitales Slot 4

Slot 5: Tarjeta 16 entradas analógicas. Los módulos de entrada analógica son tarjetas electrónicas que tienen como función, digitalizar las señales analógicas para que puedan ser procesadas por la CPU. Estas señales analógicas que varían continuamente, pueden ser magnitudes de temperaturas, presiones, tensiones, corrientes, etc. Estos módulos se distinguen por el tipo de señal que reciben, pudiendo ser de tensión (V) o de corriente (mA)

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

52

Figura 34: Modelo y configuracion tarjeta entradas analogicas PLC GE Fanuc Rx3i

Figura 35: Listado señales entradas analógicas Slot 5

Slot 6: Tarjeta 16 salidas digitales. Al igual que los módulos de entrada discreta, estos módulos se usan como interfase entre la CPU del controlador programable y los dispositivos externos (actuadores), en la que sólo es necesario transmitirle dos estados lógicos, activado o desactivado. Los actuadores que se conectan a estas interfases pueden ser: contactores, relés, lámparas indicadoras, electroválvulas, displays, anunciadores, etc.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

53

Figura 36: Modelo y configuracion tarjeta entradas analogicas PLC GE Fanuc Rx3i

Figura 37: Listado señales salidas digitales Slot 6

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

54

Slot 7: Tarjeta 4 entradas analógicas

Figura 38: Configuración entradas analógicas Slot 7

Slot 8: Tarjeta 8 salidas digitales

Figura 39: Modelo y configuracion tarjeta salidas digitales PLC GE Fanuc Rx3i

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

55

Slot 9: Tarjeta 8 salidas digitales

Figura 40: Modelo y configuracion tarjeta salidas digitales PLC GE Fanuc Rx3i

Slot 10: Tarjeta 4 entradas analógicas

Figura 41: Modelo y configuración tarjeta entradas analogicas Slot 10

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

56

Slot 11: Tarjeta 4 entradas analógicas

Figura 42: Modelo y configuración tarjeta entradas analogicas Slot 11

1.8.3.1.4 Variables

La programación del nuevo sistema CEMS requiere la definición y configuración de las variables (internas y externas) que quieran ser controladas y procesadas por parte del PLC para el correcto funcionamiento del sistema.

1.8.3.1.4.1 Creación y tipos de variables

Como se ha mencionado con anterioridad, existen varios tipos de variables a definir dentro de un programa del PLC.

A continuación, se describen los principales tipos de variables definidas en el PLC Rx3i para realizar la programación del autómata.

Figura 43: Tipos de variables a definir dentro del programa

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

57

BOOL (boolean): Verdadero / Falso. Variable de un bit, es decir con dos posibles valores 0 y 1. Este tipo de variables están definidas en el programa con el código (%I) para entradas digitales (tipo contactos) o con el código %Q para salidas digitales (relés).

Variables internas: Son bits auxiliares que pueden ser usados según convenga, sin necesidad de que representen ningún elemento del autómata. Se suele indicar mediante los caracteres M y tienen tanto bobinas como contactos asociados a las mismas. Su función principal es la de almacenar información intermedia para simplificar esquemas y programación. Este tipo de variables están definidas en el programa con el código (%M)

Registros internos: El PLC dispone de unos registros asignados para almacenamiento de datos y envío de información. En nuestro caso, las señales analógicas que se envían al DCS se realizan a través de estos registros. Este tipo de registros están definidos en el programa con el código (%R).

WORD/INT : Variable de una palabra en binario sin signo o con signo. Las variables de entrada analógicas %AI al PLC se han definido con estos tipos de variables en nuestro programa. Principalmente son las lecturas de los analizadores de los diferentes contaminantes así como los periféricos asociados al sistema CEMS de presión, temperatura y humedad. REAL : Variable de 32 bits con formato en coma flotante. Se utiliza este tipo de variable para el cálculo de los valores analógicos internos de los contaminantes y se guardan los valores en los registros internos para su envio a DCS para monitorización y control del sistema.

Figura 44: Listado variables tipo Word en el programa del PLC Ge Fanuc Rx3i

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

58

Figura 45: Listado variables tipo BOOL en el programa del PLC Ge Fanuc Rx3i

Figura 46: Configuración variable tipo BOOL en el programa del PLC Ge Fanuc Rx3i

Figura 47: Configuración variable tipo REAL en el programa del PLC Ge Fanuc Rx3i

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

59

1.8.3.1.4.2 Búsqueda de variables

Una de las características principales que ofrecen los PLC’s GE Fanuc es la facilidad para realizar la búsqueda de variables por parte del usuario en la programación del autómata. Esta aplicación se utiliza generalmente para conocer las características y utilización de una variable en la lógica de control del PLC.

Figura 48: Visualización de las referencias cruzadas de una variable dentro del programa

1.8.3.1.4.3 Visualización de variables

El software de programación del PLC GE Fanuc permite visualizar variables en tiempo real a través de la opción “Data Watch Lists”.

Figura 49: Visualizacion de variables en tiempo real a través de la herramienta “Data Watch” del programa

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

60

1.8.3.1.5 Introducción a la programación del PLC GE Fanuc Rx3i

El PLC Rx3i permite realizar la programación del sistema en los siguientes lenguajes de programación:

- LD Block (“Escalera o Ladder”). Denominado tambien lenguaje de contactos o de escalera, es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los Controladores Lógicos Programables (PLC), debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos. De este modo, es muy fácil adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje. Su principal ventaja es que los símbolos básicos están normalizados y son empleados por todos los fabricantes.

Para programar un PLC con LADDER, además de estar familiarizado con las reglas de los circuitos de conmutación, es necesario conocer cada uno de los elementos de que consta este lenguaje. En la siguiente tabla podemos observar los símbolos de los elementos básicos junto con sus respectivas descripciones.

Símbolo Nombre Descripción

Contacto NA

Se activa cuando hay un uno lógico en el elemento que representa, esto

es, una entrada (para captar información del proceso a controlar), una

variable interna o un bit de sistema.

Contacto NC

Su función es similar al contacto NA anterior, pero en este caso se activa

cuando hay un cero lógico, cosa que deberá de tenerse muy en cuenta a

la hora de su utilización.

Bobina NA

Se activa cuando la combinación que hay a su entrada (izquierda) da un

uno lógico. Su activación equivale a decir que tiene un uno lógico. Suele

representar elementos de salida, aunque a veces puede hacer el papel

de variable interna.

Bobina NC

Se activa cuando la combinación que hay a su entrada (izquierda) da un

cero lógico. Su activación equivale a decir que tiene un cero lógico. Su

comportamiento es complementario al de la bobina NA.

Bobina SET

Una vez activa (puesta a 1) no se puede desactivar (puesta a 0) si no es

por su correspondiente bobina en RESET. Sirve para memorizar bits y

usada junto con la bina RESET dan una enorme potencia en la

programación.

Bobina SET Permite desactivar una bobina SET previamente activada.

Tabla 14: Descripción símbolos estandarizados lenguaje Ladder

Una vez conocidos los elementos que LADDER proporciona para su programación, resulta importante resaltar cómo se estructura un programa y cuál es el orden de

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

61

ejecución. El siguiente esquema representa la estructura general de la distribución de todo programa LADDER, contactos a la izquierda y bobinas y otros elementos a la derecha.

Figura 50: Ejemplo programación lenguaje LADDER

El orden de ejecución es generalmente de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, primero los contactos y luego las bobinas, de manera que al llegar a éstas ya se conoce el valor de los contactos y se activan si procede.

Figura 51: Definición de bloque del sistema en lenguaje Ladder

Figura 52: Programación del sistema en lenguaje Ladder

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

62

- FBD Block (“Bloques de funciones”). Es un lenguaje gráfico que permite al usuario programar elementos (bloque de funciones del PLC) en tal forma que ellos aparecen interconectados al igual que un circuito eléctrico. Generalmente utilizan símbolos lógicos para representar al bloque de función. Las salidas lógicas no requieren incorporar una bobina de salida, porque la salida es representada por una variable asignada a la salida del bloque.

Figura 53: Programación del sistema en lenguaje Funciones

- ST Block (“Texto Estructurado”): Texto estructurado (ST) es un lenguaje de alto nivel que permite la programación estructurada, lo que significa que muchas tareas complejas pueden ser divididas en unidades más pequeñas. ST se parece mucho a los lenguajes de computadoras BASIC o PASCAL, que usa subrutinas para llevar a cabo diferentes partes de las funciones de control y paso de parámetros y valores entre las diferentes secciones del programa.

Al igual que LD, FBD, el lenguaje de texto estructurado utiliza la definición de variables para identificar entradas y salidas de dispositivos de campo y cualquier otra variable creada internamente.

Incluye estructuras de cálculo repetitivo y condicional, tales como: FOR ... TO; REPEAT..... UNTIL X; WHILE X... ; IF ... THEN ...ELSE. Además soporta operaciones Booleanas (AND, OR, etc.) y una variedad de datos específicos, tales como fecha, hora.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

63

Figura 54: Programación del sistema en lenguaje Texto Estructurado

1.8.3.2 Descripción lógica programación PLC Rx3i CEMS

En este apartado del proyecto se describe con detalle la programación realizada del nuevo PLC Rx3i instalado en el sistema CEMS de la central.

La lógica de programación está estructurada de la siguiente forma:

1.8.3.2.1 Programa principal MAIN:

Define la función principal del programa. Todo programa está hecho para resolver un

problema y la función main se encarga de dirigir el algoritmo que da solución al mismo.

La división de un programa en funciones está muy vinculada con el concepto de

modularidad. La programación modular consiste en dividir un programa en pequeños

módulos de modo que su depuración y mantenimiento sea lo más sencilla posible. Esto

es justo lo que se consigue con las funciones: se aíslan pequeñas partes del problema

que son resueltas por una función. Si un programa tiene un error, se puede ir

comprobando que las funciones realizan correctamente su trabajo de forma

independientemente. De esta manera se simplifica muchísimo la labor de depuración del código.

El papel de main en nuestra programación del autómata es el de coordinar a las distintas funciones dentro del mismo para que éste lleve a cabo su cometido exitosamente. Se compone de 4 subrutinas o subprogramas que se ejecutan secuencialmente:

� Escalado_AI (Escalado de las señales analógicas)

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

64

� Estados_Varios ( Estados / fallos del sistema para monitorización local y remota)

� Rutina_cadaHora (Activación sistema purga)

� Tratamiento_Digitales ( Control señales digitales para modo calibración)

Figura 55: Esquema general lógica programación PLC CEMS

1.8.3.2.1.1 Tratamiento señales analógicas de entrada al PLC (“Subrutina Escalado_AI”):

Los módulos analógicos convierten las palabras digitales en señales analógicas o las señales analógicas en palabras digitales, en función de si el módulo es de entrada o de salida.

A continuación se muestra un diagrama de bloques del procesamiento de las señales analógicas por parte de la tarjeta analógica y la CPU.

Figura 56: Diagrama de bloques de entrada analógica

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

65

Como se puede observar en el diagrama de bloques, las tarjetas de entradas analógicas disponen de un convertidor analógico/digital que tiene la función de digitalizar la señal de entrada analógica de campo para el correcto procesamiento de este tipo de señales por parte de la CPU. Por tanto, los valores analógicos requieren ser escalonados en el rango del convertidor.

Como se menciona en apartados anteriores del proyecto, en nuestro caso disponemos de dos tipos de modelos de tarjetas de entradas analógicas del PLC. Los convertidores internos de cada tarjeta trabajan de modo distinto. Por tanto, el escalonamiento de las señales de entrada a estas tarjetas será diferente. Por ejemplo, la tarjeta de señales analógicas IC693ALG223 (16 canales) tiene un rango por defecto del convertidor analógico/digital de 4-20 mA con datos de usuario escalonados. Es decir, que 4 mA de entrada (cero) de señal le corresponde el cómputo 0, y a 20 mA (span) de seña el cómputo 32.000. En la siguiente figura se muestra el escalonamiento de la entrada en este tipo de modelo de tarjeta.

Figura 57: Esquema escalonamiento señal de entrada analógica

La configuración interna de las funciones de escalonamiento de las diferentes señales analógicas del sistema se realiza con los lenguajes de programación “Texto Estructurado” y “Ladder”.

A continuación se describe la secuencia de ejecución interna de las mismas:

� Realiza la conversión del valor de la variable tipo “INT” de entrada a tipo “REAL”

� Se realiza el cálculo de la pendiente o recta de las señales analógicas del PLC para su correcto tratamiento y procesamiento por parte de la CPU.

� Adicionalmente, se implementa la programación para el diagnostico de fallos de los lazos de control analógicos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

66

Figura 58: Programación de la función Escalado_AI para las tarjetas entradas analógicas modelo: IC693AL223

Figura 59: Programación de la función Escalado_AI para las tarjetas entradas analógicas modelo: IC693AL221

Figura 60: Bloque de la función escalonamiento de señales de entrada analógicas.

1.8.3.2.1.2 Control señales de estado / fallos del sistema (Subrutina Estados_Varios):

Se realiza una subrutina que permite conocer el estado, fallos y diagnósticos del sistema. La implementación de esta subrutina se realiza en lenguaje de programación “Texto Estructurado”.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

67

Figura 61: Configuración fallos alarmas generales sistema CEMS

Figura 62: Configuración fallos alarmas analizadores y periféricos

Figura 63: Configuración alarmas funcionamiento anómalo del sistema CEMS y activan la baliza local

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

68

Figura 64: Configuración modo calibración sistema, alarmas temperatura e información turbina de gas

1.8.3.2.1.3 Programación sistema purga sonda muestra chimenea (Subrutina Rutina_cadaHora):

Básicamente, la función de esta subrutina es la activación del sistema de purga 5 segundos cada hora a través de una electroválvula. La programación de esta subrutina se realiza en lenguaje “Ladder”.

Figura 65: Programación del sistema de purga del sistema

1.8.3.2.1.4 Control / Mantenimiento / Protección del sistema (Subrutina Tratamiento_Digitales):

Se realiza la programación de esta subrutina para disponer de un control, mantenimiento y protección de todo el sistema CEMS. La programación de esta subrutina se realiza en lenguaje “Ladder”.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

69

A continuación se muestra la lógica de programación de esta subrutina del PLC.

Figura 66: Control manual electroválvulas y calibración manual de los equipos

Figura 67: Control de la bomba de muestra

Figura 68: Activación sistema purga manual desde Quickpanel

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

70

Figura 69: Programación del modo calibración del sistema

Figura 70: Sistema purga automática monitor flujo/caudal chimenea

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

71

Figura 71: Activación manual sistema purga sonda muestra

1.8.3.2.1.5 Configuración tabla señales EGD

A continuación se describen detalladamente las señales que se envían a DCS del nuevo sistema CEMS instalado en la central.

Se tratan de las señales de mayor criticidad en el proceso del CEMS ya que representan las lecturas de los diferentes contaminantes, así como el estado general del sistema para su monitorización y control desde Sala de Control. Estas señales también son especialmente de alta importancia para la administración ya que las utilizan para conocer el grado de cumplimiento de los límites legales en materia de emisiones atmosféricas de la central.

Figura 72: Configuración de paquete señales EGD para su envio a DCS

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

72

Figura 73: Configuración de la dirección IP del sistema CEMS para el envio de las señales a DCS

Figura 74: Configuración de la dirección IP del DCS para el envio de las señales del CEMS

Figura 75: Listado de señales EGD a enviar desde CEMS a DCS

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

73

Offset (Byte.bit) Variable Ref Address Length Type

0.0 Nox_LR_Esc %R00300 1 REAL

4.0 Nox_HR_Esc %R00302 1 REAL

8.0 O2Seco_Esc %R00310 1 REAL

12.0 O2Hum_Esc %R00304 1 REAL

16.0 SO2_LR_Esc %R00306 1 REAL

20.0 SO2_HR_Esc %R00308 1 REAL

24.0 CO_LR_Esc %R00312 1 REAL

28.0 CO_HR_Esc %R00314 1 REAL

32.0 CO2_Esc %R00316 1 REAL

36.0 Stack_Opac_Esc %R00318 1 REAL

40.0 Stack_Ext_Esc %R00320 1 REAL

44.0 Stack_Temp_Esc %R00330 1 REAL

48.0 Stack_Delta_Esc %R00332 1 REAL

52.0 Stack_Pres_Esc %R00334 1 REAL

56.0 GT_Load_Esc %R00336 1 REAL

60.0 GT_Gas_Flow_Esc %R00338 1 REAL

64.0 GT_Oil_Flow_Esc %R00340 1 REAL

68.0 GT_Water_Flow_Esc %R00342 1 REAL

72.0 Contador_BDV N/A 1 INT

74.0

%I00177 32 BIT

78.0

%Q00001 16 BIT

80.0

%R00204 2 WORD

Tabla 15: Tabla completa de las señales EGD enviadas desde CEMS a DCS

1.8.3.3 Configuración pantallas gráficas Quickpanel

A continuación se describen las pantallas graficas del Panel de operador local que se han implementado en el programa para la monitorización, control y mantenimiento del sistema CEMS en local desde el propio compartimento.

1.8.3.3.1 Menú principal

Las pantallas de menu principal permiten al usuario la navegación por los distintos submenus disponibles en el sistema.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

74

Figura 76: Pantalla principal del nuevo sistema CEMS instalado

Figura 77: Pantalla de Menu principal del sistema CEMS

1.8.3.3.2 Menú de alarmas y fallos del sistema

Este menú permite diagnosticar fallos en los elementos más importantes del proceso

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

75

Figura 78: Implementación pantalla de alarmas y fallos importantes del sistema

1.8.3.3.3 Menú de alarmas generales

Permite diagnosticar fallos generales del sistema CEMS

Figura 79: Implementación pantalla de alarmas generales del sistema

1.8.3.3.3 Menú de configuración de tiempos

Permite la configuración por parte del usuario predefinir tiempos de ejecución de las diferentes aplicaciones programadas en el autómata.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

76

Figura 80: Configuración de los tiempos para las diferentes aplicaciones del sistema

1.8.3.3.4 Menú de resultados de las calibraciones de los analizadores

Se configura una pantalla individual para cada analizador para verificar lectura de cero y span de cada uno de ellos en función del gas patrón utilizado por el usuario. Los valores de concentración de cero referencia y span referencia son introducidos manualmente por el usuario y corresponden al valor de concentración de la botella de gas utilizada para realizar la calibración del equipo.

Figura 81: Pantalla de lecturas de cero/ span analizador caudal gases chimenea durante proceso calibracion

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

77

Figura 82: Pantallas de lecturas de cero/ span analizador CO (rango Bajo/Alto) durante proceso calibración

1.8.3.3.5 Menú valores contaminantes

Esta pantalla se configura para facilitar al usuario información del estado de las señales y el valor de lectura de los diferentes equipos de manera directa. El led verde indica que la señal correspondiente es saludable y el color rojo indica fallo de señal.

Figura 83: Pantalla datos lectura real de los contaminantes emitidos a la atmosfera

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

78

1.8.3.3.6 Menú datos turbina de gas

Como hemos mencionado en apartados anteriores, se puede decir que el CEMS es un sistema auxiliar de la central y en particular de la turbina de gas. Por este motivo, el sistema requiere saber cierta información del estado en el que se encuentra la turbina para un correcto funcionamiento de todo el sistema de emisiones.

Figura 84: Pantalla de información de datos relacionados con la turbina de gas

1.8.3.3.7 Menú calibraciones de los analizadores

Este menú nos permite llevar a cabo las calibraciones de todos los analizadores en manual utilizando las 6 botellas de gas patrón instaladas. El recuadro “Modo calib. Off/On” indica el estado actual del modo calibración del sistema, mientras haya alguna válvula activada estará activado.

Figura 85: Pantalla de control del proceso de calibración de los diferentes analizadores

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

79

1.8.3.3.8 Menú calibracion caudal y opacidad

Se realiza la implementación de una pantalla independiente que permite al usuario realizar las calibraciones de los analizadores de opacidad y caudal así como la activación de la electroválvula para la verificación del analizador de oxigeno húmedo.

Figura 86: Pantalla de control del proceso de calibración de los diferentes analizadores

1.8.4 Configuración DCS Mark VIe

En este apartado se describe con detalle el proceso de configuración de un dispositivo externo (PLC GE Fanuc) en el DCS de planta así como las modificaciones requeridas en el sistema para conseguir una monitorización y control del sistema CEMS en SCADA de Sala de Control

1.8.4.1 Configuración External Device DCS Mark VIe

La configuración de un PLC externo con protocolo EGD en la red UDH de planta se realiza desde cualquier ordenador (HMI) de Sala de Control a través del software de programación del DCS (Toolbox ST). Requiere la configuración de los siguientes parámetros:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

80

- Host Name: Nombre del PLC que publica los datos EGD en la red de control de planta UDH

- IP Address (dirección IP): Dirección IP del PLC del CEMS - Network Name (nombre de red): Nombre de la red de control de planta - Subnet Mask (máscara de subred): La máscara de subred asociada con la red

conectada. - Wire Speed (velocidad de red): La velocidad de la red conectada.

- Producer ID (identificación del productor): Fija y muestra la Identificación del productor EGD (se asigna al crear el componente).

Figura 87: Configuración External Device

Figura 88: Configuración adaptador de red del dispositivo externo (PLC)

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

81

Figura 89: Configuración EGD dispositivo externo en DCS

La configuración del dispositivo externo en DCS se guarda en la base de datos del sistema.

Figura 90: Configuración del dispositivo externo en SDB (System Database ) del DCS

1.8.4.2 Referenciar dispositivos en DCS (Mark VIe)

Una vez guardada la configuración del dispositivo externo en la base de datos del DCS, cualquier controlador de planta puede importar y visualizar las señales del dispositivo (PLC).

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

82

En nuestro caso, se ha utilizado el controlador de caldera (HRSG) para la programación y configuración de todas las alarmas del sistema CEMS para visualización en SCADA de Sala de Control.

Figura 91: Selección del dispositivo externo del sistema CEMS en DCS

Figura 92: Sistema CEMS referenciado en controlador de caldera

1.8.4.3 Configuracion alarmas del sistema CEMS en DCS

Una vez que el dispositivo externo está integrado en la red de planta, se procede a la configuración de alarmas y pantallas de visualización SCADA del nuevo sistema en DCS.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

83

A continuación se detallan los pasos a seguir para realizar estas modificaciones en DCS. Para ello, primeramente se crea un nuevo bloque de programación “Program” que usaremos para realizar la configuracion e implementación de las alarmas del nuevo sistema CEMS.

En nuestro caso, se utiliza el controlador de caldera como responsable de la gestión y control del nuevo sistema de emisiones.

Figura 93: Creación del subprograma del sistema CEMS en controlador caldera en DCS

Una vez creada la nueva estructura de programa, se configuran todas las señales del nuevo sistema CEMS que requieran de un control y monitorización por parte de DCS, se realiza la programación de los bloques lógicos y se les asigna un nivel de alarma “Alarm Class” en función de su criticidad en el proceso.

Figura 94: Creación de las variables necesarias del sistema CEMS para visualización alarmas en DC

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

84

Figura 95: Asignación niveles de alarmas del sistema CEMS en función de su criticidad

Figura 96: Creación de los bloques lógicos del sistema CEMS en DCS

Figura 97: Configuración alarmas del sistema CEMS en DCS

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

85

1.8.4.4 Visualización pantalla sistema CEMS en SCADA (DCS)

La integración del CEMS en el SCADA de planta permite monitorizar y controlar el sistema en tiempo real, mejorar la eficacia del proceso de supervisión, realizar modificaciones en el sistema y almacenar información valiosa para la generación de tendencias y el análisis de datos.

A través del software de programación del SCADA (Cimplicity) se ha configurado la pantalla de visualización de datos del nuevo sistema CEMS instalado.

Figura 98: Pantalla SCADA del nuevo sistema CEMS

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

86

1.9 Planificación

El presente apartado pretende ser una guía para la ejecución de los trabajos descritos en este proyecto.

A continuación se detalla el listado de tareas a realizar:

• Documentación y desarrollo del proyecto

• Instalación hardware del nuevo sistema

� Bastidor (baseplate) donde se instalará el nuevo PLC

� Fuente alimentación

� Módulos I/O (Entrada/Salida) sin existir modificación de cableado de las señales de campo.

� Mecanizado e instalación del nuevo Quickpanel

• Instalación y programación de PLC GE Ganuc Rx3i sustituyendo el existente iNETPLC. La lógica de programación se realiza por personal propio GNF de acuerdo a las especificaciones del sistema CEMS.

La lógica de programación incluye:

� Escalado señales analógicas de entrada

� Lógica para obtención de los estados de la planta y contaminantes a través de entradas digitales y equipos de calibración

� Verificación local de las alarmas del sistema

� Configuración de la interfaz local (Quickpanel) de monitorización y control del sistema

� Verificación de errores y fallos del sistema

• Ingeniería de comunicaciones del sistema CEMS

� Configuración tabla comunicación EGD del PLC Rx3i

� Configuración tabla comunicación EGD en Mark VIe (DCS)

� Verificación de comunicaciones entre los sistemas

• Ingeniería y parametrización software adquisición datos (empresa externa)

• Configuración Alarmas sistema CEMS en DCS Mark VIe

• Configuración pantalla monitorización SCADA en DCS Mark VIe del sistema CEMS.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

87

• “Comissioning” o puesta en marcha del nuevo sistema

Tabla 16: Diagrama de Gantt para la planificación de tareas en la realización del proyecto

1.10 Orden de prioridad de los documentos

En este proyecto, el orden de prioridad de los documentos básicos es el siguiente:

- Planos

- Pliego de condiciones

- Presupuesto

- Memoria

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

88

ANEXOS

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

89

Índice Anexos

2.1 Commissioning / Puesta en marcha sistema CEMS

2.1.1 Protocolo pruebas de calidad

2.1.2 Verificación señales a DCS

2.1.2.1 Señales analógicas

2.1.2.2 Señales digitales

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

90

2.1 Commissioning / Puesta en marcha sistema CEMS

La puesta en marcha tras el paso final tras el montaje, en la que el sistema debe ser probado para verificar el adecuado funcionamiento y su integración en la red de control de planta (DCS). Una puesta en marcha llevada a cabo con las especificaciones adecuadas y mediante la ejecución de todas las pruebas necesarias en un tiempo razonable es el único medio para detectar fallos en el sistema antes de su puesta en servicio de manera definitiva.

La puesta en marcha consiste en probar funcionalmente todo el sistema, incluyendo el sistema de alarmas, la visualización de datos de los distintos analizadores en local y en SCADA, con el objetivo de verificar que todo el sistema actúa como se espera.

2.1.1 Protocolo pruebas validación

El presente protocolo de realización de pruebas, tiene como objeto la validación de los requisitos operativos, técnicos, y funcionales para el sistema de monitorización de emisiones.

Tabla 17: Protocolo de pruebas a realizar para certificación y validación del proyecto

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

91

2.1.2 Verificación señales sistema CEMS

En este apartado del proyecto se muestran los resultados obtenidos durante la realización de las pruebas de validación del nuevo sistema.

La verificación de los lazos o señales se realiza desde el propio compartimento del sistema CEMS donde están ubicados físicamente los equipos, hasta el SCADA de Sala de Control donde se visualizan los datos remotamente.

2.1.2.1 Verificación señales analógicas

El equipo fundamental para la realización de esta prueba es un simulador de lazo de señales de control 4-20mA. En nuestro caso se utiliza un calibrador multiproceso MC5. Un equipo de estas características se encuentra en planta formando parte de la herramienta cotidiana de trabajo del Departamento de Instrumentación&Control. El MC5 incluye varios módulos opcionales disponibles para diferentes aplicaciones. Para la realización de estas pruebas de señales analógicas se utiliza el modulo eléctrico del equipo (E) que permite la generación de señales de lazos de corriente 4-20mA. Esta prueba se realiza simulando los rangos de trabajo (cero/span) de los distintos equipos del CEMS y contrastando la medida tanto a nivel local del sistema CEMS como en SCADA de Sala de Control.

A continuación se muestran los resultados de las pruebas realizadas de los diferentes equipos.

2.1.2.1.1 Analizador NOx

Figura 99: Visualización en DCS del cero del analizador de NOx

Figura 100: Visualización en DCS del span del analizador de NOx

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

92

2.1.2.1.2 Analizador SO2

Figura 101: Visualización en DCS del cero del analizador de SO2

Figura 102: Visualización en DCS del span analizador de SO2

2.1.2.1.3 Analizador CO

Figura 103: Visualización en DCS del cero del analizador de CO

Figura 104: Visualización en DCS del span del analizador de CO

2.1.2.1.4 Opacimetro

Figura 105: Visualización en DCS del cero del analizador del analizador de opacidad

Figura 106: Visualización en DCS de un valor intermedio del analizador de opacidad

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

93

2.1.2.1.5 Periféricos

Temperatura

Figura 107: Visualización en DCS del valor span de la temperatura de chimenea

Presión

Figura 108: Visualización en DCS del valor cero de la presión de chimenea

2.1.2.2 Verificación señales digitales (estado/alarmas)

Estas pruebas funcionales se realizan para verificar alarmas y resto de señales digitales que requieren un control y procesamiento por parte del PLC o DCS. Para la comprobación de estos lazos de control se fuerzan las alarmas en el sistema CEMS verificando el lazo completo con DCS.

Los resultados de estas comprobaciones se muestran a continuación.

Figura 109: Visualizacion en DCS fallo general sistema CEMS

Figura 110 : Visualización en DCS fallo analizador O2 humedo

Figura 111: Visualización en DCS fallo analizador CO

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

94

Figura 112: Visualización en DCS fallo temperatura chimenea

Figura 113: Visualización en DCS fallo analizador O2 seco

Figura 114: Visualización en DCS fallo analizador opacidad chimenea

Figura 115: Visualización en DCS fallo analizador SO2

Figura 116: Visualización en DCS fallo presion chimenea

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

95

PLANOS

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

96

Índice Planos

1.1 Planos generales de la central

1.2 Planos de detalle del sistema CEMS

1.3 Planos de instrumentación y control

mms
Rectángulo
mms
Rectángulo
mms
Óvalo
mms
Rectángulo
mms
Rectángulo
mms
Óvalo
mms
Cuadro de texto
TUBO DE PEAD 110 mm DE DIÁMETRO EXTERIOR
mms
Línea
mms
Línea
mms
Cuadro de texto
TUBO DE PEAD 110 mm DE DIÁMETRO EXTERIOR
mms
Rectángulo
mms
Rectángulo
mms
Óvalo
mms
Línea
mms
Rectángulo
mms
Óvalo
mms
Rectángulo
mms
Óvalo
mms
Cuadro de texto
TUBO DE PEAD 110 mm DE DIÁMETRO EXTERIOR
mms
Cuadro de texto
TUBO DE PEAD 110 mm DE DIÁMETRO EXTERIOR

g GENERAL ELECTRIC COMPANYSIZE

SCALE

CAGE CODE DWG NO

SHEET

DRAWN

ISSUED

SIZE DWG. NO. SH. REV.B

DIS

TRTO

4108

07-12-05

07-12-05

364B3959

3 of 20

364B3959 3 E

Control BuildingMain Control Room

Redundant Unit Data Highway

Redundant Plant Data Highway

Color Inkjet/PRT3(ICS)

CRM3(ICS)

24"

24"CRM2(ICS)

24"

24"CRM1(ICS)

24"

24"

g

HRSGI/O Cab

qty211CS_16GH001/2

H1MarkVIe

(ICS)11CS_01GH001

g

Gas Turbine 1Mark VIe(GE PS)

g

MECHI/O Cab

qty111CS_15GH001

g

ELECI/O Cab

qty211CS_18GH001/2

BOP1MarkVIe

(ICS)11CS_02GH001

g

Color Inkjet/PRT4(ICS)

CRM4(ICS)

24"

24"

AUXB290/70 PLC(Others)

GEF PLC

AUXB190/70 PLC(Others)

GEF PLC

Color Inkjet/PRT5(ICS)

CRM5(ICS)

24"

24"

Color Inkjet/PRT6(ICS)

CRM6(ICS)

24"

24"

Alarm Printer Alarm Printer

to PDH

G1 HMIServer

(GE PS)

20"

to PDH

Electrical Building 1

CEMS190/30 PLC(Others)

GEF PLC

CEMS290/30 PLC(Others)

GEF PLC

EX2100(GE PS)

g

GT #1 EC

LS2100(GE PS)

g

Unit 1 Turbine Hall

Steam Turbine 1Mark VIe(GE PS)

S1 HMIServer

(GE PS)

20"

LSCRN_PC(ICS)

Electronics Room – UNIT1

GT #1 LC

NOTE: IF APPLICABLE, THE “M” DENOTES MULTI-UNIT CAPABILITY OF THE HMI.

100" 100"

LOCKBOX

To ADH

To PDH

Color Laser/PRT1(GE PS)

To PDH

BN3500BN1

To PDH

12345678

C

D

E

F

G

H

78 6 5 24 3 1

B

A

C

D

G

E

F

H

REV DESCRIPTION DATE APPROVED

ESIZE

REVISIONS

DWG NO

1SH REV

COPYRIGHT 2006 GENERAL ELECTRIC COMPANYC

E

SIGNATURES

TOLERANCES ON:

MADE FOR

3 PL DECIMALS 2 PL DECIMALS

FRACTIONS

PROJECT

ANGLES

±±

±±

ELECTRICAL

MECHANICAL

CONTROLS

ISSUED

CIVIL

PROJ ENG

CHECKED

DIMENSIONS ARE IN INCHES

UNLESS OTHERWISE SPECIFIED

DRAWN

DWG NO

FIRST MADE FOR ML-

GE ENERGY

SIZE CAGE CODE

SCALE

E

DATE

SHEET 1

POWER GENERATION-POWER PLANT SYSTEMS

GENERAL ELECTRIC COMPANY

GENERAL ELECTRIC INTERNATIONAL, INC.

DIS

TR

TO

RE

VS

HD

WG

NO

SIZ

E

PROPRIETARY INFORMATION-THIS DOCUMENT CONTAINS PROPRIETARY INFORMATION OF GENERAL ELECTRIC COMPANY AND MAY NOT BE USED BY OR DISCLOSED TO OTHERS, EXCEPT WITH THE WRITTEN PERMISSION OF GENERAL ELECTRIC COMPANY.

1

DT-7N

THIRD ANGLE PROJECTION

120E1912 -

-120E

1912

R. Moskal

PRELIMINARY

109FBSINGLE SHAFT

SPAINPORT DE BARCELONA

PLANT CONTROL SYSTEM

NONE

07-05-07

120E1912801D0945 R477

OVERVIEW DIAGRAM

N/A

N/A

N/A

S. Chang

N/A

N/A

B BURMAN

N/A

R. Moskal 07-05-07

07-05-07

N/AN/A

07-05-07

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

97

ESTADO DE MEDICIONES

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

98

Índice Estado Mediciones

1- Estado de Mediciones

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

99

1- Estado de mediciones

MEDICIONES

Id. Unidades Descripción

CAPÍTULO 1: INSTALACION PLC GE Fanuc Rx3i

RX001 U Instalación y conexión del backplane del PLC GE Fanuc Rx3i

Instalación y conexión del backplane del PLC GE Fanuc Rx3i en el compartimento del CEMS

RX002 U Instalación y conexión de la CPU y tarjetas entradas-salidas del PLC

Instalación y conexión de la CPU y las tarjetas entradas-salidas del PLC en el backplane.

RX003 U Instalación y conexión Quick Panel

Instalación y conexión Quick Panel en panel local del compartimento CEMS

RX004 U Instalación y conexión fuente de alimentación backplane PLC

Instalación y conexión fuente de alimentación externa para el correcto funcionamiento de las tarjetas del PLC

MEDICIONES

Id. Unidades Descripción

CAPÍTULO 2: PROGRAMACION PLC GE Fanuc Rx3i

PC001 U Adquisición software/licencias del autómata GE Fanuc Rx3i

Licencias software para programar el PLC y el Panel Operador local.

PC002 Hr Realización de la programación del PLC

Realización del programa del sistema de control para el correcto funcionamiento del sistema de monitorización de emisiones de la planta.

PC003 Hr Configuración de las pantallas del Panel Operador local

Configuración de las pantallas del Panel Operador local para una monitorización y realización de tareas de mantenimiento en local desde el compartimento del CEMS.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

100

MEDICIONES

Id. Unidades Descripción

CAPÍTULO 3: PROGRAMACIÓN SCADA (DCS)

SC001 Hr Configuración en DCS del nuevo sistema CEMS

Configuración y mapeado de las señales del nuevo sistema CEMS en DCS para la correcta monitorización en SCADA de planta.

SC002 Hr Configuración alarmas sistema CEMS en DCS

Realización de la programación de las alarmas del nuevo sistema CEMS en DCS para el control y diagnostico del nuevo sistema CEMS instalado.

SC003 Hr Configuración pantalla SCADA del nuevo sistema CEMS

Programación de la pantalla del nuevo sistema CEMS en SCADA para una monitorización en remoto.

SC004 Hr Pruebas puesta en marcha del sistema CEMS

Realización de las pruebas de puesta en marcha para la validación del nuevo sistema CEMS instalado

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

101

PRESUPUESTO

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

102

Índice Presupuesto

1- Presupuesto mediciones

2- Resumen presupuesto

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

103

1. Presupuesto mediciones

Nº Capítulo Ud Descripción de las partidas Medición Precio Importe

1 INSTALACION PLC GE Fanuc Rx3i

RX001 Instalación y conexión del backplane del PLC GE Fanuc Rx3i

RX001.1 U Rack 12 Slot (IC695CHS012) 1 280 € 280 €

RX001.2 U Fuente alimentación PLC (GE P/N:IC695PSA040) 1 388 € 388 €

RX001.3 Hr Técnico I&C 3 30 € 90 €

RX002 Instalación y conexión de la CPU y tarjetas entradas-salidas del PLC

RX002.1 U CPU (GE P/N: IC695CPE305) 1 1250 € 1250 €

RX002.2 U Ethernet module to allow EGD connection (GE P/N: IC695ETM001)

1 1063 € 1063 €

RX002.3 Hr Técnico I&C 5 30 € 150 €

RX003 Instalación y conexión Quick Panel

RX003.1 U Operator Interfase (GE P/N: IC755CSW07CDA) 1 1128 € 1128 €

RX003.2 Hr Técnico I&C 8 30 € 240 €

RX004 Instalación y conexión fuente de alimentación backplane PLC

RX004.1 U Fuente alimentación módulos analógicos PLC (Phoenix Contact UNO-PS/1AC/24DC/ 30W – 2902991)

1 46,8 € 46,80 €

RX004.2 Hr Técnico I&C 4 30 € 120 €

Total Capitulo 1 4755,80 €

2 PROGRAMACION PLC GE Fanuc Rx3i

PC001 Adquisicion software/licencias del autómata GE Fanuc Rx3i

PC001.1 U Software Proficy Machine Edition v. 8.6 prof Development Suite (GE P/N: ME86MBP001)

1 1480,6 € 1480,60 €

PC002 Realización de la programación del PLC

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

104

PC002.1 Hr Técnico I&C 320 30 € 9600 €

PC003 Configuración de las pantallas del Panel Operador local

PC003.1 Hr Técnico I&C 160 30 € 4800 €

Total Capítulo 2 15880,60 €

3 PROGRAMACIÓN SCADA (DCS)

SC001 Configuración en DCS del nuevo sistema CEMS

SC001.1 Hr Técnico I&C 40 30 € 1200 €

SC002 Configuración alarmas sistema CEMS en DCS

SC002.1 Hr Técnico I&C 40 30 € 1200 €

SC003 Configuración pantalla SCADA del nuevo sistema CEMS

SC003.1 Hr Técnico I&C 40 30 € 1200 €

SC004 Pruebas puesta en marcha del sistema CEMS

SC004.1 Hr Técnico I&C 80 30 € 2400 €

Total Capítulo 3 6000 €

Total Presupuesto 26636,4 €

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

105

2. Resumen del presupuesto

RESUMEN PRESUPUESTO

Capítulo Importe (€)

CAPÍTULO 1: INSTALACION PLC GE Fanuc Rx3i 4755,80 €

CAPÍTULO 2: PROGRAMACION PLC GE Fanuc Rx3i 15880,60 €

CAPÍTULO 3: PROGRAMACIÓN SCADA (DCS) 6000 €

Presupuesto de ejecución material 26636,40 €

Gastos generales (13%) 3462,73 €

Beneficio industrial (6%) 1598,18 €

Presupuesto de ejecución total 31697,31€

IVA (21%) 6656,43 €

TOTAL: 38353,74€

Asciende el presupuesto general a la cantidad de TREINTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS.

Firma del cliente: Firma del autor: Firma de la entidad:

Barcelona, 04 de Septiembre de 2016

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

106

ESTUDIO ECONÓMICO

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

107

Índice Estudio Económico

1. Condiciones generales

2. Ensayos especiales

1.2.1 NGC2 (Nivel Garantía Calidad 2)

1.2.2 NGC3 (Nivel Garantía Calidad 3)

1.2.2 EAS (Ensayo Anual Seguimiento)

1.3 Costes totales

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

108

1. Condiciones Generales

A continuación se pasa a evaluar los costes asociados al desarrollo del presente Proyecto Final de Carrera. Este Estudio Económico se divide en dos grandes bloques. Por un lado, los costes asociados a los ensayos especiales del sistema CEMS. Por otro, los costes que se derivan de las verificaciones periódicas de mantenimiento a realizar en el sistema para dar cumplimiento a los niveles de garantía de calidad exigidos por la Administración en materia de emisiones contaminantes. Al final se realizará una recopilación global de costes.

2. Ensayos especiales

En todos los ensayos y pruebas a realizar, es preceptivo por cuestiones de seguridad, la existencia de al menos dos personas en la realización de los mismos. Esta norma ha de verse reflejada en los costes. Los costes de mano de obra empleados como referencia para la elaboración de este Estudio Económico se muestran en la siguiente tabla. Coste Técnico Especialista por hora 60€/h Coste Técnico Operario por hora (electricista, instrumentista) 35€/h

Coste Técnico Asistente por hora 25€/h Coste por hora de una pareja formada por Técnico Especialista y Técnico Operario, pertenecientes a una empresa externa subcontratada

140€/h

1.2.1 Ensayo NGC3 (Nivel Garantía Calidad 3)

El NGC3 es un procedimiento, también denominado “control de calidad en curso”, que se usa para comprobar la deriva y precisión de los equipos, a fin de demostrar que el CEMS está bajo control durante su operación de manera que sigue funcionando dentro de las especificaciones requeridas de incertidumbre.

Esto se consigue realizando verificaciones periódicas (quincenalmente) del cero y span en cada uno de los analizadores y después evaluando los resultados obtenidos usando gráficos de control. Puede ser necesario realizar ajustes de cero y span dependiendo de los resultados de la verificación.

Las lecturas de los instrumentos deben reflejar tanto las derivas de las lecturas del cero como las de span. Deben registrarse las lecturas negativas para concentraciones cero. El único coste a considerar en este ensayo es el de mano de obra. A este respecto se establecen necesarias dos personas, técnico especialista y asistente. La duración total del

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

109

test puede redondearse a 4 horas por unidad. En este tiempo quedan incluidos los tiempos necesarios para: 1. Obtención de los permisos de trabajo pertinentes 2. Realización del ensayo propiamente 3. Presentación de datos y elaboración de informes

Horas /Técnico Coste Técnico / Hora Coste Total

ENSAYO NGC3 Técnico Especialista 4 30 € 120 €

Técnico Asistente 4 25 € 100 €

TOTAL 220 €

De esta forma el coste de las verificaciones periódicas del sistema CEMS por unidad es de 220 €.

1.2.2 Ensayo NGC2 (Nivel Garantía Calidad 2)

El ensayo NGC2 es un procedimiento para calibrar el CEMS mediante métodos de referencia una vez instalado. Comprende un ensayo de funcionalidad y una comparación con métodos de referencia patrón para obtener una función de calibración de los equipos. Este ensayo debe realizarse cuando:

� Se efectúa la instalación del sistema

� Al menos cada cuatro años en este tipo de instalaciones.

� Siempre que haya un cambio significativo en la planta que afecte a las emisiones.

� Después de una reparación importante en algunos de los equipos

A fin de asegurar que la función de calibración es válida para todo el rango de condiciones de operación de la planta, las concentraciones durante la calibración deben variar tanto como sea posible, contemplado todas las condiciones de operación. Esto debe asegurar que la calibración del CEMS es válida en un margen tan amplio como sea posible y, también, que abarque la mayoría de las situaciones operacionales.

El número de medidas a realizar en cada ensayo y su distribución temporal, así como su evaluación, tratamiento estadístico y preparación de informes se realizará estrictamente como se indica en los procedimientos de la normativa vigente. Para la realización de este ensayo se hace necesaria la presencia tanto de personal propio de planta como una pareja de técnicos de una empresa externa (ECA) para el

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

110

desempeño de todas las verificaciones requeridas, tanto técnicas como legales asociadas.

Horas /Técnico Coste Técnico / Hora Coste Total

ENSAYO NGC2

Técnico Especialista 24 30 € 720 €

Técnico Asistente 24 25 € 600 €

Técnico Especialista y Técnico Operario

(empresa subcontratada

ECA)

40 140 € 5600 €

TOTAL 6920 €

De esta forma el coste para el ensayo de Nivel de Garantía de Calidad (Nivel 2) del sistema CEMS por unidad es de 6920 €.

1.2.3 Ensayo EAS (Ensayo Anual Seguimiento)

Este ensayo tiene una periodicidad anual y se realiza para verificar que el sistema CEMS funciona correctamente y que la función de calibración obtenida durante el NGC2 es todavía válida.

Para la realización de este ensayo se requiere la presencia tanto de personal propio de planta como una pareja de técnicos en planta de una empresa externa de una empresa externa (ECA) para la realización y validación de todas las verificaciones técnicas requeridas del sistema.

Horas /Técnico Coste Técnico / Hora Coste Total

ENSAYO EAS

Técnico Especialista 8 30 € 240 €

Técnico Asistente 8 25 € 200 €

Técnico Especialista y Técnico Operario

(empresa subcontratada

ECA)

24 140 € 3360 €

TOTAL 3800 €

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

111

De esta forma el coste para el ensayo anual de seguimiento del sistema CEMS por unidad es de 3800 €.

3. Costes totales

A continuación y a modo de conclusión, se recopilan todos los costes expuestos en el presente Estudio Económico. En cada partida están incluidos los equipos e instrumentación necesarios, así como la mano de obra necesaria para desarrollar cada prueba por unidad.

Concepto Coste total por unidad (€)

Verificación periódica sistema CEMS (NGC3) 340 €

Cumplimiento Nivel Garantía Calidad (NGC2) (empresa subcontratada ECA)

7.640 €

Ensayo Anual Seguimiento sistema CEMS (empresa subcontratada ECA)

4.040 €

TOTAL 12.020 €

Se ha de tener en cuenta que los costes de los ensayos especiales al sistema de monitorización de emisiones de planta son unitarios por lo que en función del número de grupos de la planta el coste se verá incrementado.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

112

PLIEGO DE CONDICIONES

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

113

Índice Pliego de Condiciones

1. CONDICIONES ADMINISTRATIVAS

1.1 Condiciones Generales

1.2 Reglamentos y Normas

1.3 Materiales

1.4 Ejecución de los trabajos

1.4.1 Comienzo

1.4.2 Plazo de ejecución

1.4.3 Permisos de trabajo

1.4.4 Personal

1.5 Interpretación y desarrollo del proyecto

1.6 Trabajos complementarios

1.7 Modificaciones

1.8 Trabajos defectuosos

1.9 Medios auxiliares

1.10 Conservación de los trabajos

1.11 Recepción de los trabajos

1.11.1 Recepción provisional

1.11.2 Plazo de garantía

1.11.3 Recepción definitiva

2. CONDICIONES ECONÓMICAS

2.1 Abono de los trabajos

2.2 Mediciones

2.3 Precios

2.4 Revisión de precios

2.5 Penalizaciones

2.6 Contrato

2.7 Responsabilidades

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

114

2.8 Rescisión del contrato

2.9 Liquidación en caso de rescisión del contrato

2.10 Desviación del presupuesto

3. CONDICIONES FACULTATIVAS

3.1 Normas a seguir

3.2 Señalización de los trabajos

3.3 Personal

3.4 Seguridad

3.5 Reconocimiento y ensayos previos

3.6 Ensayos

4. CONDICIONES TÉCNICAS

4.1 Condiciones generales

4.2 Parte eléctrica

4.3 Control

4.4 Seguridad

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

115

CONDICIONES ADMINISTRATIVAS

1.1 Condiciones Generales El presente Pliego de Condiciones tiene por objeto definir a los Contratistas el alcance del trabajo, la ejecución cualitativa del mismo y fijar las condiciones técnico-facultativas que regirán en la ejecución del presente proyecto. El presente Pliego, conjuntamente con la memoria, estado de mediciones, cuadro de precios y presupuesto, forman el proyecto que servirá de base para la ejecución de las labores propias de la auditoria. El pliego de prescripciones técnicas particulares establece la definición de las labores de auditoría en cuanto a su naturaleza intrínseca. Los planos constituyen los documentos que definen el alcance en forma geométrica y cuantitativa. El alcance de los trabajos encomendados a los Contratistas incluye el diseño y preparación de todos los planos, diagramas, especificaciones, lista de materiales y requisitos para la realización de la toma de datos de instalaciones y las pruebas pertinentes.

1.2 Reglamentos y Normas

Todas las unidades de trabajos se ejecutarán cumpliendo las prescripciones indicadas en los Reglamentos de Seguridad y Normas Técnicas de obligado cumplimiento, tanto de ámbito nacional, autonómico como municipal, así como, todas las otras que se establezcan en la Memoria Descriptiva del mismo. Se adaptarán además, a las presentes condiciones particulares que complementarán las indicadas por los Reglamentos y Normas citadas.

1.3 Materiales

Todos los materiales empleados serán de primera calidad. Cumplirán las especificaciones y tendrán las características indicadas en el proyecto y en las normas técnicas generales. Toda especificación o característica de materiales que figure en uno solo de los documentos del Proyecto, aún sin figurar en los otros es igualmente obligatoria. En caso de existir contradicción u omisión en los documentos del proyecto, el Contratista tendrá la obligación de ponerlo de manifiesto al Director Técnico de los trabajos, quien decidirá sobre el particular. En ningún caso podrá suplir la falta directamente, sin la autorización expresa. Una vez adjudicada la trabajos definitivamente y antes de iniciarse esta, el Contratista presentará al Director Técnico los catálogos, cartas muestra, certificados de garantía o

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

116

de homologación de los materiales que vayan a emplearse. No podrá utilizarse materiales que no hayan sido aceptados por el Director Técnico.

1.4 Ejecución de los trabajos

1.4.1 Comienzo Los Contratistas darán comienzo a los trabajos en el plazo que figure en el contrato establecido con la Propiedad, o en su defecto a los quince días de la adjudicación definitiva o de la firma del contrato. Los Contratistas están obligados a notificar por escrito o personalmente en forma directa al Director Técnico la fecha de comienzo de los trabajos, entendiéndose por trabajos la toma de mediciones, datos para la realización de la auditoria previa, así como las pruebas y ensayos posteriores a las modificaciones que del informe final se deriven.

1.4.2 Plazo de ejecución

El trabajo se ejecutará en el plazo que se estipule en el contrato suscrito con la Propiedad o en su defecto en el que figure en las condiciones de este pliego. Cuando el Contratista, de acuerdo, con alguno de los extremos contenidos en el presente Pliego de Condiciones, o bien en el contrato establecido con la Propiedad, solicite una inspección para poder realizar algún trabajo ulterior que esté condicionado por la misma, vendrá obligado a tener preparada para dicha inspección, una cantidad de trabajos que corresponda a un ritmo normal de trabajo. Cuando el ritmo de trabajo establecido por el Contratista, no sea el normal, o bien a petición de una de las partes, se podrá convenir una programación de inspecciones obligatorias de acuerdo con el plan de trabajos.

1.4.3 Permisos de trabajo

El Contratista será responsable de gestionar la obtención de los correspondientes permisos de trabajo que se solicitarán al departamento de operación de la planta, si así se requiere se, según las normas observadas por la propiedad de las instalaciones.

1.4.4 Personal

Todos los trabajos serán ejecutados por personal especializado y trabajosamente preparado, ajustándose a la planificación económica prevista en el proyecto. El contratista permanecerá en los trabajos durante la jornada de trabajo, pudiendo estar representado por un encargado apto, autorizado por escrito, para recibir instrucciones verbales y firmar recibos, planos, y/o comunicaciones que se le dirijan.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

117

1.5 Interpretación y desarrollo del proyecto

La interpretación técnica de los documentos del Proyecto, corresponde al Director Técnico. El Contratista está obligado a transmitir a éste cualquier duda, aclaración o contradicción que surja durante la ejecución de los trabajos por causa del Proyecto, o circunstancias ajenas, siempre con la suficiente antelación en función de la importancia del asunto. El contratista se hace responsable de cualquier error de la ejecución motivado por la omisión de ésta obligación y consecuentemente deberá rehacer a su costa los trabajos que correspondan a la correcta interpretación del Proyecto, así como acarrear con los daños y perjuicios acarreados a la propiedad derivados de la desviación. El Contratista está obligado a realizar todo cuanto sea necesario para la buena ejecución de los trabajos, aun cuando no se halle explícitamente expresado en alguno de los documentos del proyecto. El contratista notificará por escrito o personalmente en forma directa al Director Técnico y con suficiente antelación las fechas en que quedarán preparadas para inspección, cada una de las partes de trabajos para las que se ha indicado la necesidad o conveniencia de la misma o para aquellas que, total o parcialmente deban posteriormente quedar ocultas. De las unidades de trabajo que deben quedar ocultas, se tomaran antes de ello, los datos precisos para su medición, a los efectos de liquidación y que sean suscritos por el Director Técnico de hallarlos correctos. De no cumplirse este requisito, la liquidación se realizará en base a los datos o criterios de medición aportados por éste.

1.6 Trabajos complementarios

El contratista tiene la obligación de realizar todos los trabajos complementarios que sean indispensables para ejecutar cualquiera de las unidades de trabajos especificadas en cualquiera de los documentos del Proyecto, aunque en él, no figuren explícitamente mencionadas dichas trabajos complementarias. Todo ello sin variación del importe contratado.

1.7 Modificaciones

El contratista está obligado a realizar las trabajos que se le encarguen resultantes de modificaciones del proyecto, tanto en aumento como disminución o simplemente variación, siempre y cuando el importe de las mismas no altere en más o menos de un 25% del valor contratado. La valoración de las mismas se hará de acuerdo, con los valores establecidos en el presupuesto entregado por el Contratista y que ha sido tomado como base del contrato. El Director Técnico de trabajos está facultado para introducir las modificaciones de acuerdo con su criterio, en cualquier unidad de trabajos, durante la construcción,

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

118

siempre que cumplan las condiciones técnicas referidas en el proyecto y de modo que ello no varíe el importe total de los trabajos.

1.8 Trabajos defectuosos

Cuando el Contratista halle cualquier unidad de obra que no se ajuste a lo especificado en el proyecto o en este Pliego de Condiciones, el Director Técnico podrá aceptarlo o rechazarlo; en el primer caso, éste fijará el precio que crea justo con arreglo a las diferencias que hubiera, estando obligado el Contratista a aceptar dicha valoración, en el otro caso, se reconstruirá a expensas del Contratista la parte mal ejecutada sin que ello sea motivo de reclamación económica o de ampliación del plazo de ejecución.

1.9 Medios auxiliares

Serán de cuenta del Contratista todos los medios y máquinas auxiliares que sean precisas para la ejecución de los trabajos. En el uso de los mismos estará obligado a hacer cumplir todos los Reglamentos de Seguridad en el trabajo vigentes y a utilizar los medios de protección a sus operarios.

1.10 Conservación de los trabajos

Es obligación del Contratista la conservación en perfecto estado de las unidades de trabajos realizadas hasta la fecha de la recepción definitiva por la Propiedad, y corren a su cargo los gastos derivados de ello.

1.11 Recepción de los trabajos

1.11.1 Recepción provisional

Una vez terminados los trabajos, tendrá lugar la recepción provisional y para ello se practicará en ellas un detenido reconocimiento por el Director Técnico y la Propiedad en presencia del Contratista, levantando acta y empezando a correr desde ese día el plazo de garantía si se hallan en estado de ser admitida. De no ser admitida se hará constar en el acta y se darán instrucciones al Contratista para subsanar los defectos observados, fijándose un plazo para ello, expirando el cual se procederá a un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción provisional.

1.11.2 Plazo de garantía El plazo de garantía será como mínimo de un año, contado desde la fecha de la recepción provisional, o bien el que se establezca en el contrato contado desde la misma fecha. Durante este período queda a cargo del Contratista la conservación de las obras/ensayos y arreglo de los desperfectos causados por defectos de las mismas o por mala construcción.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

119

1.11.3 Recepción definitiva

Se realizará después de transcurrido el plazo de garantía de igual forma que la provisional. A partir de esta fecha cesará la obligación del Contratista de conservar y reparar a su cargo las trabajos si bien subsistirán las responsabilidades que pudiera tener por defectos ocultos y deficiencias de causa dudosa.

CONDICIONES ECONÓMICAS

2.1 Abono de los trabajos

En el contrato se deberá fijar detalladamente la forma y plazos en que se abonarán los trabajos. Las liquidaciones parciales que puedan establecerse tendrán carácter de documentos provisionales a buena cuenta, sujetos a las certificaciones que resulten de la liquidación final. No suponiendo, dichas liquidaciones, aprobación ni recepción de los trabajos que comprenden. Terminadas las actuaciones se procederá a la liquidación final que se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el contrato.

2.2 Mediciones

Las unidades de obra serán medidas con arreglo a lo especificado en la normativa vigente, o bien, en el caso de que ésta no sea suficientemente explícita, en la forma reseñada en el Pliego Particular de Condiciones que les sea de aplicación, o incluso tal como figuren dichas unidades en el Estado de Mediciones del Proyecto. A las unidades medidas se les aplicarán los precios que figuren en el Presupuesto, en los cuales se consideran incluidos todos los gastos de transporte, indemnizaciones y el importe de los derechos fiscales con los que se hallen gravados por las distintas Administraciones, además de los gastos generales de la contrata. Si hubiera necesidad de realizar alguna unidad de trabajos no comprendida en el Proyecto, se formalizará el correspondiente precio contradictorio.

2.3 Precios

El contratista presentará, al formalizarse el contrato, relación de los precios de las unidades de obra que integran el proyecto, los cuales de ser aceptados tendrán valor contractual y se aplicarán a las posibles variaciones que puedan haber. Estos precios unitarios, se entiende que comprenden la ejecución total de la unidad de trabajos, incluyendo todos los trabajos aún los complementarios y los materiales así

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

120

como la parte proporcional de imposición fiscal, las cargas laborales y otros gastos repercutibles. En caso de tener que realizarse unidades de obra no previstas en el proyecto, se fijará su precio entre el Director Técnico y el Contratista antes de iniciar los trabajos y se presentará a la propiedad para su aceptación o no. Si ocurriese algún caso excepcional e imprevisto en el cual fuese necesaria la designación de precios contradictorios entre la propiedad y el contratista, estos precios deberán fijarse por la propiedad a la vista de la propuesta del Director de Obra y de las observaciones del contratista. Si éste no aceptase los precios aprobados quedará exonerado de ejecutar las nuevas unidades y la propiedad podrá contratarlas con otro en los precios fijados o bien ejecutarlas directamente.

2.4 Revisión de precios

En el contrato se establecerá si el contratista tiene derecho a revisión de precios y la fórmula a aplicar para calcularla. En defecto de esta última, se aplicará a juicio del Director Técnico alguno de los criterios oficiales aceptados.

2.5 Penalizaciones

Por retraso en los plazos de entrega de los trabajos, se podrán establecer tablas de penalización cuyas cuantías y demoras se fijarán en el contrato.

2.6 Contrato

El contrato se formalizará mediante documento privado, que podrá elevarse a escritura pública a petición de cualquiera de las partes. Comprenderá la adquisición de todos los materiales, herramientas de ensayo, transporte, mano de trabajos, medios auxiliares para la ejecución de la trabajos proyectada en el plazo estipulado, así como la reconstrucción de las unidades defectuosas daños causados por mala praxis a la hora de la realización de las pruebas, la realización de las trabajos complementarias y las derivadas de las modificaciones que se introduzcan durante la ejecución, éstas últimas en los términos previstos. La totalidad de los documentos que componen el Proyecto Técnico de los trabajos serán incorporados al contrato y tanto el contratista como la Propiedad deberán firmarlos en testimonio de que los conocen y aceptan.

2.7 Responsabilidades

El Contratista es el responsable de la ejecución de los trabajos en las condiciones establecidas en el proyecto y en el contrato. Como consecuencia de ello vendrá obligado a la demolición de lo mal ejecutado y a su reconstrucción correctamente sin que sirva de excusa el que el Director Técnico haya examinado y reconocido los trabajos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

121

El Contratista es el único responsable de todas las contravenciones que él o su personal cometan durante la ejecución de los trabajos u operaciones relacionadas con las mismas. También es responsable de los accidentes o daños que por errores, inexperiencia o empleo de métodos inadecuados se produzcan a la Propiedad o terceros en general. El Contratista es el único responsable del incumplimiento de las disposiciones vigentes en la materia laboral respecto de su personal y por tanto los accidentes que puedan sobrevenir y de los derechos que puedan derivarse de ellos.

2.8 Rescisión del contrato

Se consideraran causas suficientes para la rescisión del contrato las siguientes: - Primero: Muerte o incapacitación del Contratista. - Segunda: La quiebra del contratista. - Tercera: Modificación del proyecto cuando produzca alteración en más del 25% del valor contratado. - Cuarta: Modificación de las unidades de trabajos en número superior al 30% del original. - Quinta: La no iniciación de las trabajos en el plazo estipulado cuando sea por causas ajenas a la Propiedad. - Sexta: La suspensión de los trabajos ya iniciadas siempre que el plazo de suspensión sea mayor de seis meses. - Séptima: Incumplimiento de las condiciones del Contrato cuando implique mala fe. - Octava: Terminación del plazo de ejecución de la trabajos sin haberse llegado a terminar ésta por completo. - Décima: Actuación de mala fe en la ejecución de los trabajos. - Decimoprimera: Destajar o subcontratar la totalidad o parte de los trabajos a terceros sin la autorización del Director Técnico y la Propiedad.

2.9 Liquidación en caso de rescisión del contrato

Siempre que se rescinda el Contrato por alguna de las causas anteriores o bien por acuerdo de ambas partes, se abonará al Contratista las unidades de trabajos ejecutadas y los materiales acopiados a pie de trabajos y que reúnan las condiciones y sean necesarios para la finalización de la misma. Cuando se rescinda el contrato llevará implícito la retención de la fianza para obtener los posibles gastos de conservación del período de garantía y los derivados del mantenimiento hasta la fecha de nueva adjudicación.

2.10 Desviación del presupuesto

Se asume que el contratista ha hecho un detenido estudio de los documentos que componen el Proyecto y, por lo tanto, al no haber hecho ninguna observación sobre errores posibles o equivocaciones del mismo, no hay lugar a disposición alguna en cuanto a medidas o precios, de tal suerte que si la trabajos ejecutada con arreglo al

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

122

proyecto contiene mayor número de unidades de las previstas, no tiene derecho a reclamación alguna. Si, por el contrario, el número de unidades fuera inferior, se descontará del presupuesto.

CONDICIONES FACULTATIVAS

3.1 Normas a seguir

El diseño y ejecución de la instalación estará de acuerdo con las exigencias o recomendaciones expuestas en la última edición de los siguientes códigos:

- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias. - Normas UNE. - Publicaciones del Comité Electrotécnico Internacional (CEI). - Plan nacional y Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. - Normas internas de la Propiedad. - Lo indicado en este pliego de condiciones con preferencia a todos los códigos y

normas.

3.2 Señalización de los trabajos

El contratista estará obligado a instalar y mantener a su costa y bajo su responsabilidad, durante la ejecución de los trabajos, las señalizaciones necesarias, balizamientos, iluminaciones y protecciones adecuadas, ateniéndose en todo momento a las vigentes reglamentaciones y obteniendo en todo caso, las autorizaciones necesarias para las ejecuciones parciales de los trabajos. Sin perjuicio del cumplimiento por parte del contratista de toda Reglamentación de Seguridad vigente, viene asimismo obligado a que toda clase de elementos que se instalen para el cumplimiento de las mismas, así como la señalización y demás medios materiales, rotulaciones..., tengan una presentación adecuada y decorosa.

3.3 Personal

El Contratista tendrá al frente de los trabajos un Encargado con autoridad sobre los demás operarios y conocimientos acreditados y suficientes para la ejecución de los trabajos, mediciones y tomas de datos de los sistemas eléctricos. El Encargado recibirá, cumplirá y transmitirá las instrucciones y órdenes del Director Técnico de los trabajos. El Contratista tendrá en los trabajos, el número y clase de operarios que haga falta para el volumen y naturaleza de los trabajos que se realicen, los cuales serán de reconocida aptitud y experimentados en el oficio. El Contratista estará obligado a apartar de los trabajos, a aquel personal que a juicio del Director Técnico no cumpla con sus

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

123

obligaciones, realice el trabajo defectuosamente, bien por falta de conocimientos o por trabajos de mala fe.

3.4 Seguridad

En general, basándonos en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y las especificaciones de las normas NTE, se cumplirán, entre otras, las siguientes condiciones de seguridad: Siempre que se vaya a intervenir en una instalación eléctrica, tanto en la ejecución de la misma como en su mantenimiento, los trabajos se realizarán sin tensión, asegurándose de la inexistencia de ésta mediante los correspondientes aparatos de medición y comprobación. En el lugar de trabajo se encontrará siempre un mínimo de dos operarios. Se utilizarán guantes y herramientas aislantes, se tendrán en cuenta las normativas de seguridad eléctrica dispuestas por la propiedad en caso de que sus reglamentos internos sean más restrictivos de lo indicado en las normas locales. Cuando se usen aparatos o herramientas eléctricos, además de conectarlos a tierra cuando así lo precisen, estarán dotados de un grado de aislamiento II, o estarán alimentados con una tensión inferior a 50 V. mediante transformadores de seguridad. Serán bloqueados en posición de apertura cada uno de los aparatos de protección, colocando en su mando un letrero con la prohibición de manipularlos. No se restablecerá el servicio al finalizar los trabajos antes de haber comprobado que no exista peligro alguno. En general, mientras los operarios trabajen en circuitos o equipos a tensión o en su proximidad, usarán ropa sin accesorios metálicos y evitarán el uso innecesario de objetos de metal o artículos inflamables; llevarán las herramientas o equipos en bolsas y utilizarán calzado aislante o, al menos, sin herrajes ni clavos en las suelas. Cuando se realicen trabajos en caliente como soldaduras, cortes, rebarbados, debastados, etc. se deberán tomar las debidas precauciones para prevenir la formación de llama y se dispondrá siempre de un extintor en el lugar de los trabajos. Se establece como obligatorio para todo el personal el uso de gafas de seguridad, casco y botas con puntera reforzada. Se cumplirán asimismo todas las disposiciones generales de seguridad de obligado cumplimiento relativas a Seguridad e Higiene en el trabajo, y las ordenanzas municipales que sean de aplicación.

3.5 Reconocimiento y ensayos previos

Cuando lo estime oportuno el Director Técnico, podrá encargar y ordenar el análisis, ensayo o comprobación de los materiales, elementos o instalaciones, bien sea en fábrica

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

124

de origen, laboratorios oficiales o en el mismo trabajo, según crea más conveniente, aunque estos no estén indicados en este pliego. En el caso de discrepancia, los ensayos o pruebas se efectuarán en el laboratorio oficial que el Director Técnico de trabajos designe. Los gastos ocasionados por estas pruebas y comprobaciones, serán por cuenta del Contratista.

3.6 Ensayos

- Antes de la puesta en servicio del sistema, el Contratista habrá de hacer los ensayos adecuados para probar, a la entera satisfacción del Director Técnico de trabajos, que todo equipo, aparato y cableado han sido instalados correctamente de acuerdo con las normas establecidas y están en condiciones satisfactorias del trabajo.

- Todos los ensayos serán presenciados por el Ingeniero que representa el Director Técnico de trabajos.

- Los resultados de los ensayos serán pasados en certificados indicando fecha y nombre de la persona a cargo del ensayo, así como categoría profesional.

- Alimentación a motores y cuadros. Con el motor desconectado medir la resistencia de aislamiento de los devanados y entre fases.

CONDICIONES TÉCNICAS

4.1 Condiciones generales

Todos los materiales a emplear en la presente trabajos serán de primera calidad y reunirán las condiciones exigidas en las condiciones generales de índole técnica previstas en el Pliego de Condiciones de la Edificación de 1960 y demás disposiciones vigentes referentes a materiales y prototipos de construcción. Todos los materiales a que éste capítulo se refiere, podrán ser sometidos a los análisis o pruebas, por cuenta de la Contrata, que se crean necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado y sea necesario emplear, deberá ser aprobado por la Dirección de los trabajos, bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la construcción. Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios, reunirán las condiciones de bondad necesarias, a juicio de la Dirección Facultativa, no teniendo el contratista derecho a reclamación alguna por estas condiciones exigidas. Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto, se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las buenas prácticas de la construcción, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones de la Edificación de la Dirección General de Arquitectura de 1960, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

125

Dirección Facultativa, no pudiendo, por tanto, servir de pretexto al contratista la baja subasta, para variar esa esmerada ejecución ni la primerísima calidad de las instalaciones proyectadas cuanto a sus materiales y mano de trabajos, ni pretender proyectos adicionales.

4.2 Parte Eléctrica

4.2.1 Descripción Las pruebas, mediciones y conexionado de equipos de test en cuadros que albergan equipos eléctricos de alimentación y electrónicos de control. La alimentación se realizará en baja tensión a 380 V. entre fases y 220 V. entre fases y neutro. Las alimentación a los equipos de control se realiza a 24V DC. La transmisión de señales se realizara mediante lazos 4…20 mA. El cableado entre equipos y cuadros se realizará por las bandejas existentes en la instalación; instalando nuevos tramos en caso de ser estrictamente necesario. En el caso de tener que instalar nuevos tramos de bandeja se pondrá en conocimiento del Director Técnico aportando planos y documentación suficiente para poder actualizar el archivo de rutas de cableado. Los cables de fuerza y los cables de señal irán en bandejas separadas para evitar interferencias electromagnéticas que distorsionen las señales.

4.2.2 Condiciones previas

Antes de iniciar el tendido del cableado o el conexionado de los equipos de prueba o medición, deberán estar ejecutados los elementos estructurales que hayan de soportarlo: bandejas, soportes, etc. Salvo en los casos en los que se puedan aprovechar las conducciones existentes.

4.2.3 Condiciones que han de cumplir los componentes

Todos los materiales serán de la mejor calidad, con las condiciones que impongan los documentos que componen el Proyecto, o los que se determine en el transcurso de los trabajos, montaje o instalación por parte del Director Técnico. - CONDUCTORES ELÉCTRICOS- Serán de cobre electrolítico, libres de halógenos, aislados adecuadamente, siendo su tensión nominal de 1 Kilovoltio, debiendo estar homologados según normas UNE citadas en la Instrucción MI-BT-044. - CONDUCTORES DE SEÑAL- Serán de cobre y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. Dispondrán de apantallamiento. Se deberán instalar por canalizaciones independientes a los cables de potencia. Se pondrá a tierra solamente uno de los extremos del apantallamiento.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

126

- IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES- Deberán poder ser identificados por el color de su aislamiento:

� Azul claro para el conductor neutro. � Amarillo-verde para el conductor de tierra y protección. � Marrón, negro y gris para los conductores activos o fases.

- BORNAS- Todos los circuitos de salida del cuadro terminarán en su correspondiente borna, las cuales se procurará que estén en una misma regleta. Estarán situados en lugar fácilmente accesible y convenientemente rotuladas según planos de montaje. Las bornas serán de melanina hasta intensidades de 100A. Se respetará el color verde-amarillo para las bornas de toma de tierra, para el resto el color es indiferente siempre y cuando sea el mismo para todas ellas. - CAJAS DE EMPALME Y DERIVACIONES- Serán de material plástico resistente o metálicas, en cuyo caso estarán aisladas interiormente y protegidas contra la oxidación.

� Las dimensiones serán tales que permitan alojar holgadamente todos los conductores que deban contener. La unión entre conductores, dentro o fuera de sus cajas de registro, no se realizará nunca por simple retorcimiento entre sí de los conductores, sino utilizando bornes de conexión, conforme a la Instrucción MI-BT-019.

- SENSORES, ACTUADORES Y PLC’s- Serán exactamente los especificados en el presente proyecto no admitiéndose variantes. Solo en casos de fuerza mayor podrán producirse variaciones en los equipos especificados pero estas deberán ser aprobadas por el Director Técnico.

4.2.4 Condiciones generales de ejecución eléctrica

- El conexionado entre los dispositivos de protección situados en estos cuadros se ejecutará ordenadamente, procurando disponer regletas de conexionado para los conductores activos y para el conductor de protección.

- La ejecución de los cableados interiores de los cuadros se realizará con cable flexible, los cables se conducirán por canaletas plásticas e irán etiquetados y marcados mediante el uso de férulas. En las terminaciones de conexión de los cables se colocarán punteros prensados para facilitar la conexión a bornas.

- Deberá ser posible la introducción y retirada de cables en las canaletas y bandejas después de haber sido colocados y fijados éstos y sus accesorios, dimensionando adecuadamente de manera que se puedan acometer ampliaciones en el cableado.

- En los cables de interconexión entre cuadros o entre cuadros y equipos se dejará coca suficiente que permita realizar pequeñas modificaciones de la instalación o reubicación de componentes.

- No se permitirán más de dos conductores en los bornes de conexión. En caso de ser necesario se realizarán puentes a una borna libre.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

127

- Las conexiones de los interruptores unipolares se realizarán sobre el conductor de fase.

- No se utilizará un mismo conductor neutro para varios circuitos.

4.2.5 Normativa La instalación eléctrica a realizar deberá ajustarse en todo momento a lo especificado en la normativa vigente en el momento de su ejecución.

4.3 Control

Se realizarán cuantos análisis, verificaciones, comprobaciones, ensayos, pruebas y experiencias con los materiales, elementos o partes de los trabajos, montaje o instalación se determinen por parte del Director Técnico, siendo ejecutados por el laboratorio que designe la dirección, con cargo a la contrata. Antes de su empleo en la trabajos, montaje o instalación, todos los materiales a emplear, cuyas características técnicas, así como las de su puesta en trabajos, han quedado ya especificadas en el anterior apartado de ejecución, serán reconocidos por el Director Técnico o persona en la que éste delegue, sin cuya aprobación no podrá procederse a su empleo. Los que por mala calidad, falta de protección o aislamiento u otros defectos no se estimen admisibles por aquél, deberán ser retirados inmediatamente. Este reconocimiento previo de los materiales no constituirá su recepción definitiva, y el Director Técnico podrá retirar en cualquier momento aquellos que presenten algún defecto no apreciado anteriormente, aun a costa, si fuera preciso, de deshacer los trabajos, montaje o instalación ejecutada con ellos. Por tanto, la responsabilidad del contratista en el cumplimiento de las especificaciones de los materiales no cesará mientras no sean recibidos definitivamente los trabajos en los que se hayan empleado.

4.4 Seguridad

Se cumplirá estrictamente lo que para estos trabajos establezca la Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo.

- Se dejarán sin tensión las líneas de alimentación, desconectando las llaves, automáticos de protección y verificando con un comprobador de tensión tal circunstancia.

- Las escaleras o medios auxiliares estarán firmes, sin posibilidad de deslizamiento o caída.

- Las herramientas estarán convenientemente aisladas. - Las herramientas eléctricas tendrán al menos grado de aislamiento II. - Las pruebas que requieran ser realizadas en proximidad o en circuitos

energizados se realizaran observando la normativa vigente para trabajos en tensión, debiendo ser realizadas por personal autorizado y formado a tal efecto. Se incluyen en estas prácticas extracción de interruptores, verificaciones de tensión etc..

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

128

ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA

TITULACIÓN: GRADO INGENIERIA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

129

Índice Estudios con Entidad Propia

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................................... 131

1.1 Objeto .............................................................................................................................. 131

1.2 Ámbito de aplicación ....................................................................................................... 132

1.3 Características de la obra. ............................................................................................... 132

1.4 Datos de la obra. ............................................................................................................. 132

1.5 Accesos. ........................................................................................................................... 132

1.6 Personal previsto. ............................................................................................................ 132

1.7 Presupuesto de ejecución. .............................................................................................. 132

1.8 Plazo de ejecución. .......................................................................................................... 133

1.9 Riesgos y medidas preventivas al inicio de la obra. ........................................................ 133

1.10 Interferencias de servicios y servidumbres afectadas. ................................................. 133

1.11 Vallado provisional de la obra y señalización ................................................................ 136

1.12 Primeros auxilios y asistencia sanitaria. ........................................................................ 138

1.13 Riesgos y medidas preventivas de las actividades de obra. .......................................... 138

1.14 Replanteo. ..................................................................................................................... 138

1.15 Manipulación y transporte de materiales. .................................................................... 141

1.16 Izado, desplazamiento y colocación de cargas ............................................................. 143

1.17 Trabajos en altura. ........................................................................................................ 145

1.18 Hormigonado y reposición del pavimento. ................................................................... 147

1.19 Trabajos en frío ............................................................................................................. 149

1.20 Riesgos y medidas preventivas de los medios auxiliares. ............................................. 151

1.21 Elementos de izado. ...................................................................................................... 151

1.22 Escaleras manuales. ...................................................................................................... 160

1.23 Riesgos inherentes en las obras. ................................................................................... 162

1.24 Trabajos superpuestos. ................................................................................................. 163

1.25 Caídas en altura. ............................................................................................................ 164

1.26 Manipulación manual de cargas ................................................................................... 166

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

130

1.27 Señalización. .................................................................................................................. 173

1.28 Señalización de obras en carretera. .............................................................................. 183

ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................................ 186

2.1 Objeto y marco legal general .......................................................................................... 186

2.2 Objetivos del estudio de impacto ambiental .................................................................. 187

2.3 Metodología general, procedimiento, referencias y glosario ......................................... 187

2.4 Alcance y área de estudio ............................................................................................... 191

2.5 Delimitación del área de afectación ................................................................................ 192

2.6 Localización cartográfica del proyecto ............................................................................ 194

2.7 Normativa del sector eléctrico ........................................................................................ 195

2.8 Autorizaciones administrativas para la instalación de centrales de ciclo ....................... 195

2.9 Atmósfera ........................................................................................................................ 197

2.10 Las alternativas técnicas viables ................................................................................... 201

2.11 Participación de las energías renovables ...................................................................... 205

2.12 Medio atmosférico ........................................................................................................ 206

2.13 Programa de vigilancia ambiental para la central de ciclo combinado ........................ 210

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

131

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.1 Objeto Según el Real Decreto 1627/1.997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, y más en concreto en su Art. 4, “Obligatoriedad del Estudio de Seguridad y Salud o del Estudio Básico de Seguridad y Salud en las obras”, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción se elabore un Estudio de Seguridad y Salud en los proyectos de obras en las que se den alguno de los supuestos que más abajo se exponen”. En concreto, para la realización de este proyecto, los supuestos específicos que obligarían a que se elabore un Estudio de Seguridad y Salud y no un Estudio Básico de Seguridad y Salud serían:

• Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.760 euros.

• Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

• Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

• Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. Dado que no se da alguno de los supuestos anteriormente especificados, se procede a elaborar el Estudio Básico de Seguridad y Salud. Por ello se redacta el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud, para dar cumplimiento al Real Decreto 1627/1.997 y establecer los medios y regular las actuaciones, para que todos los trabajos que se realicen en la obra de Central de Ciclo Combinado de Puerto de Barcelona, Barcelona propiedad de Gas Natural Fenosa que impliquen el menor riesgo posible que pueda producir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Este Estudio se propone, potenciar al máximo los aspectos preventivos en la ejecución de la obra, para garantizar la salud e integridad física de los trabajadores y personas del entorno. Para ello se han de evitar las acciones o situaciones peligrosas por imprevisión, falta o insuficiencia de medios, siendo preciso por lo tanto:

• Detectar a tiempo los riesgos que se derivan de las actividades de la obra. • Aplicar técnicas de trabajo que reduzcan en lo posible estos riesgos. • Prever medios de control para asegurar en cada momento la adopción de las

medidas de seguridad necesarias. Con independencia del contenido de este Estudio, que define los aspectos específicos del tratamiento de los riesgos de esta obra, y de la organización prevista para regular las actividades de Seguridad y Salud, se tendrá en cuenta y se cumplirán las disposiciones legales relativas a Prevención de Riesgos Laborales.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

132

Además, el Real Decreto 1627/1997 en su Art. 7.1. , expone que en aplicación de este Estudio los contratistas elaborarán un Plan de Seguridad y Salud en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el presente Estudio. Este Plan lo realizará de acuerdo a las características definidas en el Estudio y de acuerdo a lo exigido en el Pliego de Condiciones.

1.2 Ámbito de aplicación El presente Estudio afecta a todos los trabajos que se realicen en la obra situada en la Central de Ciclo Combinado en Barcelona, Barcelona. Los trabajadores de las empresas subcontratadas y los autónomos, se considerarán a efectos de seguridad en los trabajos como trabajadores de la empresa de Contrata principal y sometidos al Plan de Seguridad y Salud que elabore el contratista. Además, la empresa subcontratada, deberá cumplir las mismas obligaciones para sus trabajadores que la empresa de contrata con los suyos, si bien esta última debe informar a la subcontrata de los riesgos para que sea ésta la que, a su vez, informe a sus trabajadores.

1.3 Características de la obra.

1.4 Datos de la obra. Obra: Migración sistema CEMS Central Ciclo Combinado Situación: Moll d’Inflamables S/N, Promotor: Gas Natural Fenosa, SDG. Dirección facultativa: Universidad Rovira i Virgili Autor del Estudio: Alain Bilbao Learreta

1.5 Accesos. El acceso de la maquinaría y del personal de obra se definirá en la fase de replanteo de la obra.

1.6 Personal previsto. El personal previsto como máximo, en un momento puntual para el desarrollo de la obra es de aproximadamente 35 trabajadores.

1.7 Presupuesto de ejecución. El presupuesto total estimado para le ejecución de todas las actividades recogidas en el proyecto de ejecución asciende a 38353,74€ EUROS.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

133

1.8 Plazo de ejecución. El plazo de ejecución previsto de la obra objeto del presente Estudio será de 6 meses.

1.9 Riesgos y medidas preventivas al inicio de la obra. Previo al inicio de la obra los contratistas deberán realizar el replanteo de la misma, solicitando a las Compañías Distribuidoras los planos de los servicios que previsiblemente pudieran ser afectados por la ejecución de la misma. Dichos planos deben estar permanentemente en obra.

1.10 Interferencias de servicios y servidumbres afectadas. Antes del inicio de la obra hay que conocer los servicios públicos y/o privados (red de agua, gas, electricidad, saneamiento e infraestructuras de telecomunicaciones, carreteras, redes viarias) que pueden atravesar la zona de trabajo. Se deberá disponer, previamente al inicio de la obra, la siguiente documentación:

• Planos de servicio de la zona. • Pliego de condiciones generales y particulares de las autorizaciones

administrativas de obras y cruzamientos. • Estudios georadar (en caso de ser necesario). • Números de emergencias de las compañías de servicio. • Acta de replanteo.

Una vez conocidas las infraestructuras de servicios y servidumbres que discurren por la zona, las empresas contratistas realizarán un replanteo y darán las instrucciones oportunas para que el trabajo se ejecute sin que resulte dañada ninguna de dichas instalaciones de servicio. En dicho replanteo quedarán marcados los lugares de acopio de materiales, escombros y maquinaria de obra pública, zonas de paso de peatones, vallado de las áreas de trabajo, señalización al tráfico a realizar, etc. Seguidamente se presentan las normas básicas de seguridad a tener en cuenta ante la presencia de instalaciones de servicios en la zona de trabajo o en sus proximidades. CONDUCCIONES DE GAS Normas de seguridad: Localizada la conducción de gas en los planos de servicio se marcará bien con piquetas su dirección y profundidad, o bien utilizando aerosoles de pintura fosforescente. Para la verificar la exactitud de los planos de servicios se debe comprobar la existencia en los alrededores de registros. Cuando la conducción enterrada esté a profundidad igual o inferior a 1 m, se iniciará el trabajo haciendo catas a mano hasta llegar a la generatriz superior de la tubería.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

134

• Cuando la tubería esté enterrada a profundidad superior a 1 metro, se empleará

el medio mecánico disponible (retroexcavadora, o martillo neumático) hasta llegar a 1 m sobre la tubería, procediéndose a continuación como el punto anterior.

• Se cuidará especialmente el cumplimiento de la prohibición de fumar o realizar cualquier tipo de fuego o chispa en la zona de obra afectada.

• No se descubrirán tramos de tubería de gas de longitud superior a 15 m. • Se vigilará especialmente que cualquier persona ajena a las operaciones no

circule por las proximidades. • En los trabajos se contará con la presencia, de al menos, de un extintor de

incendios de polvo polivalente. • Si fuera necesario utilizar algún medio de iluminación portátil, se utilizarán

linternas que utilicen tensiones de seguridad (inferiores a 50V) y estás además serán antideflagrantes y de envolvente plástica.

• Queda prohibido cualquier tipo de trabajo sobre la tubería de gas. Estos quedan reservados a personal autorizado y contratado por la empresa distribuidora de gas.

• Queda prohibido almacenar material sobre la conducción. • Queda prohibido utilizar las conducciones como punto de apoyo para suspender

o levantar cargas. • Queda prohibido utilizar las conducciones como punto de apoyo para salir de las

zanjas.

En caso de rotura:

• Paralizar todos los trabajos y evacuar ordenadamente la zona de trabajo manteniendo la calma y la serenidad.

• Dar aviso a la compañía distribuidora de gas y al número de emergencia 112 para que se proceda a cortar el suministro, y si es necesario los bomberos y la policía evacuen las propiedades colindantes y corten el tráfico.

• Acotar zona del escape impidiendo que peatones y vehículos estén próximos pasen próximos a la zona del siniestro.

• Si se advierte que algún operario presenta síntomas de intoxicación (zumbido de oídos, mareas, falta de coordinación, etc.) abandonará de forma inmediata la zona, trasladándose a una zona de aire limpio. Recibirá asistencia médica lo más rápidamente posible.

LÍNEAS ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS Y AÉREAS Normas de seguridad:

• Localizada la línea eléctrica subterránea en los planos de servicio se marcará bien con piquetas su dirección y profundidad, o bien utilizando aerosoles de pintura fosforescente. Se verificarán los datos recogidos en los planos de servicio mediante realizando una medición con un detector de campo que indique el trazado y profundidad del conductor eléctrico.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

135

• No es aconsejable llegar con máquinas excavadoras a menos de un metro de las líneas eléctricas subterráneas y con martillos neumáticos hasta 0.5 metros, concluyendo los últimos centímetros con herramientas manuales, para reducir el riesgo de perforación del cable.

• Una vez descubierta la línea podemos encontrar dos posibilidades; la línea está protegida por un prisma de hormigón, o bien los cables están al aire:

1. En caso de existir un prisma de hormigón, continuaremos el trabajo sin realizar ninguna operación de demolición o picado del prisma.

2. En caso de estar los cables al aire, paralizaremos los trabajos de forma inmediata, contactaremos con la empresa distribuidora con el objetivo que la línea sea descargada, o bien operarios autorizados y contratados por la empresa distribuidora realicen un aislamiento de seguridad de la línea. Hasta que no se descargue o se aísle la línea eléctrica se evacuará y vallará la zona de trabajo.

• Queda prohibido cualquier tipo de trabajo sobre la red eléctrica. Estos quedan reservados a personal autorizado y contratado por la empresa distribuidora de electricidad.

• Queda prohibido almacenar material sobre el prisma o el cable eléctrico • Queda prohibido utilizar el prisma como punto de apoyo para suspender o

levantar cargas. • Queda prohibido utilizar el prisma como punto de apoyo para salir de las zanjas. • Ante la existencia de una línea eléctrica aérea se colocarán porterías con

banderolas de color blanco y rojo que delimiten la altura máxima. • Ante trabajos en proximidad, se solicitará a la compañía la protección de los

cables.

En caso de rotura:

• Paralizar todos los trabajos y evacuar ordenadamente la zona de trabajo manteniendo la calma y la serenidad. No tocar ningún conductor eléctrico. En caso que la línea eléctrica haya sido seccionada total o parcialmente por maquinaria de obra pública, el conductor no abandonará la cabina hasta que el suministro haya sido interrumpido.

• Dar aviso a la compañía distribuidora de electricidad y al número de emergencia 112 para que se proceda a cortar el suministro, y si es necesario los bomberos y la policía evacuen las propiedades colindantes y corten el tráfico.

• Acotar zona del siniestro impidiendo que peatones y vehículos estén próximos a él.

• En caso que un trabajador reciba un contacto eléctrico se avisará inmediatamente al número de emergencia 112, y no se actuará sobre él hasta que no haya confirmación de la compañía eléctrica del corte del suministro.

CONDUCCIONES DE AGUA Normas de seguridad:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

136

• Localizada la conducción de agua en los planos de servicio se marcará bien con

piquetas su dirección y profundidad, o bien utilizando aerosoles de pintura fosforescente. Para la verificar la exactitud de los planos de servicios se debe comprobar la existencia en los alrededores de registros.

• Conocido el trazado y profundidad de la conducción se excavará con medios mecánicos hasta aproximadamente 0.5m de la conducción, a partir de los cuales se utilizarán medios manuales.

• Si se duda sobre el trazado y profundidad exacta se realizarán catas con medios manuales hasta encontrar la conducción.

• Se deberán apuntalar o suspender las tuberías descubiertas en grandes tramos. • Queda prohibido cualquier tipo de trabajo sobre la tubería de agua. Estos quedan

reservados a personal autorizado y contratado por la empresa distribuidora de agua.

• Queda prohibido almacenar material sobre la tubería. • Queda prohibido utilizar la tubería como punto de apoyo para suspender o

levantar cargas. • Queda prohibido utilizar la tubería como punto de apoyo para salir de las zanjas

En caso de rotura:

• Paralizar todos los trabajos y evacuar ordenadamente la zona de trabajo manteniendo la calma y la serenidad.

• Dar aviso a la compañía distribuidora de agua y al número de emergencia 112 para que se proceda a cortar el suministro, y si es necesario los bomberos y la policía evacuen las propiedades colindantes y corten el tráfico.

• Acotar zona del siniestro impidiendo que peatones y vehículos estén próximos a la zona inundada.

Una vez el suministro haya sido cortado, se procederá al achique del agua de las zanjas. Si la inundación es de grandes dimensiones se solicitará a los bomberos que achiquen el agua. En caso de pequeñas inundaciones se vaciará el agua de las zanjas mediante cubos.

1.11 Vallado provisional de la obra y señalización Las condiciones del vallado serán:

• Las vallas a utilizar como cerramiento y a su vez como protección de las zonas de trabajo y zanjas, serán de las denominadas vallas tipo ayuntamiento o vallas de contención, con 2.5m de anchura, 1m de altura, fabricadas en tubo de acero, de color blanco o amarillo y con elementos de amarre.

• Las vallas se dispondrán en todo el perímetro de la obra, a una distancia del borde de 60 cm, ancladas entre sí con los elementos de amarre de que disponen.

• Las zonas donde trabaje maquinaria deberán quedar perfectamente valladas y delimitadas. El acceso a la zona de trabajo se realizará retirando las vallas necesarias, y una vez la máquina este dentro, se volverán a colocar las vallas en

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

137

su posición inicial. Estas vallas proporcionaran una barrera física entre las máquinas y el personal que realice la obra, los peatones y los vehículos que utilicen la vía pública.

• Cuando se ejecuten obras en acera y no sea posible mantener en la misma un paso de peatones de al menos 1.5 metros de anchura, deberá habilitarse un pasillo de dicha anchura en la zona de la calzada más próxima al bordillo. Dicho pasillo deberá protegerse en sentido longitudinal, por ambos lados, con una línea continua de vallas y deberá emplearse señalización nocturna para una mejor visualización de la invasión de la calzada.

• Las personas que realicen obras en la vía pública o colindante, deberán prevenir el ensuciamiento de la misma y los daños a personas o cosas. Para ello es obligatorio colocar vallas y elementos de protección para la carga y descarga de materiales y productos de derribo.

• Los materiales de suministro, así como los residuales, se dispondrán en el

interior de la obra o dentro de la zona acotada de la vía pública debidamente autorizada. Si hubiera que depositarlos en la vía pública, será necesaria autorización municipal y se hará en un recipiente adecuado, pero nunca en contacto directo con el suelo.

• Todas las operaciones de obras como amasar, aserrar, etc., se efectuarán en el interior del inmueble de la obra o dentro de la zona acotada de vía pública debidamente autorizada, estando totalmente prohibida la utilización del resto de vía pública para estos menesteres.

• En la realización de calicatas, deberá procederse a su cerramiento conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal de Obras e Instalaciones que impliquen afección de la vía pública.

• Al objeto de evitar el ensuciamiento de la vía pública, de forma inmediata a producirse el relleno de la calicata deberá procederse a la reposición del pavimento afectado. En ningún caso, podrán retirarse las señalizaciones y vallas protectoras hasta que se haya procedido a la reposición de los pavimentos en su estado original.

• Es obligación del constructor la limpieza diaria y sistemática de la vía pública que resulte afectada por la construcción de edificios o realización de obras, incluido el ensuciamiento derivado del trasiego de maquinaria y vehículos de carga por el viario de acceso o salida al lugar de la obra.

Las condiciones del vallado del cerramiento provisional de la obra serán de 2 metros de altura. El vallado deberá ser revisado periódicamente por el encargado o Jefe de obra. Respecto a la señalización se deberá tener en cuenta:

• Los elementos de señalización y protecciones horizontales y verticales, deberán mantenerse hasta la total finalización de los trabajos de reposición, limpieza y retirada de maquinaria y escombros.

• Deberá presentar la siguiente señalización cuando sea de aplicación:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

138

- Prohibido aparcar. - Prohibido el paso. - Prohibición de entrada a toda persona ajena a la obra. - Obligatoriedad del uso del casco, botas y protección auditiva en el recinto de la

obra. - Cartel de obra. - En los lugares de paso y de poca luminosidad, deberá colocarse focos de

balizamiento intermitente.

1.12 Primeros auxilios y asistencia sanitaria. Deberá existir siempre un vehículo en la zona en que se desarrollen los trabajos para los desplazamientos necesarios. Se dispondrá de un botiquín portátil en el vehículo para efectuar las curas de urgencia. Se hará cargo de dicho botiquín la persona más capacitada. Se dispondrá en sitio visible una lista con los teléfonos y direcciones de emergencias para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados presente obra, situada en el Término Municipal de Barcelona en caso de accidente o emergencia, los teléfonos y direcciones de los Centros Sanitarios y de urgencias son: - EMERGENCIAS: 112 - POLICIA: 091 - BOMBEROS: 080 - AMBULANCIAS: 061

1.13 Riesgos y medidas preventivas de las actividades de obra. Para la realización del presente proyecto de ejecución de obra, se tendrán en cuenta las siguientes unidades constructivas:

• Replanteo • Manipulación y transporte de materiales • Excavación • Izado, desplazamiento y colocación de cargas • Canalización de la línea • Trabajos en altura • Tendido de conductores en canalización subterránea

1.14 Replanteo.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

139

El replanteo de la obra se realizará antes del inicio de la misma teniendo en cuenta las instalaciones y servicios públicos y privados, así como los condicionantes propios de los terrenos y áreas donde se ubicará la obra. Aunque está actividad es previa al inicio de la obra presenta riesgos, y por lo tanto es necesario identificar los riesgos previsibles así como definir las medidas de prevención y protección a aplicar. Principales riesgos derivados:

- Caídas de personas al mismo nivel - Caídas de personas a distinto nivel - Atropellos - Contactos eléctricos directos - Caídas de objetos - Pisadas sobre objetos - Proyecciones - Choques y golpes - Condiciones ambientales del puesto - Agresiones de animales.

Medidas preventivas:

- Deben evitarse subidas o accesos por zonas con mucha pendiente, si no se está debidamente amarrado a una sistema anticaídas (línea de vida, dispositivo anticaídas y arnés de seguridad).

- Todo el equipo debe usar botas antideslizantes y especiales para evitar caídas por las pendientes y al mismo nivel.

- Todos los trabajos que se realicen en alturas, de comprobación o replanteo, tiene que desarrollarse utilizando un sistema anticaídas (línea de vida, dispositivo anticaídas y arnés de seguridad).

- Para la realización de las comprobaciones o materializar datos en zonas de

encofrado o en alturas de estructuras y obras de fábrica, tendrá que acceder por escaleras reglamentarias o accesos adecuados, como estructuras tubulares (escaleras fijas).

- No se podrá realizar una labor de replanteo en las estructuras, hasta que estén los

bordes y huecos protegidos con las correspondientes barandillas, o paños de redes que cubran dichos huecos.

- Debe evitarse la estancia durante los replanteos, en zonas que puedan caer

objetos, por lo que se avisarán a los equipos de trabajo para que eviten acciones con herramientas hasta que se haya abandonado la zona.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

140

- Para clavar las estacas con ayuda de los punteros largos se tendrá que usar guantes, y punteros con protector de golpes en manos.

- Deben evitarse el uso de los punteros que presenten deformaciones en la zona de

golpes, por tener riesgo de proyección de partículas de acero, en cara y ojos. Se usarán gafas antipartículas, durante estas operaciones.

- En tajos donde la maquinaria esté en movimiento y en zonas donde se aporten

materiales mediante camiones, se evitará la estancia de los equipos de replanteo, respetando una distancia de replanteo de acuerdo con la Dirección Facultativa y el Jefe de Obra.

- En los tajos que por necesidades se tenga que realizar alguna comprobación con

la maquinaria funcionando y en movimiento, se realizará las comprobaciones, preferentemente parando por un momento el proceso constructivo, o en su caso realizar las comprobaciones siempre mirando hacia la maquina y nunca de espaldas a la misma.

- Se comprobarán antes de realizar los replanteos la existencia de cables eléctricos y demás servicios afectados, para evitar contactos directos o indirectos con los mismos

- Los replanteos en zonas de tráfico se realizarán con chalecos reflectantes, y en

caso de peligro con mucho tráfico los replanteos se realizarán con el apoyo de señalistas.

- Las miras utilizadas, serán dieléctricas.

- En el vehículo se tendrá continuamente un botiquín que contenga los mínimos

para la atención de urgencias, así como, antiinflamatorios para aplicar en caso de picaduras de insectos.

Equipos de Protección Individual:

- Casco homologado con barbuquejo. - Mascarilla antipolvo. - Filtros para reposición de mascarillas. - Pantallas facial anti-impactos. - Cinturón de seguridad arnés con sistema de seguridad y posicionamiento. - Mono de trabajo. - Traje de agua. - Chalecos reflectantes. - Guantes de lona y piel. - Botas de agua, para protección frente al agua y la humedad. - Botas de seguridad.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

141

1.15 Manipulación y transporte de materiales. Se definen y establecen las recomendaciones en materia de seguridad referentes al transporte de los materiales en el lugar de ejecución de la obra, tanto para las personas que están ejecutando la operación como para las que se encuentran en las proximidades. Principales riesgos derivados:

- Caída de personas al mismo nivel. - Cortes. - Caída de objetos. - Choques y golpes. - Desprendimientos, desplomes y derrumbes. - Atrapamiento. - Condiciones ambientales - Sobrecarga física. - Tráfico

Medidas preventivas a adoptar:

- Inspección del estado del terreno. - Utilizar los pasos y vías existentes. - Limitar la velocidad de los vehículos. - Delimitación de puntos peligrosos (zanjas, pozos, ...). - Respetar zonas señalizadas y delimitadas. - Exigir y mantener orden.

- Precaución en transporte de materiales.

- Se establecerá un único responsable para las maniobras a realizar, efectuándose

un estudio previo y detenido de las mismas así como de los medios necesarios para ellas.

- El responsable de las maniobras tomará las medidas oportunas para impedir el

acceso de personas a la zona afectada por los trabajos.

- Se comprobará el correcto estado de todos los elementos necesarios para la operación, así como la adecuación de los medios de amarre y sustentación. Se prestará especial atención a la verificación de que los dispositivos de seguridad funcionan correctamente, así como la verificación de I.T.V. y seguro del vehículo.

- Siempre que sea factible, se aproximará el medio de transporte a la carga a

manipular, utilizándolo con las menores cantidades posibles de pluma y cable desplegados, para evitar movimientos no deseados.

- Se comprobará que la carga a maniobrar está correctamente estrobada.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

142

- Se pondrá especial atención a la forma de anclaje y estabilidad del medio de elevación (extensión y asentamiento de gatos hidráulicos).

- La grúa se manejará preferentemente desde el lado opuesto al posible vuelco de

la misma.

- Se comprobará la reacción de la máquina y el equilibrado de lancarga, levantando ligeramente ésta del transporte o del suelo.

- No se realizarán maniobras más allá de los límites marcados en las instrucciones

de la máquina.

- La manipulación de las cargas, se efectuará sin movimientos bruscos.

- El responsable de las maniobras vigilará constantemente el desplazamiento de la carga y que ésta no quede suspendida mientras la máquina está desatendida.

- Una vez comprobado que la carga está bien asentada, será necesario poner el medio de elevación en punto muerto y efectuar la parada del mismo, antes de llevar a cabo el desenganche de la carga.

- En los trabajos realizados en proximidad a instalaciones con tensión se tendrá en

cuenta lo establecido al respecto en el punto 2.2.2 del Pliego de Condiciones del presente Estudio.

Trabajos en proximidad de instalaciones con tensión: - Estos trabajos se realizarán según los criterios establecidos en el Real Decreto 614/2001, Anexo V, Trabajos en Proximidad, Apartado B.2 Obras y otras actividades en las que se produzcan movimientos o desplazamientos de equipos o materiales en la cercanía de líneas aéreas, subterráneas u otras instalaciones eléctricas. - En el desplazamiento de las plumas, será necesario que en todo momento las distancias sean superiores a 3 m hasta 66 kV, 5 m entre 66 y 220 kV y 7 m hasta 380 kV. En el caso de que se pueda desplazar la pluma por algún descuido a distancias menores, será necesario el bloqueo de la misma para impedir este desplazamiento no deseado. - No obstante lo anterior, siempre se mantendrán como mínimo las distancias de seguridad y se actuará bajo la supervisión permanente de un responsable, que como mínimo será un trabajador autorizado, que cuidará del mantenimiento de las medidas de seguridad fijadas, delimitación de la zona de trabajo y en su caso, solicitud de pantallas protectoras. - Si persistiera el riesgo, se tramitará la petición de Descargo o se efectuará el trabajo con los métodos de Trabajos en Tensión.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

143

- En condiciones climatológicas adversas (fuertes vientos, etc...) se incrementarán las distancias del apartado anterior, se dirigirán las cargas con medios auxiliares no conductores, se apantallarán las partes activas próximas a los trabajos o se llegará incluso hasta la paralización de los mismos. - En todos los trabajos de este tipo, será necesario la colocación de la correspondiente puesta a tierra del medio de elevación. - Se delimitará y señalizará la zona de trabajo con respecto a los límites de actuación del brazo de la grúa, tanto horizontal como verticalmente, si ésta no se encontrara dentro de la propia zona de los trabajos. Transporte por carretera o vía pública: - Se tendrá en cuenta lo establecido en el Reglamento General de Circulación con respecto a aspectos como: Peso de las cargas, dimensiones, señalizaciones, autorizaciones, etc... - En los vehículos que transporten conjuntamente personal y carga, éstos deberán ir en habitáculos independientes. - Quedan excluidos de éstas Normas los transportes especiales y de mercancías peligrosas. Protecciones individuales a utilizar:

- Guantes protección. - Cascos de seguridad. - Botas de seguridad. - Chaleco reflectante.

1.16 Izado, desplazamiento y colocación de cargas Se definen y establecen las recomendaciones en materia de seguridad referentes a las labores de mover y colocar las cargas durante el desarrollo de la obra, tanto para las personas que están ejecutando la operación como para las que se encuentran en las proximidades. Principales riesgos derivados:

- Caídas de personas al mismo nivel - Pisadas sobre objetos - Caída de objetos - Cortes - Atrapamientos - Choques y golpes

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

144

- Desprendimientos, desplomes y derrumbes - Contactos eléctricos - Tráfico - Agresiones de animales

Medidas preventivas a adoptar: - Para evitar los riesgos de vuelco y atoramiento de los camiones de suministro de las máquinas, está previsto la compactación de una zona específica para este menester. El Encargado comprobará la ejecución del área de recepción y descarga; dará las órdenes oportunas para que se realice su mantenimiento y comprobará que se efectúa. - Antes de iniciar las maniobras se instalarán calzos inmovilizadores en las ruedas y los gatos estabilizadores. - El personal permanecerá fuera del radio de acción de las máquinas. Si no fuera posible este extremo se situará en lugares visibles al abrigo de su propio vehículo y se interrumpirá el tráfico con ayuda de señalistas. - Se vigilarán las operaciones de carga y descarga, forma de embragar y estado de los cables. - Cuando la carga no tenga rigidez, se emplearán balancines o similar con varios puntos de enganche. - No se permanecerá debajo de las cargas en suspensión. - Se vigilará el estado de los cables, eslingas, balancines, ganchos y estribos, antes de cada operación. - El izado de cargas alargadas se hará suspendiendo la misma en dos puntos separados, para que permanezca estable, evitando la permanencia o paso de personas bajo cargas suspendidas. El ángulo superior formado por los dos extremos del aparejo a la altura de la argolla e cuelgue será igual o inferior a 90º. Si la colocación se realiza a través de carreteras o caminos, se cortará el tráfico mientras dure la operación, y nadie pasará por debajo de ellas. - Deberán acentuarse las precauciones si existiera viento con cierta intensidad, llegándose a parar los trabajos en caso necesario. - Se comprobará el estado de las zonas próximas a la del movimiento de la grúa, manteniendo la precaución necesaria en caso de golpeo accidental de la pluma, por si pudiera producirse derrumbe. - En el caso de elementos próximos en tensión, se deberá aislar la zona de trabajo convenientemente.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

145

- Todo el personal que intervenga en las operaciones de izado estará instruido precisamente acerca de su cometido y forma de realizar los trabajos. - Se acotarán y señalizarán las zonas de influencia de las grúas y el radio de acción de las cargas. - Todo el material quedará bien acopiado, en buen estado de orden, quedando las cargas bien asentadas y sujetas. - El acopio de material quedará señalizado/protegido en todo su perímetro. Protecciones colectivas a utilizar:

- Cinta de balizamiento. - Señalización de carreteras (según el caso). - Vallas tipo ayuntamiento.

Protecciones individuales a utilizar:

- Casco de seguridad - Guantes de protección - Guantes impermeables (mantenimiento). - Calzado de seguridad. - Ropa de trabajo.

1.17 Trabajos en altura. Se definen y establecen las recomendaciones en materia de seguridad referentes a la ejecución de trabajos en altura considerando como tal a todo aquel que se desarrolle a más de 2 metros de altura según el Real Decreto 1627/1997. Principales riesgos derivados:

- Caída de personas a distinto nivel. - Caída de objetos. - Desprendimientos, desplomes y derrumbes - Cortes. - Sobreesfuerzos - Contactos eléctricos - Carga física.

Medidas preventivas a adoptar: - Inspección del estado del terreno y del lugar de trabajo en altura, observando, pinchando y golpeando el apoyo o empujándolo perpendicularmente a la línea en caso de tratarse de trabajos en apoyos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

146

- Si el trabajo se realiza sobre un apoyo consolidación o arriostramiento del mismo en caso del mal estado, duda o modificación de sus condiciones de equilibrio (vg.: corte de conductores). - Ascenso y descenso con medios y métodos seguros - Escaleras adecuadas y sujetas por su parte superior hasta 3.5m - Uso de sistemas anticaídas (línea de vida, cestas, barquillas, etc) - Uso de varillas adecuadas, - Siempre tres puntos de apoyo, etc. - Estancia en el lugar de trabajo altura utilizando el cinturón con dos puntos de amarre o con línea de vida, evitando posturas inestables con calzado y medios de trabajo adecuados. - Delimitar y señalizar la zona de trabajo. - Llevar herramientas atadas a la muñeca. - Cuerdas y poleas (si fuera necesario) para subir y bajar materiales. - Evitar zona de posible caída de objetos. - Interrupción de trabajos si así se considera por el Jefe de Trabajos. - Amarre escaleras de ganchos con cadena de cierre. - Para trabajos en horizontal amarre de ambos extremos. - Utilizar siempre el cinturón amarrado un elemento de anclaje. - En el punto de corte: - Ejecución del Descargo. - Creación de la Zona Protegida. - Establecimiento de la Zona de Trabajo. - Las propias de trabajos en proximidad (Distancias, Apantallamiento, Descargo...) si fueran necesarias. - Evitar movimiento de conductores. Protecciones colectivas a utilizar:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

147

- Material de señalización y delimitación (Cinta delimitadora, señales...). - Detectores de ausencia de tensión. - Equipos de Puesta a tierra y en cortocircuito. - Las propias de los trabajos a realizar. - Bolsa portaherramientas y cuerda de servicio.

Protecciones individuales a utilizar:

- Cinturón de seguridad arnés con sistema de seguridad y posicionamiento. - Guantes de protección - Botas de seguridad - Casco de seguridad con barbuquejo.

1.18 Hormigonado y reposición del pavimento. Se definen y establecen las recomendaciones en materia de seguridad referentes a las labores de hormigonar y reponer el pavimento tanto para las personas que están ejecutando la operación como para las que se encuentran en las proximidades. Principales riesgos derivados:

- Caídas de personas a distinto nivel. - Caídas de personas al mismo nivel. - Caídas de objetos. - Pisadas sobre objetos. - Choques y golpes. - Proyecciones - Atrapamientos - Sobreesfuerzos. - Contactos eléctricos. - Exposición a sustancias nocivas (dermatosis, por contacto de la piel con el

cemento, neuroconiosis, por la aspiración del polvo del cemento). - Tráfico. - Agresiones de animales

Medidas preventivas a adoptar: - Previamente al inicio del vertido del hormigón, directamente con el camión hormigonera, se instalarán fuertes topes en el lugar donde haya de quedar situado el camión, siendo conveniente no estacionarlo en rampas con pendientes fuertes, para evitar posibles vuelcos. - Se prohíbe acercar las ruedas de los camiones hormigonera a menos de 2 metros de la excavación.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

148

- Los operarios nunca se situarán detrás de los vehículos en maniobras de marcha atrás que, por otra parte, siempre deberán ser dirigidos desde fuera del vehículo. Tampoco se situarán en el lugar del hormigonado hasta que el camión hormigonera no esté situado en posición de vertido. - Se instalarán barandillas sólidas al frente de la excavación protegiendo el tajo de vía de la canaleta. - Los vehículos utilizados serán revisados antes del comienzo de la obra y durante el desarrollo de ésta se llevarán a cabo revisiones periódicas a fin de garantizar su buen estado de funcionamiento y seguridad. - No sobrepasará la carga especificada para cada vehículo. - Se regarán los tajos convencionalmente y con la frecuencia necesaria para evitar la formación de ambiente pulvígeno. - Se mantendrá en todo momento la señalización viaria establecida para el diseño de caminos y carreteras. - No se permitirá la presencia sobre la extendedora de asfalto de otra persona que no sea el conductor. - Las maniobras de aproximación y vertido de productos asfálticos estarán dirigidas por un especialista. - El hormigonado se hace por vertido directo y continuo. - Los palets de baldosa se apilarán en los sitios previstos de forma que supongan el menor obstáculo para los distintos trabajos en las proximidades y para la circulación de personas y vehículos. - Se dispondrán pasarelas de madera para las zonas y accesos a fincas que no puedan ser cortadas. - La descarga de los palets de baldosa la ejecutará una persona entrenada por el encargado del tajo. - Los flejes de los palets de baldosa no se cortarán tirando, con la mano, debiendo disponer de la herramienta adecuada para evitar accidentes y corte. Protecciones colectivas a utilizar:

- Cinta de balizamiento. - Señalización de carreteras (según el caso). - Vallas tipo ayuntamiento.

Protecciones individuales a utilizar:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

149

- Casco de seguridad - Botas de seguridad - Botas de agua de seguridad con puntera y plantilla reforzada en acero. - Guantes de protección - Guantes de goma para el trabajo con el hormigón. - Ropa de protección para el mal tiempo. - Cinturón de seguridad arnés con sistema de seguridad y posicionamiento. - Gafas de protección contra la proyección de partículas.

1.19 Trabajos en frío Se definen y establecen las recomendaciones en materia de seguridad referentes a las operaciones llevadas a cabo en instalaciones de MT /BT con ausencia de tensión Principales riesgos derivados:

- Caída de personas al mismo nivel. - Caída de personas a distinto nivel. - Caída de objetos. - Desprendimientos, desplomes y derrumbes. - Choques y golpes. - Proyecciones. - Contactos eléctricos. - Arco eléctrico. - Explosiones. - Agresión de animales.

Medidas preventivas a adoptar: - Se deberá tener en cuenta todo lo establecido en el Procedimiento de descargo en instalaciones de tensión 1kV V < 33 kV En el lugar de corte: - Apertura de los circuitos, a fin de aislar todas las fuentes de tensión que pueden alimentar la instalación en la que debe trabajarse. Esta apertura debe efectuarse en cada uno de los conductores, comprendido el neutro, y en los mediante elementos de corte omnipolar o, en su defecto abriendo primero las fases y en último lugar el neutro. - En caso de que la instalación funcionalmente no permita separar o seccionar el neutro, o éste sea en bucle, se adoptará una de las siguientes medidas: - Realizar el trabajo como un trabajo en tensión. - Realizarlo de acuerdo con normas particulares de la Empresa.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

150

- Bloquear, si es posible, y en posición de apertura, los aparatos de corte. En cualquier caso, colocar en el mando de estos aparatos una señalización de prohibición de maniobrarlo. - Verificación de la ausencia de tensión. La verificación se efectuará en cada uno de los conductores, incluido el neutro y los de alumbrado público si los hubiere, en una zona lo más próxima posible al punto de corte, así como en las masas metálicas próximas (palomillas, vientos, cajas, etc.). En el propio lugar de trabajo: - Verificación de la ausencia de tensión. - Puesta en cortocircuito. En el caso de redes aéreas, una vez efectuada la verificación de ausencia de tensión, se procederá seguidamente a la puesta en cortocircuito. Dicha operación, debe efectuarse lo más cerca posible del lugar de trabajo y en cada uno de los conductores sin tensión, incluyendo el neutro y los conductores de alumbrado público si existieran. - En el caso de redes conductoras aisladas, si la puesta en cortocircuito no puede efectuarse, debe procederse como si la red estuviera en tensión, en cuanto a protección personal se refiere. - Delimitar la zona de trabajo, señalizándola adecuadamente, cuando hay posibilidad de error en la identificación de la misma. - Reposición de la tensión después del trabajo. Después de la ejecución del trabajo, y antes de dar tensión a la instalación, deben efectuarse las operaciones siguientes: En el lugar de trabajo: - Si el trabajo ha necesitado la participación de varias personas, el responsable del mismo las reunirá y notificará que se va a proceder a dar tensión. - Retirar las puestas en cortocircuito, si las hubiere. En el lugar del corte: - Retirar el enclavamiento o bloqueo y/o señalización. - Cerrar circuitos. Protecciones colectivas a utilizar: - Protección frente a contactos eléctricos (aislamientos, puestas a tierra, dispositivos de corte por intensidad o tensión de defecto). - Protección contra sobreintensidades (fusibles e interruptores automáticos).

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

151

- Protección contra sobretensiones (descargadores a tierra). - Señalización y delimitación. Protecciones individuales a utilizar:

- Casco de seguridad. - Calzado de seguridad antideslizante. - Chaleco reflectante. - Guantes de protección. - Cinturón de seguridad arnés con sistema de seguridad y posicionamiento.

1.20 Riesgos y medidas preventivas de los medios auxiliares. Para ejecución de las obras, se prevé que se utilicen los siguientes medios auxiliares:

- Elementos de izado. - Escaleras manuales. - Andamios tubulares.

1.21 Elementos de izado. Se definen y establecen las recomendaciones en materia de seguridad referentes al empleo de elementos de izado empleado en la descarga, carga y desplazamiento de material en la obra. Principales riesgos derivados:

- Caída de objetos - Choques y golpes - Atrapamientos - Sobreesfuerzos. - Desprendimientos, desplomes y derrumbes.

Medidas preventivas a adoptar: - Los accesorios de elevación resistirán a los esfuerzos a que estén sometidos durante el funcionamiento y, si procede, cuando no funcionen, en las condiciones de instalación y explotación previstas por el fabricante y en todas las configuraciones correspondientes, teniendo en cuenta, en su caso, los efectos producidos por los factores atmosféricos y los esfuerzos a que los sometan las personas. Este requisito deberá cumplirse igualmente durante el transporte, montaje y desmontaje. - Los accesorios de elevación se diseñarán y fabricarán de forma que se eviten los fallos debidos a la fatiga o al desgaste, habida cuenta de la utilización prevista.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

152

- Los materiales empleados deberán elegirse teniendo en cuenta las condiciones ambientales de trabajo que el fabricante haya previsto, especialmente en lo que respecta a la corrosión, abrasión, choques, sensibilidad al frío y envejecimiento. - El diseño y fabricación de los accesorios serán tales que puedan soportar sin deformación permanente o defecto visible las sobrecargas debidas a las pruebas estáticas. Cuerdas. - Una cuerda es un elemento textil cuyo diámetro no es inferior a 4 milímetros, constituida por cordones retorcidos o trenzados, con o sin alma. Las cuerdas para izar o transportar cargas tendrán un factor mínimo de seguridad de 10 (diez). - En cada una deberá figurar la carga de trabajo y etiqueta de certificado. - Se desecharán y destruirán aquéllas que no tengan marcada la carga de trabajo o estén desgastadas, cortadas, etc. - No se deslizarán sobre superficies ásperas o en contacto con tierras, arenas o sobre ángulos o aristas cortantes, a no ser que vayan protegidas. - Toda cuerda de cáñamo que se devuelva al almacén después de concluir un trabajo debe ser examinada en toda su longitud. - En primer lugar, se deberán deshacer los nudos que pudiera tener, puesto que conservan la humedad y se lavarán las manchas. - Después de bien seca, se buscarán los posibles deterioros: cortes, acuñamientos, ataques de ácidos, etc. - Las cuerdas deberán almacenarse en un lugar sombrío, seco y bien aireado, al abrigo de vapores y tomando todas las prevenciones posibles contra las ratas. - Se procurará que no estén en contacto directo con el suelo, aislándolas de éste mediante estacas o paletas, que permitan el paso de aire bajo los rollos. - Las cuerdas de fibra sintética deberán almacenarse a una temperatura inferior a los 60º. - Se evitarán inútiles exposiciones a la luz - Se evitará el contacto con grasas, ácidos o productos corrosivos. - Una cuerda utilizada en un equipo anticaídas, que ya haya detenido la caída de un trabajador, no deberá ser utilizada de nuevo, al menos para este cometido. - Se examinarán las cuerdas en toda su longitud antes de su puesta en servicio.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

153

- Se evitarán los ángulos vivos. - Si se debe utilizar una cuerda en las cercanías de una llama, se protegerá mediante una funda de cuero al cromo, por ejemplo. - Las cuerdas que han de soportar cargas, trabajando a tracción, no han de tener nudo alguno. Los nudos disminuyen la resistencia de la cuerda. - Es fundamental proteger las cuerdas contra la abrasión, evitando todo contacto con ángulos vivos y utilizando unos guardacabos en los anillos de las eslingas. - La presión sobre ángulos vivos puede ocasionar cortes en las fibras y producir una disminución peligrosa de la resistencia de la cuerda. Para evitarlo, se deberá colocar algún material flexible (tejido, cartón, etc.) entre la cuerda y las aristas vivas. Cables - Un cordón está constituido por varios alambres de acero dispuestos helicoidalmente en una o varias capas. Un cable de cordones está constituido por varios cordones dispuestos helicoidalmente en una o varias capas superpuestas, alrededor de un alma. - Los cables serán de construcción y tamaño apropiados para las operaciones en que se hayan de emplear. - El factor de seguridad para los mismos no será inferior a seis. - En cada uno deberá figurar el marcado CE, la carga de trabajo y etiqueta de certificado. - Los ajustes de ojales y los lazos para los ganchos, anillos y argollas, estarán provistos de guardacabos resistentes. - Estarán siempre libres de nudos, sin torceduras permanentes y otros defectos. - Se inspeccionará periódicamente el número de hilos rotos, desechándose aquellos cables en que lo estén en más del 10% de los mismos, contados a lo largo de dos tramos del cableado, separados entre sí por una distancia inferior a ocho veces su diámetro. - Los cables utilizados directamente para levantar o soportar la carga no deberán llevar ningún empalme, excepto el de sus extremos (únicamente se tolerarán los empalmes en aquellas instalaciones destinadas, desde su diseño, a modificarse regularmente en función de las necesidades de una explotación).El coeficiente de utilización del conjunto formado por el cable y la terminación se seleccionará de forma que garantice un nivel de seguridad adecuado. El diámetro de los tambores de izar no será inferior a 20 veces el del cable, siempre que sea también 300 veces el diámetro del alambre mayor. - Es preciso atenerse a las recomendaciones del fabricante de los aparatos de elevación, en lo que se refiere al tipo de cable a utilizar, para evitar el desgaste prematuro de este

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

154

último e incluso su destrucción. En ningún caso se utilizarán cables distintos a los recomendados. - Los extremos de los cables estarán protegidos por refuerzos para evitar el descableado. - Los diámetros mínimos para el enrollamiento o doblado de los cables deben ser cuidadosamente observados para evitar el deterioro por fatiga. - Antes de efectuar el corte de un cable, es preciso asegurar todos los cordones para evitar el deshilachado de éstos y descableado general. - Antes de proceder a la utilización del cable para elevar una carga, se deberá asegurar que su resistencia es la adecuada. - Para desenrollar una bobina o un rollo de cable, lo haremos rodar en el suelo, fijando el extremo libre de alguna manera. No tiraremos nunca del extremo libre. O bien, dejar girar el soporte (bobina, aspa, etc.), colocándolo previamente en un bastidor adecuado provisto de un freno que impida tomar velocidad a la bobina. - Para enrollar un cable se deberá proceder a la inversa en ambos casos. - La unión de cables no debe realizarse nunca mediante nudos, que los deterioran, sino utilizando guardacabos y mordazas sujetacables. - Normalmente, los cables se suministran lubricados y para garantizar su mantenimiento es suficiente con utilizar el tipo de grasa recomendado por el fabricante. - Algunos tipos de cables especiales no deben ser engrasados, siguiendo en cada caso las indicaciones del fabricante. - El cable se examinará en toda su longitud y después de una limpieza que lo desembarace de costras y suciedad. - El examen de las partes más expuestas al deterioro o que presenten alambres rotos se efectuará estando el cable en reposo. - Los controles se efectuarán siempre utilizando los medios de protección personal adecuados. Los motivos de retirada de un cable serán:

- Rotura de un cordón. - Reducción anormal y localizada del diámetro. - Existencia de nudos. - Cuando la disminución del diámetro del cable en un punto cualquiera alcanza el

10% para los cables de cordones o el 3% para los cables cerrados. - Cuando el número de alambres rotos visibles alcanza el 20% del número total de

hilos del cable, en una longitud igual a dos veces el paso de cableado.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

155

- Cuando la disminución de la sección de un cordón, medida en un paso cableado, alcanza el 40% de la sección total del cordón.

Cadenas. - Las cadenas serán de hierro forjado o acero. - El factor de seguridad será al menos de 5 (cinco) para la carga nominal máxima. - En cada una deberá figurar el marcado CE, la carga de trabajo y etiqueta de certificado. - Los anillos, ganchos, eslabones o argollas de los extremos serán del mismo material que las cadenas a las que van fijados. - Todas las cadenas serán revisadas antes de ponerse en servicio. - Cuando los eslabones sufran un desgaste excesivo o se hayan doblado o agrietado, serán cortados y reemplazados inmediatamente. - Las cadenas se mantendrán libres de nudos y torceduras. - Se enrollarán únicamente en tambores, ejes o poleas que estén provistas de ranuras que permitan el enrollado sin torceduras. La resistencia de una cadena es la de su componente más débil. Por ello, conviene retirar las cadenas: - Cuyo diámetro se haya reducido en más de un 5% por efecto del desgaste. - Que tengan un eslabón doblado, aplastado, estirado o abierto. - Es conveniente que la unión entre el gancho de elevación y la cadena se realice mediante un anillo. - No se deberá colocar nunca sobre la punta del gancho o directamente sobre la garganta del mismo. - Bajo carga, la cadena debe quedar perfectamente recta y estirada, sin nudos. - La cadena debe protegerse contra las aristas vivas. - Deberán evitarse los movimientos bruscos de la carga durante la elevación, el descenso o el transporte. - Una cadena se fragiliza con tiempo frío y en estas condiciones, bajo el efecto de un choque o esfuerzo brusco, puede romperse instantáneamente.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

156

- Las cadenas deben ser manipuladas con precaución: evitar arrastrarlas por el suelo e incluso depositarlas en él, ya que están expuestas a los efectos de escorias, polvos, humedad y agentes químicos, además del deterioro mecánico que puede producirse. - Las cadenas de carga instaladas en los equipos de elevación, deben estar convenientemente engrasadas para evitar la corrosión que reduce la resistencia y la vida útil. Ganchos - Serán de acero o hierro forjado. - Estarán equipados con pestillos u otros dispositivos de seguridad de cierre para evitar que las cargas puedan salirse. - Estarán certificados, quedando prohibida la utilización como gancho, de alambre o hierro doblados en forma de S. - Las partes que estén en contacto con cadenas, cables o cuerdas serán redondeadas. - Dada su forma, facilitan el rápido enganche de las cargas, pero estarán expuestos al riesgo de desenganche accidental, que debe prevenirse. - Puesto que trabajan a flexión, los ganchos han sido estudiados exhaustivamente y su constitución obedece a normas muy severas, por lo que no debe tratarse de construir uno mismo un gancho de manutención, partiendo de acero que pueda encontrarse en una obra o taller, cualquiera que sea su calidad. - Uno de los accesorios más útiles para evitar el riesgo de desenganche accidental de la carga es el gancho de seguridad, que va provisto de una lengüeta que impide la salida involuntaria del cable o cadena. - Solamente deben utilizarse ganchos provistos de dispositivo de seguridad contra desenganches accidentales y que presenten todas las características de una buena resistencia mecánica. - No debe tratarse de deformar un gancho para aumentar la capacidad de paso de cable. No debe calentarse nunca un gancho para fijar una pieza por soldadura, por ejemplo, ya que el calentamiento modifica las características del acero. - Un gancho abierto o doblado debe ser destruido. Durante el enganchado de la carga se deberá controlar: - Que los esfuerzos sean soportados por el asiento del gancho, nunca por el pico.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

157

- Que el dispositivo de seguridad contra desenganche accidental funcione perfectamente. - Que ninguna fuerza externa tienda a deformar la abertura del gancho. En algunos casos, el simple balanceo de la carga puede producir estos esfuerzos externos. Eslingas - Se utilizarán preferentemente eslingas homologadas en vez de cables. - En cada una debería figurar el marcado CE, la carga de trabajo y la etiqueta de certificado. - Se desecharán y destruirán aquéllas que no tengan marcada la carga de trabajo o estén desgastadas, cortadas, dobladas, desgarradas, etc. Se tendrá cuidado con la resistencia de las eslingas. Las causas de su disminución son muy numerosas: - El propio desgaste por el trabajo. Los nudos, que disminuyen la resistencia de un 30 a un 50%. - Las soldaduras de los anillos terminales u ojales, aun cuando estén realizadas dentro de la más depurada técnica, producen una disminución de la resistencia del orden de un 15 a un 20%. - Los sujeta cables, aun cuando se utilicen correctamente y en número suficiente. Las uniones realizadas de esta forma reducen la resistencia de la eslinga alrededor del 20%. - El ángulo formado entre eslingas será de 90º como máximo,siendo recomendable un ángulo de 45º. Para conseguir dicho ángulo se dispondrá de eslingas de diferentes medidas. Se tendrá en cuenta la composición de fuerzas en función del ángulo a la hora de comprobar que se mantiene el factor de seguridad de los elementos auxiliares. - Se colocarán las eslingas procurando que el centro de gravedad de la carga caiga en la vertical del gancho. - Hay que evitar dar a las eslingas dobleces excesivos, especialmente en los cantos vivos; con dicho fin se interpondrán entre las eslingas y dichos cantos vivos materiales blandos: madera, caucho, trapos, cuero, etc. - Se verificarán las eslingas al volver al almacén. - Se engrasarán periódicamente los cables y las cadenas.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

158

- En el inicio de la operación de elevación de una carga, se debe tensar suavemente la eslinga, elevar un poco aquélla y comprobar cualquier fallo en los amarres o falta de equilibrio antes de continuar con la maniobra. Argollas y anillos. - Las argollas serán de acero forjado y constarán de un estribo y un eje ajustado, que habitualmente se roscará a uno de los brazos del estribo. - La carga de trabajo de las argollas ha de ser indicada por el fabricante, en función del acero utilizado en su fabricación y de los tratamientos térmicos a los que ha sido sometida. - Es muy importante no sustituir nunca el eje de una argolla por un perno, por muy buena que sea la calidad de éste. - Los anillos tendrán diversas formas, aunque la que se recomendará el anillo en forma de pera, al ser éste el de mayor resistencia. - Es fundamental que conserven su forma geométrica a lo largo del tiempo. Grilletes. - No se deberán sobrecargar ni golpear nunca. - Al roscar el bulón deberá hacerse a fondo, menos media vuelta. - Si se han de unir dos grilletes, deberá hacerse de forma que la zona de contacto entre ellos sea la garganta de la horquilla, nunca por el bulón. - No podrán ser usados como ganchos. - Los estrobos y eslingas trabajarán sobre la garganta de la horquilla, nunca sobre las patas rectas ni sobre el bulón. - El cáncamo ha de tener el espesor adecuado para que no se produzca la rotura del bulón por flexión ni por compresión diametral. - No calentar ni soldar sobre los grilletes. Poleas. - No sobrecargarlas nunca. Comprobar que son apropiadas a la carga que van a soportar. - Comprobar que funcionan correctamente, que no existen holguras entre polea y eje, ni fisuras ni deformaciones que hagan sospechar que su resistencia ha disminuido.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

159

- Las gargantas de las poleas se acomodarán para el fácil desplazamiento y enrollado de los eslabones de las cadenas. - Cuando se utilicen cables o cuerdas, las gargantas serán de dimensiones adecuadas para que aquéllas puedan desplazarse libremente y su superficie será lisa y con bordes redondeados. - Revisar y engrasar semanalmente. Se sustituirá cuando se noten indicios de desgaste, o cuando se observe que los engrasadores no tomen grasa. - Cuando una polea chirríe se revisará inmediatamente, engrasándola y sustituyéndola si presenta holgura sobre el eje. - Las poleas se montarán siempre por intermedio de grilletes, a fin de que tengan posibilidad de orientación, evitando así que el cable tire oblicuamente a la polea. - Se prohíbe terminantemente utilizar una polea montada de forma que el cable tire oblicuamente. - Se prohíbe soldar sobre poleas. Cáncamos. - Se calcularán en función del grillete que se vaya a emplear, y en consecuencia, en función del esfuerzo que la carga a producir. - El ojo tendrá un diámetro un poco mayor que el diámetro del grillete y será mecanizado. Los agujeros hechos a sopletes representan salientes que producen sobrecargas localizadas en el bulón. - Se empleará acero dulce para su construcción, comprobando que la chapa no presenta defectos de fabricación (hoja, fisuras, etc.). - No se someterán a enfriamientos bruscos. - La soldadura se efectuará con el electrodo básico. - Al efectuar la soldadura se tendrá muy en cuenta la perfecta terminación de las vueltas de los extremos, así como que no se realice sobre piezas mojadas. - Antes de utilizar el cáncamo es preciso que haya enfriado la soldadura. Protecciones individuales a utilizar:

- Casco de seguridad. - Guantes de protección. - Calzado de seguridad.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

160

1.22 Escaleras manuales. Se definen y establecen las recomendaciones en materia de seguridad referentes al empleo de escaleras manuales para cualquier fase de obra donde sea necesario su uso. Principales riesgos derivados:

- Caídas de personas a distinto nivel. - Caídas de personas al mismo nivel. - Pisadas sobre objetos. - Choques y golpes - Vuelco - Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos (empalme

de escaleras, formación de plataformas de trabajo, escaleras "cortas" para la altura a salvar, etc.).

Medidas preventivas a adoptar: - De aplicación al uso de escaleras de madera -Las escaleras de madera a utilizar tendrán los largueros de una sola pieza, sin defectos ni nudos que puedan mermar su seguridad. - Los peldaños (travesaños) de madera estarán ensamblados. - Las escaleras de madera estarán protegidas de la intemperie mediante barnices transparentes, para que no oculten los posibles defectos. De aplicación al uso de escaleras metálicas: - Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin deformaciones o abolladuras que puedan mermar su seguridad. - Las escaleras metálicas estarán pintadas con pintura antioxidación que las preserven de las agresiones de la intemperie. - Las escaleras metálicas a utilizar no estarán suplementadas con uniones soldadas. - El uso de escaleras metálicas será restringido, estudiándose para cada trabajo en particular. De aplicación al uso de escaleras de tijera: - Son de aplicación las condiciones enunciadas en el primer apartado de los apartados anteriores para las calidades "madera o metal".

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

161

- Las escaleras de tijera a utilizar estarán dotadas en su articulación superior de topes de seguridad de apertura. -Las escaleras de tijera estarán dotadas hacia la mitad de su altura de cadenilla (o de cable de acero) de limitación de apertura máxima. - Las escaleras de tijera se utilizarán siempre como tales, abriendo ambos largueros para no mermar su seguridad. - Las escaleras de tijera en posición de uso estarán montadas con los largueros en posición de máxima apertura para no mermar su seguridad. - Las escaleras de tijera nunca se utilizarán a modo de borriquetas para sustentar las plataformas de trabajo. - Las escaleras de tijera no se utilizarán si la posición necesaria sobre ellas para realizar un determinado trabajo obliga a ubicar los pies en los 3 últimos peldaños. - Las escaleras de tijera se utilizarán montadas siempre sobreb pavimentos horizontales. Para el uso de escaleras de mano, independientemente de los materiales que las constituyen: - En cuanto a la inclinación, cargas y distancias se cumplirá lo indicado en la normativa aplicable. - Las escaleras normales nunca se utilizarán como andamio. Para trabajos en cadenas de aisladores se utilizarán escaleras reforzadas y con dispositivos anticaídas; éstas serán de material aislante en todas sus partes. - Los trabajos que se realicen a más de 3,5m de altura que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, solo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguridad o se adoptan otras medidas de protección alternativas. - En el trabajo con escaleras será de aplicación lo establecido en el apartado sobre DELIMITACION DE ZONAS Y SEÑALIZACION. - En el movimiento y traslado de escaleras en instalaciones de A.T. se extremarán las precauciones en cuanto a distancias de seguridad. - Antes de la utilización será necesario proceder a una inspección visual con el fin de comprobar su estado general de uso. - Se seleccionará el tipo adecuado de escalera en función del trabajo a desarrollar. - En su utilización se cuidará la perfecta estabilidad de la misma.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

162

- Se prohíbe la utilización de escaleras de mano para salvar alturas superiores a 5 metros. - Las escaleras de mano a utilizar estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de seguridad. - Las escaleras de mano a utilizar estarán firmemente amarradas en su extremo superior al objeto o estructura al que dan acceso. - Las escaleras de mano a utilizar sobrepasarán en 1 m. la altura a salvar. - Las escaleras de mano a utilizar se instalarán de tal forma que su apoyo inferior diste de la proyección vertical del superior 1/4 de la longitud del larguero entre apoyos. - Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombro) iguales o superiores a 25 Kg. sobre las escaleras de mano. - Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos poco firmes que pueden mermar la estabilidad de este medio auxiliar. - El acceso de trabajadores a través de las escaleras de mano se realizará de uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono de la escalera a dos o más trabajadores. - El ascenso, descenso y trabajo a través de las escaleras de mano se efectuará frontalmente, es decir, mirando directamente hacia los peldaños que se están utilizando. Protecciones individuales a utilizar:

- Casco de seguridad. - Botas de seguridad. - Calzado antideslizante. - Cinturón de seguridad arnés con sistema de seguridad y posicionamiento. - Cinturón porta-herramientas -

1.23 Riesgos inherentes en las obras. Además, e independientemente de lo expuesto en el apartado anterior, por el desarrollo normal de los trabajos de cualquier proyecto de ejecución con también se incluyen recomendaciones:

• Trabajos superpuestos • Caídas en altura • Manipulación manual de cargas • Orden y limpieza • Señalización • Señalización de obras de carretera

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

163

1.24 Trabajos superpuestos. Se definen y se establecen las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante la realización de trabajos superpuestos en la presente obra. Principales riesgos derivados:

- Caídas de personas a distinto nivel. - Caídas de personas al mismo nivel. - Caídas de objetos

Medidas preventivas a adoptar: - Se deberá evitar la superposición de tajos en las obras mediante la programación de los trabajos para que no coincidan en la misma vertical, el empleo de protecciones resistentes apropiadas que independicen de forma segura los trabajos realizados en la misma vertical y la señalización y vigilancia en los casos en que las medidas anteriores no se puedan llevar a cabo por las características especiales de la obra. - Si en la misma área hubiese interferencias peligrosas con otras empresas, se interrumpirán los trabajos hasta que la supervisión de la obra decida quien debe continuar trabajando en la zona. - Los trabajadores deberán estar protegidos contra la caída de objetos o materiales; para ello utilizarán, siempre que sea posibles medidas de protección colectiva. - A fin de evitar caídas entre los andamios o plataformas de trabajo y los paramentos de la obra en ejecución, deberán colgarse tablones o chapados, según la índole de los elementos a emplear en los trabajos. - Toda abertura en una plataforma de trabajo deberá, excepto en aquellos momentos en los que sea necesario permitir el acceso de personas o el transporte o traslado de materiales, estar provista de un dispositivo eficaz para evitar la caída de personas u objetos. - Se deberán adoptar precauciones apropiadas para evitar que las personas sean golpeadas por objetos que puedan caer desde los andamiajes o plataformas de trabajo. - Al trabajar en zonas con trabajos superpuestos no se arrojarán herramientas ni materiales, sino que se pasarán de mano en mano o utilizando cuerdas o bolsas portaherramientas para tales efectos. - Si existe riesgo de caída de materiales a un nivel inferior en el que se encuentran trabajando, se balizará la zona. Y si ello no es posible, se señalizará la zona balizándola. - Igualmente, en el caso de existir riesgo de caída de materiales incandescentes, se vallará o se señalizará la zona afectada, y si hubiera materiales o equipos y personal en las plantas inferiores, se colocarán mantas ignífugas.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

164

- Al utilizar herramientas en trabajos en altura, y si prevemos que puede haber alguien trabajando por debajo de nosotros, deberemos de llevar las herramientas atadas. - Las estufas de electrodos de los soldadores se situarán en posición vertical y se atarán. - Los soldadores estarán provistos de un recipiente para depositar los restos de los electrodos. Protecciones individuales a utilizar:

- Casco de seguridad - Botas de seguridad - Cinturón de seguridad arnés con sistema de seguridad y posicionamiento. - Guantes de protección. - Ropa de protección para el mal tiempo

1.25 Caídas en altura. Se definen y establecen las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante la realización de trabajos en altura en cualquier situación o lugar de trabajo. Principales riesgos derivados:

- Caídas de personas a distinto nivel. - Caídas de personas al mismo nivel. - Caídas de objetos - Pisadas sobre objetos. - Choques y golpes.

Medidas preventivas a adoptar: - Los trabajos en altura no serán realizados por aquellas personas cuya condición física les cause vértigo o altere su sistema nervioso, padezcan ataques de epilepsia o sean susceptibles, por cualquier motivo, de desvanecimientos o alteraciones peligrosas. - Los trabajos en altura sólo podrán efectuarse, en principio, con la ayuda de equipos concebidos para tal fin o utilizando dispositivos de protección colectiva, tales como barandillas, plataformas o redes de seguridad. Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera posible, deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse cinturones de seguridad con anclaje u otros medios de protección equivalentes. Se deberá de proteger en particular: -Las aberturas de los suelos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

165

- Las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situación y dimensiones suponga un riesgo de caída de personas, y las plataformas, muelles o estructuras similares. - Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura. Los lados cerrados tendrán unos pasamanos, a una altura mínima de 90 centímetros, si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos. - Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante vallado u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente. - Las barandillas serán resistentes, tendrán una altura mínima de 90 centímetros y dispondrán de un reborde de protección, un pasamano y una protección intermedia que impidan el paso o deslizamiento de los trabajadores. - La estabilidad y solidez de los elementos de soporte y el buen estado de los medios de protección deberán verificarse previamente a su uso, posteriormente de forma periódica y cada vez que sus condiciones de seguridad puedan resultar afectadas por una modificación, período de no utilización o cualquier otra circunstancia. - No se comenzará un trabajo en altura si el material de seguridad no es idóneo, no está en buenas condiciones o sencillamente no se tiene - Nunca se deben improvisar las plataformas de trabajo, sino que se construirán de acuerdo con la normativa legal vigente. - Las plataformas, pasarelas, andamiadas y, en general, todo lugar en que se realicen los trabajos deberán disponer de accesos fáciles y seguros y se mantendrán libres de obstáculos, adoptándose las medidas necesarias para evitar que el piso resulte resbaladizo. - Al trabajar en lugares elevados no se arrojarán herramientas ni materiales. Se pasarán de mano en mano o se utilizará una cuerda o capazo para estos fines. - Caso de existir riesgo de caída de materiales a nivel inferior, se balizará, o si no es posible, se instalarán señales alertando del peligro en toda la zona afectada. - En caso de existir riesgo de caída de materiales incandescentes se vallará o se señalizará toda la zona afectada y si hubiera materiales o equipos y personal en las plantas inferiores, se colocarán mantas ignífugas. - Los accesos a las plataformas de trabajo elevadas se harán con la debida seguridad, mediante escaleras de servicio y pasarelas. Nunca se debe hacer trepando por los pilares o andando por las vigas. - Los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de materiales no resbaladizos o dispondrán de elementos antideslizantes.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

166

- Se tendrá un especial cuidado en no cargar los pisos o forjados recién construidos con materiales, aparatos o, en general, cualquier carga que pueda provocar su hundimiento. - En los trabajos sobre cubiertas y tejados se emplearán los medios adecuados para que los mismos se realicen sin peligro, tales como barandillas, pasarelas, plataformas, andamiajes, escaleras u otros análogos. - Cuando se trate de cubiertas y tejados construidos con materiales resbaladizos o de poca resistencia, que presenten marcada inclinación o que las condiciones atmosféricas resulten desfavorables, se extremarán las medidas de seguridad, sujetándose los operarios con cinturones de seguridad, que irán unidos convenientemente a puntos fijados sólidamente. - Los trabajadores que operen en el montaje de estructuras metálicas o de hormigón armado o sobre elementos de la obra que por su elevada situación o por cualquier otra circunstancia, ofrezcan peligro de caída grave, deberán estar provistos de cinturones de seguridad, unidos convenientemente a puntos sólidamente fijados. Protecciones individuales a utilizar:

- Casco de seguridad - Botas de seguridad - Cinturón de seguridad arnés con sistema de seguridad y posicionamiento. - Guantes de protección - Ropa de protección para el mal tiempo. -

1.26 Manipulación manual de cargas Se definen y se establecen las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante la manipulación manual de cargas en la presente obra Se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, particular dorsolumbares, para los trabajadores. Principales riesgos derivados:

- Caídas de personas a distinto nivel. - Caídas de personas al mismo nivel. - Caída de objetos - pisadas sobre objetos. - Choques y golpes - Sobreesfuerzos. - Exposición a ambientes pulvígenos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

167

Medidas preventivas a adoptar: - Para levantar una carga hay que aproximarse a ella. El centro de gravedad del hombre debe estar lo más próximo que sea posible y por encima del centro de gravedad de la carga. El equilibrio imprescindible para levantar una carga correctamente, sólo se consigue si los pies están bien situados: - Enmarcando la carga - Ligeramente separados - Ligeramente adelantado uno respecto del otro. - Para levantar una carga, el centro de gravedad del operario debe situarse siempre dentro del polígono de sustentación Técnica segura del levantamiento: - Sitúe el peso cerca del cuerpo. - Mantenga la espalda plana. - No doble la espalda mientras levanta la carga. - Use los músculos más fuertes, como son los de los brazos, piernas y muslos. - Asir mal un objeto para levantarlo provoca una contracción involuntaria de los músculos de todo el cuerpo. Para mejor sentir un objeto al cogerlo, lo correcto es hacerlo con la palma de la mano y la base de los dedos. Para cumplir este principio y tratándose de objetos pesados, se puede, antes de asirlos, prepararlos sobre calzos para facilitar la tarea de meter las manos y situarlas correctamente. - Las cargas deben levantarse manteniendo la columna vertebral recta y alineada. - Para mantener la espalda recta se deben “meter” ligeramente los riñones y bajar ligeramente la cabeza. - El arquear la espalda entraña riesgo de lesión en la columna, aunque la carga no sea demasiado pesada. - La torsión del tronco, sobre todo si se realiza mientras se levanta la carga, puede igualmente producir lesiones. - En este caso, es preciso descomponer el movimiento en dos tiempos: primero levantar la carga y luego girar todo el cuerpo moviendo los pies a base de pequeños desplazamientos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

168

- O bien, antes de elevar la carga, orientarse correctamente en la dirección de marcha que luego tomaremos, para no tener que girar el cuerpo. - Utilizaremos los músculos de las piernas para dar el primer impulso a la carga que vamos a levantar. Para ello flexionaremos las piernas, doblando las rodillas, sin llegar a sentarnos en los talones, pues entonces resulta difícil levantarse (el muslo y la pantorrilla deben formar un ángulo de más de 90º) - Los músculos de las piernas deben utilizarse también para empujar un vehículo, un objeto, etc. - En la medida de lo posible, los brazos deben trabajar a tracción simple, es decir, estirados. Los brazos deben mantener suspendida la carga, pero no elevarla. - La carga se llevará de forma que no impida ver lo que tenemos delante de nosotros y que estorbe lo menos posible al andar natura. - En el caso de levantamiento de un bidón o una caja, se conservará un pie separado hacia atrás, con el fin de poderse retirar rápidamente en caso de que la carga bascule. - Para transportar una carga, ésta debe mantenerse pegada al cuerpo, sujetándola con los brazos extendidos, no flexionados. - Este proceder evita la fatiga inútil que resulta de contraer los músculos del brazo, que obliga a los bíceps a realizar un esfuerzo de quince veces el peso que se levanta. - La utilización del peso de nuestro propio cuerpo para realizar tareas de manutención manual permite reducir considerablemente el esfuerzo a realizar con las piernas y brazos. El peso del cuerpo puede ser utilizado: - Empujando para desplazar un móvil (carretilla por ejemplo), con los brazos extendidos y bloqueados para que nuestro peso se transmita íntegro al móvil. - Tirando de una caja o un bidón que se desea tumbar, para desequilibrarlo. - Resistiendo para frenar el descenso de una carga, sirviéndonos de nuestro cuerpo como contrapeso. - En todas estas operaciones debe ponerse cuidado en mantener la espalda recta. - Para levantar una caja grande del suelo, el empuje debe aplicarse perpendicularmente a la diagonal mayor, para que la caja pivote sobre su arista. - Si el ángulo formado por la dirección de empuje y la diagonal es mayor de 90º, lo que conseguimos es hacer deslizar a la caja hacia adelante, pero nunca levantarla.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

169

- Para depositar en un plano inferior algún objeto que se encuentre en un plano superior, aprovecharemos su peso y nos limitaremos a frenar su caída. - Para levantar una carga que luego va a ser depositada sobre el hombro, deben encadenarse las operaciones, sin pararse, para aprovechar el impulso que hemos dado a la carga para despegarla del suelo. - Las operaciones de manutención en las que intervengan varias personas deben excluir la improvisación, ya que una falsa maniobra de uno de los porteadores puede lesionar a varios. Debe designarse un jefe de equipo que dirigirá el trabajo y que deberá a tender a: - La evaluación del peso de la carga a levantar para determinar el número de porteadores precisos, el sentido del desplazamiento, el recorrido a cubrir y las dificultades que puedan surgir. - La determinación de las fases y movimientos de que se compondrá la maniobra. - La explicación a los porteadores de los detalles de la operación (ademanes a realizar, posición de los pies, posición de las manos, agarre, hombro a cargar, cómo pasar bajo la carga, etc.) - La situación de los porteadores en la posición de trabajo correcta, reparto de la carga entre las personas según su talla (los más bajos delante en el sentido de la marcha). El transporte se debe efectuar: - Estando el porteador de detrás ligeramente desplazado del de delante, para facilitar la visibilidad de aquél. - A contrapié, (con el paso desfasado), para evitar las sacudidas de la carga. - Asegurando el mando de la maniobra; será una sola persona (el jefe de la operación), quién dé las órdenes preparatorias, de elevación y transporte. - Se mantendrán libres de obstáculos y paquetes los espacios en los que se realiza la toma de cargas. - Los recorridos, una vez cogida la carga, serán lo más cortos posibles. - Nunca deben tomarse las cajas o paquetes estando en situación inestable o desequilibrada. - Conviene preparar la carga antes de cogerla. - Aspirar en el momento de iniciar el esfuerzo. - El suelo se mantendrá limpio para evitar cualquier resbalón.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

170

- Si los paquetes o cargas pesan más de 50 Kg., aproximadamente, la operación de movimiento manual se realizará por dos operarios - La situación de los porteadores en la posición de trabajo correcta, reparto de la carga entre las personas según su talla (los más bajos delante en el sentido de la marcha). El transporte se debe efectuar: - Estando el porteador de detrás ligeramente desplazado del de delante, para facilitar la visibilidad de aquél. - A contrapié, (con el paso desfasado), para evitar las sacudidas de la carga. - Asegurando el mando de la maniobra; será una sola persona (el jefe de la operación), quién dé las órdenes preparatorias, de elevación y transporte. - Se mantendrán libres de obstáculos y paquetes los espacios en los que se realiza la toma de cargas. - Los recorridos, una vez cogida la carga, serán lo más cortos posibles. - Nunca deben tomarse las cajas o paquetes estando en situación inestable o desequilibrada. - Conviene preparar la carga antes de cogerla. - Aspirar en el momento de iniciar el esfuerzo. - El suelo se mantendrá limpio para evitar cualquier resbalón. - Si los paquetes o cargas pesan más de 50 Kg., aproximadamente, la operación de movimiento manual se realizará por dos operarios. Medidas preventivas a adoptar: - La realización de los trabajos se llevará a cabo, prestando especial atención y cuidado en la programación ajustada del transporte, almacenamiento y acopio de los materiales, herramientas, máquinas y equipos a utilizar. - Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento y permitir al personal y el acceso a cualquier punto de la instalación en explotación - Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

171

mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las características de los suelos, techos y paredes serán tales que permitan dicha limpieza y mantenimiento. - Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas una fuente de riesgo para los trabajadores que las efectúen o para terceros, realizándose a tal fin en los momentos, de la forma y con los medios más adecuados. - Los lugares de trabajo y, en particular sus instalaciones, deberán ser objeto de un mantenimiento periódico, de forma que sus condiciones de funcionamiento satisfagan siempre las especificaciones del proyecto, subsanándose con rapidez las deficiencias que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. - El acopio y almacenamiento, se realizará en lugares pactados, previamente a la ejecución. - Se deben especificar métodos para el apilamiento seguro de los materiales, debiendo tener en cuenta la altura de la pila, carga permitida por metro cuadrado, ubicación, etc. - Para el apilamiento de objetos pequeños debe disponerse de recipientes que, además de facilitar el apilamiento, simplifiquen el manejo de dichos objetos. - Para el manejo apilamiento de materiales deben emplearse medios mecánicos, siempre que se pueda. - Cada empleado es responsable de mantener limpia y ordenada su zona de trabajo y los medios de su uso, a saber: equipo de protección individual y prendas de trabajo, armarios de ropas y prendas de trabajo, herramientas, materiales y otros, asignados específicamente a su custodia. - No deben almacenarse materiales de forma que impidan el libre acceso a los extintores de incendios. - Los materiales almacenados en gran cantidad sobre pisos deben disponerse de forma que el peso quede uniformemente repartido. - Todas las herramientas de mano, útiles de máquinas, etc., deben mantenerse siempre perfectamente ordenados y para ello han de disponerse soportes, estantes, etc. - Los empleados no pueden considerar su trabajo terminado hasta que las herramientas y medios empleados, resto de equipos y materiales utilizados y los recambios inutilizados, estén recogidos y trasladados al almacén o montón de desperdicios, dejando el lugar y área limpia y ordenada. - Las herramientas, medios de trabajo, materiales, suministros y otros equipos nunca obstruirán los pasillos y vías de comunicación dejando aislada alguna zona.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

172

- Durante la realización de los trabajos, o a la finalización de los mismos, los materiales sobrantes y de desecho que se produzcan, se colocarán en lugares adecuados para evitar riesgos de accidentes, robos y/o cualquier otro tipo de acción violenta. - Se puede prever con anticipación la cantidad de desperdicios, recortes y desechos y considerar los lugares donde se reducirán, a fin de tomar las medidas necesarias para retirarlos a medida que se vayan produciendo. - Los desperdicios (vidrios rotos, recortes de material, trapos, etc.) se depositarán en los recipientes dispuestos al efecto. No se verterán en los mismos líquidos inflamables, colillas, etc. - Simples botes o bandejas de hojalata con serrín, colocados en los lugares donde las máquinas o las transmisiones chorrean aceite o grasa, así como salpicaderos y bandejas, evitan las condiciones peligrosas que pueden producir lesiones graves por caídas. - Los derrames de líquido (ácidos, aceites, grasas, etc.) se limpiarán inmediatamente, una vez eliminada la causa de su vertido, sea cierre de fuga, aislamiento de conducción, caída de envase u otros - Los residuos inflamables como algodones de limpieza, trapos, papeles, restos de madera, recipientes metálicos, contenedores de grasas o aceites y similares, se meterán en recipientes de basura metálicos y tapados. - Todo clavo o ángulo saliente de una tabla o chapa se eliminará doblándolo, cortándolo o retirándolo del suelo o paso. - Las áreas de trabajo y servicios sanitarios comunes a todos los empleados serán usados en modo que se mantengan en perfecto estado. - Como líquidos de limpieza o desengrasado se emplearán preferentemente detergentes. En los casos en que sea imprescindible limpiar o desengrasar con gasolina u otros derivados del petróleo, estará prohibido fumar. - El empleo de colores claros y agradables en la pintura de la maquinaria ayudará mucho a la conservación y al buen mantenimiento. - Una buena medida es pintar de un color las partes fijas de la máquina y de otro más llamativo, las partes que se mueven. De esta forma el trabajador se aparta instintivamente de los órganos en movimiento que le puedan lesionar. - Es frecuente encontrar las paredes, techos, lámparas y ventanas ennegrecidos por la suciedad que se va acumulando. Esto hace disminuir la luminosidad del local y aumenta en consecuencia el riesgo de accidente. Además, un lugar sucio y desordenado resulta triste y deprimente e influye negativamente en el ánimo y el rendimiento de los trabajadores.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

173

- Se recomienda pintar los techos de blanco. Las paredes, hasta tres metros de altura, pueden pintarse de colores claros y tonos suaves. Si las paredes tienen más de tres metros de altura, se pintarán de blanco de tres metros hasta el techo. - Las zonas de paso o señalizadas como peligrosas, deberán mantenerse libres de obstáculos. - Deben estar debidamente acotados y señalizados todos aquellos lugares y zonas de paso donde pueda existir peligro de lesiones personales o daños materiales. - No se deben colocar materiales y útiles en lugares donde pueda suponer peligro de tropiezos o caídas sobre personas, máquinas o instalaciones. - Las botellas que contengan gases se almacenarán verticalmente asegurándolas contra las caídas y protegiéndolas de las variaciones notables de temperatura. - Todas las zonas de trabajo y tránsito deberán tener, durante el tiempo que se usen como tales, una iluminación natural o artificial apropiada a la labor que se realiza, sin que se produzcan deslumbramientos. - Se mantendrá una ventilación eficiente, natural o artificial en las zonas de trabajo, y especialmente en los lugares cerrados donde se produzcan gases o vapores tóxicos, explosivos o inflamables. - Las escaleras y pasos elevados estarán provistos de barandillas fijas de construcción sólida. - Está terminantemente prohibido fumar en los locales de almacenamiento de materiales combustibles. - Está prohibido retirar cualquier protección de tipo colectivo, barandillas, tablones de plataforma, escaleras, etc., sin la debida autorización del responsable del tajo, previo compromiso de su inmediata reposición al término de la actividad que motivó dicha retirada.

1.27 Señalización. Se definen y establecen las recomendaciones sobre señalización a utilizar en las instalaciones. Señalización de seguridad y salud en el trabajo.- Señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinados, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad y salud en el trabajo, mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa, una comunicación verbal o una señal gestual según proceda. Señal de prohibición.- Señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

174

Señal de advertencia.- Señal que advierte de un riesgo o peligro. Señal de obligación.- Señal que obliga a un comportamiento determinado. Señal de salvamento o socorro.- Señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. Señal indicativa.- Señal que proporciona otras informaciones distintas a las anteriores. Señal en forma de panel.- Una señal que, por la combinación de una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad. Señal adicional.- Señal que facilita informaciones complementarias. Color de seguridad.- Un color que tiene una significación determinada relativa a la seguridad y salud en el trabajo. Símbolo o pictograma.- Una imagen que describe una situación u obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una señal en forma de panel o sobre una superficie luminosa. Señal luminosa.- Una señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa. Señal acústica.- Una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Comunicación verbal.- Un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética. Señal gestual.- Un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores Se empleará la técnica de la señalización, cuando se ponga de manifiesto la necesidad de: - Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. - Alertar a los trabajadores frente a situaciones de emergencia. - Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de los medios de protección, evacuación, emergencia y primeros auxilios. - Orientar y guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

175

La elección del tipo de señal y del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta: - Las características de la señal. - Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse. - La extensión de la zona a cubrir. - El número de trabajadores afectados. - La eficacia de la señalización no deberá resultar disminuida por la concurrencia de señales o por otras circunstancias que dificulten su percepción o comprensión. - La señalización de seguridad y salud no deberá utilizarse para transmitir informaciones o mensajes distintos o adicionales a los que constituyen su objetivo propio. - Cuando los trabajadores a los que se dirige la señalización tengan la capacidad o la facultad visual o auditiva limitadas, incluidos los casos en que ello sea debido al uso de equipos de protección individual, deberán tomarse las medidas suplementarias necesarias. - La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva. - Los medios y dispositivos de señalización deberán ser, según los casos, limpiados, mantenidos y verificados regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea necesario, de forma que conserven en todo momento sus cualidades intrínsecas y de funcionamiento. - Las señalizaciones que necesiten de una fuente de energía dispondrán de alimentación de emergencia que garantice su funcionamiento en caso de interrupción de aquélla, salvo que el riesgo desaparezca con el corte del suministro. Señales en forma de panel - Los pictogramas han de ser sencillos y de fácil comprensión. - Las señales deben ser resistentes de forma que aguanten los posibles golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medioambientales. - Las dimensiones de las señales, sus características colorimétricas y fotométricas garantizarán su buena visibilidad y comprensión. - La altura y la posición de las señales será la adecuada en relación al ángulo visual. - El lugar de emplazamiento de la señal debe estar iluminado, ser accesible y fácilmente visible

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

176

- Se evitará emplazar varias señales próximas. - Las señales se retirarán cuando acabe la situación que las justifica. Los diversos tipos que nos encontramos son: - Señales de advertencia - Señales de prohibición - Señales de obligación - Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios - Señales de salvamento o socorro Señales luminosas. - La luz emitida por la señal deberá provocar un contrate luminoso apropiado respecto a su entorno, en función de las condiciones de uso previstas. Su intensidad deberá asegurar su percepción sin llegar a producir deslumbramientos. - La superficie luminosa que emita una señal podrá ser de color uniforme, o llevar un pictograma sobre un fondo determinado. - Si un dispositivo puede emitir una señal tanto continua como intermitente, la señal intermitente se utilizará para indicar, con respecto a la señal continua, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida. - No se utilizarán al mismo tiempo dos señales luminosas que puedan dar lugar a confusión, ni una señal luminosa cerca de otra emisión luminosa apenas diferente - Cuando se utilice una señal luminosa intermitente, la duración y frecuencia de los destellos deberán permitir la correcta identificación del mensaje, evitando que pueda ser percibida como continua o confundida con otras señales luminosas. - Los dispositivos de emisión de señales luminosas para uso en caso de peligro grave deberán ser objeto de revisiones especiales o ir provistos de una bombilla auxiliar. - Una señal luminosa indicará, al ponerse en marcha, la necesidad de realizar una determinada acción, y se mantendrá mientras persista la necesidad. - Al finalizar la emisión de una señal luminosa se adoptarán de inmediato las medidas que permitan volver a utilizarlas en caso de necesidad. - La eficacia y buen funcionamiento de las señales luminosas se comprobará antes de su entrada en servicio y posteriormente mediante las pruebas periódicas necesarias.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

177

- Las señales luminosas intermitentes previstas para su utilización alterna o complementaria deberán emplear idéntico código. Señales acústicas. - La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesto. No deberá utilizarse una señal acústica cuando el ruido ambiental sea demasiado intenso. - El tono de la señal acústica o, cuando se trate de señales intermitentes, la duración, intervalo y agrupación de los impulsos, deberá permitir su correcta identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas o ruidos ambientales. - No deberán utilizarse dos señales acústicas simultáneamente. - Si un dispositivo puede emitir señales acústicas con un tono o intensidad variables o intermitentes, o con un tono o intensidad continuos, se utilizarán las primeras para indicar, por contraste con las segundas, un mayor grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida. - El sonido de una señal de evacuación deberá ser continuo. - Una señal acústica indicará, al ponerse en marcha, la necesidad de realizar una determinada acción, y se mantendrá mientras persista la necesidad. - Al finalizar la emisión de una señal acústica se adoptarán de inmediato las medidas que permitan volver a utilizarlas en caso de necesidad. - La eficacia y buen funcionamiento de las señales acústicas se comprobará antes de su entrada en servicio y posteriormente mediante las pruebas periódicas necesarias. - Las señales acústicas intermitentes previstas para su utilización alterna o complementaria deberán emplear idéntico código. Comunicaciones verbales. - Los mensajes verbales serán tan cortos, simples y claros como sea posible; la aptitud verbal del locutor y las facultades auditivas del o de segura. - La comunicación verbal será directa (utilización de la voz humana) o indirecta (voz humana o sintética, difundida por un medio apropiado). - Las personas afectadas deberán conocer bien el lenguaje utilizado, a fin de poder pronunciar y comprender correctamente el mensaje verbal y adoptar, en función de éste, el comportamiento apropiado en el ámbito de la seguridad.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

178

Si la comunicación verbal se utiliza en lugar o como complemento de señales gestuales, habrá que utilizar palabras tales como, por ejemplo: - Comienzo: Para indicar la toma de mando. - Alto: Para interrumpir o finalizar un movimiento. - Fin: Para finalizar las operaciones. - Izar: Para izar una carga. - Bajar: Para bajar una carga. - Avanzar, retroceder, a la derecha, a la izquierda: para indicar el sentido de un movimiento (el sentido de estos movimientos debe, en su caso, coordinarse con los correspondientes códigos gestuales). - Peligro: Para efectuar una parada de emergencia. - Rápido: Para acelerar un movimiento por razones de seguridad. Señales gestuales. - En las operaciones de izado, descarga, y elevación de material mediante camión grúa u otro tipo de maquinaria de obra, existirá un “encargado de señales” que dará instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de las mismas, denominado “operador”. - Una señal gestual deberá ser precisa, simple, amplia, fácil de realizar y comprender y claramente distinguible de cualquier otra señal gestual. - La utilización de los dos brazos al mismo tiempo se hará de forma simétrica y para una sola señal gestual. - La persona que emite las señales, denominada “encargado de las señales”, dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al destinatario de las mismas, denominado “operador”. - El encargado de las señal es deberá poder seguir visualmente el desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas. - El encargado de las señales deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las proximidades. - El operador deberá suspender la maniobra que esté realizando para solicitar nuevas instrucciones cuando no pueda ejecutar las órdenes recibidas con las garantías de seguridad necesarias.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

179

- El encargado de las señales deberá ser fácilmente reconocido por el operador. Señalización olfativa. Cuando hay que efectuar una señalización olfativa es necesario tener en cuenta una serie de factores limitativos, como pueden ser entre otros: - Emitida una determinada cantidad de olor, llegará más o menos pronto en base a las condiciones climatológicas del local. - La respuesta dependerá de la sensibilidad individual del trabajador. - En ocasiones, la adaptación al sistema oloroso disminuye la eficacia de la señal. - La única normativa legal que ordena la realización de un sistema de señalización olfativa es el Real Decreto 919/2006 del 28 de Julio por el que se aprueba el Reglamento Técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 y el Real Decreto 2913/1973 derogado por éste únicamente en lo que se oponga a este reglamento en cuanto a las disposiciones relativas a la distribución y comercialización de combustibles gaseosos, por el que se aprueba el reglamento del servicio público de gases combustibles, que en su capítulo V, artículo 33, indica la necesidad de olorizar el gas de tal forma que cualquier fuga pueda ser detectada. - Se suele utilizar como gas odorizante el tetrahidrotiofeno a una concentración del 7,4% en volumen. Señalización táctil. - Hasta la fecha, esta señal no ha sido utilizada en la medida que en un futuro próximo propone la técnica ergonómica - El fundamento de esta señalización está en la distinta sensación que se experimenta cuando se toca algo con cualquier parte del cuerpo. Siendo la sensibilidad variable en relación con la parte del cuerpo afectada, las manos destacan por su especial sentido sensible al tacto. - A pesar de que esta forma de señalización no está contemplada en ninguna legislación, es posible que tenga importancia potencial en el sistema de mandos, control y herramientas manuales. - Puede presentar incompatibilidades entre la sensación al tacto y la necesaria adaptación de la herramienta a la mano. Señalización improvisada. - Este tipo de señalización es y continuará siendo un punto de riesgo acusado cuyas consecuencias negativas no se hacen esperar.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

180

Entre otros, destacamos algunos de especial interés: - Nominar el inicio y final de maniobra con palabras fonéticamente iguales, como DALE - VALE, YA - VA, etc., genera confusión y riesgo evidente. - Señalización con marcas de tiza, rotulador, marcadores, etc., de determinados riesgos dándose la circunstancia que la marca desaparece y el riesgo permanece o viceversa. - Notificación de parada de maquinaria o defectos de funcionamiento con notas escritas en medios no apropiados. - Señalización de maniobras con movimiento de cargas de forma anárquica no adaptándose a los códigos establecidos. - Utilización de señales deterioradas para informar situaciones de riesgo. - Uso y abuso de las señales acústicas, especialmente en trabajos en carretillas automotoras. Riesgo de caídas, choques y golpes. - Para la señalización de desniveles, obstáculos u otros elementos que originen riesgos de caída de personas, choques o golpes podrá optarse, a igualdad de eficacia, por el panel que corresponda, o por un color de seguridad, o bien podrán utilizarse ambos complementariamente. - La delimitación de aquellas zonas de los locales de trabajo a la que el trabajador tenga acceso con ocasión de éste, en las que se presenten riesgos de caída de personas, caída de objetos, choques o golpes, se realizará mediante un color de seguridad. - La señalización por color referida anteriormente se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. Las franjas deberán tener una inclinación aproximada de 45º y ser de dimensiones similares. Vías de circulación. - Cuando sea necesario para la protección de los trabajadores, las vías de circulación de vehículos deberán estar delimitadas con claridad mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. La delimitación deberá respetar las necesarias distancias de seguridad entre vehículos y objetos próximos, y entre peatones y vehículos. - Las vías exteriores permanentes que se encuentren en los alrededores inmediatos de zonas edificadas deberán estar delimitadas cuando resulte necesario, salvo que dispongan de barreras o que el propio tipo de pavimento sirva como delimitación. Tuberías, recipientes y áreas de almacenamiento de sustancias y preparados peligrosos.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

181

- Los recipientes y tuberías visibles que contengan o puedan contener productos a los que sea de aplicación la normativa sobre comercialización de sustancias o preparados peligrosos deberán ser etiquetados según lo dispuesto en la misma. Se podrán exceptuar los recipientes utilizados durante corto tiempo y aquellos cuyo contenido cambie a menudo, siempre que se tomen medidas alternativas adecuadas, fundamentalmente de formación e información, que garanticen un nivel de protección equivalente. - Las etiquetas se pegarán, fijarán o pintarán en sitios visibles de los recipientes o tuberías. En el caso de éstas, las etiquetas se colocarán a lo largo de la tubería en número suficiente, y siempre que existan puntos de especial riesgo, como válvulas o conexiones, en su proximidad. - La información de la etiqueta podrá complementarse con otros datos, tales como el nombre o fórmula de la sustancias o preparado peligroso o detalles adicionales sobre el riesgo - En el caso del transporte de recipientes dentro del lugar de trabajo, podrá sustituirse o complementarse por señales en forma de panel de uso reconocido, en el ámbito comunitario, para el transporte de sustancias o preparados peligrosos. - Las zonas, locales o recintos utilizados para almacenar cantidades importantes de sustancias o preparados peligrosos deberán identificarse mediante la señal de advertencia apropiada, o mediante la etiqueta que corresponda, colocadas cerca del lugar de almacenamiento o en la puerta de acceso al mismo. Ello no será necesario cuando las etiquetas de los distintos embalajes y recipientes, habida cuenta de su tamaño, hagan posible por sí mismas dicha identificación. - El almacenamiento de diversas sustancias o preparados peligrosos puede indicarse mediante la señal de advertencia “peligro en general”. Equipos de protección contra incendios. - Los equipos de protección contra incendios deberán ser de color rojo o predominantemente rojo, de forma que se puedan identificar fácilmente por su color propio. - El emplazamiento de los equipos de protección contra incendios se señalizará mediante el color rojo o por una señal de panel. Cuando sea necesario, las vías de acceso a los equipos se mostrarán mediante las señales indicativas adicionales correspondientes. Medios y equipos de salvamento y socorro. - La señalización para la localización e identificación de las vías de evacuación y de los equipos de salvamento o socorro se realizará mediante señales en forma de panel. Situaciones de emergencia.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

182

- La señalización dirigida a alertar a los trabajadores o a terceros de la aparición de una situación de peligro y de la consiguiente y urgente necesidad de actuar de una forma determinada o de evacuar la zona de peligro, se realizará mediante una señal luminosa, una señal acústica o una comunicación verbal. A igualdad de eficacia, podrá optarse por una cualquiera de las tres; también podrá emplearse una combinación de una señal luminosa con una señal acústica o con una comunicación verbal. - En el caso del transporte de recipientes dentro del lugar de trabajo, podrá sustituirse o complementarse por señales en forma de panel de uso reconocido, en el ámbito comunitario, para el transporte de sustancias o preparados peligrosos. - Las zonas, locales o recintos utilizados para almacenar cantidades importantes de sustancias o preparados peligrosos deberán identificarse mediante la señal de advertencia apropiada, o mediante la etiqueta que corresponda, colocadas cerca del lugar de almacenamiento o en la puerta de acceso al mismo. Ello no será necesario cuando las etiquetas de los distintos embalajes y recipientes, haber cuenta de su tamaño, hagan posible por sí mismas dicha identificación. - El almacenamiento de diversas sustancias o preparados peligrosos puede indicarse mediante la señal de advertencia “peligro en general”. Equipos de protección contra incendios. - Los equipos de protección contra incendios deberán ser de color rojo o predominantemente rojo, de forma que se puedan identificar fácilmente por su color propio. - El emplazamiento de los equipos de protección contra incendios se señalizará mediante el color rojo o por una señal de panel. Cuando sea necesario, las vías de acceso a los equipos se mostrarán mediante las señales indicativas adicionales correspondientes. Medios y equipos de salvamento y socorro. - La señalización para la localización e identificación de las vías de evacuación y de los equipos de salvamento o socorro se realizará mediante señales en forma de panel. Situaciones de emergencia. - La señalización dirigida a alertar a los trabajadores o a terceros de la aparición de una situación de peligro y de la consiguiente y urgente necesidad de actuar de una forma determinada o de evacuar la zona de peligro, se realizará mediante una señal luminosa, una señal acústica o una comunicación verbal. A igualdad de eficacia, podrá optarse por una cualquiera de las tres; también podrá emplearse una combinación de una señal luminosa con una señal acústica o con una comunicación verbal.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

183

1.28 Señalización de obras en carretera. Se definen y establecen las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante los trabajos de señalización de obras en carretera. Principales riesgos derivados: - Caídas de personas a distinto nivel. - Caídas de personas al mismo nivel. - Atropello - Choques y golpes - Proyección de fragmentos o partículas por vehículos. - Caídas de objetos - Pisadas sobre objetos. Medidas preventivas a adoptar: - La señalización se colocará de forma que los conductores de los vehículos puedan recibir información de la presencia de obras. - No se iniciarán los trabajos que afecten a la libre circulación sin que se haya colocado la correspondiente señalización, balizamiento y en su caso defensa. - La colocación de la señalización se comenzará con la señal más alejada de la obra, siendo ésta la que primero se encuentre el tráfico. La última señal que se deberá colocar será la última que se encuentra el tráfico. - Las señales serán de tipo portátiles, dotadas de un trípode o bien sobre poste con base de hormigón. En caso de calles estrechas, se permite el uso de paneles de plástico con la señalítica tipografiada sujeta mediante bridas plásticas sobre las vallas de obra. - De manera no exhaustiva, las señales a utilizar serán: TP-18n(Obras), TP-17 a y TP-17 b (Estrechamiento de la calzada derecha / izquierda según el caso), TR- 301 (Velocidad máxima permitida), TR-305 (Adelantamiento prohibido), TR 401 a y Tr- 401 b (Paso obligatorio por la derecha / izquierda según el caso). - En obras de aplicación de la Norma de Carreteras 8.3 – IC, todas las señales serán retro reflectantes (con nivel 2). Las señales TP- 18 y TP-31 llevarán siempre tres luces ámbar intermitentes de encendido simultáneo y dispuesto en triángulo en los vértices. Las flechas deberán configurarse sobre un panel negro no reflectante, y el encendido de sus elementos luminosos será simultáneo.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

184

- Las señales TL-2 (Luz ámbar intermitente) se colocarán de tal manera que los conductores reciban la información de la presencia de obras, colocadas en los puntos sobre vallas o señales. Serán de tipo portátiles, funcionarán con baterías (que funcionen las 24h en días de poca visibilidad) y firmemente sujetas que imposibilite su retirada de manera sencilla en previsión de hurto). - Las dimensiones de las señales se ajustarán a lo que marca la Norma de Carreteras - La retirada de señales se hará de forma inversa a como fueron colocadas. - La señalización se colocará de acuerdo a cómo indique el plano autorizado. - La limitación progresiva de la velocidad, se hará en escalones máximos de 20 Km. /h.a partir de la velocidad autorizada en la carretera. - La señalización será modificada o retirada tan pronto como desaparezca el obstáculo que la originó, cualquiera que sea el periodo en que no fuera necesarias, especialmente las horas nocturnas y días festivos. - En los casos de tráfico alternativo, de día se dispondrá la presencia de un señalista con chaleco luminiscente provisto de una bandera de color rojo que deberá moverse en correspondencia con el final de la cola para advertir su presencia. De noche, el tráfico será regulado mediante semáforos, debiendo ser advertida la presencia de los mismos mediante señales “Peligro semáforos” provistas de luces intermitentes de color ámbar. - En los casos de tráfico alternativo, cuando la regulación se haga con paleta manual, los operarios estarán comunicados entre sí con radioteléfonos. Queda prohibido el sistema de testigos. - Con tráfico alternativo, la espera del vehículo estará, como máximo, entre 7 y 15 minutos. - El límite de velocidad estará en función de la anchura libre entre los obstáculos laterales. - Las señales empleadas serán las reglamentarias debiendo emplearse el mínimo número que permitan al conductor prever y efectuar las maniobras con comodidad. - Las vallas de contención de peatones no podrán ser emplazadas como dispositivos de defensa, cuando se utilicen como elementos de balizamiento deberán estar dotadas de superficies planas reflectantes. - Toda señal de prohibición u obligación deberá ser reiterada o anulada a distancias máximas de 1 minuto de la velocidad máxima prevista. - Los elementos de balizamiento deberán ser reflectantes.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

185

- La distancia entre elementos de balizamiento oscilará entre 5 y 20 m. En horas nocturnas o de visibilidad reducida, se complementará cada cinco elementos con una luz amarilla fija. La maquinaria de obras públicas y camiones, cuando realicen trabajos de señalización, harán notar su presencia con una luz intermitente o giratoria de color amarillo auto, situada en la pared delantera del plano superior del vehículo. Si su situación en la calzada de autopista o autovía impone precauciones, también se utilizará la luz mencionada en el recorrido del vehículo hasta llegar a donde se estén produciendo dichos trabajos. La señalización al tráfico de las zonas de trabajo deberá ser revisado por el jefe de obra o encargado con la siguiente periodicidad:

• Al finalizar la jornada laboral. • Cada vez que se modifique la zona de trabajo. • Al iniciar la jornada laboral (especialmente después de interrupciones de trabajo

de más de un día). • Antes de la parada del almuerzo y de la comida. • Después de la parada del almuerzo y la comida.

Protecciones individuales a utilizar: - Casco de seguridad - Guantes de protección - Ropa reflectante - Ropa de trabajo para el mal tiempo. - Botas de seguridad Atendiendo a los Artículos 25 “Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos”, 26 “Protección de la maternidad” y 27 “Protección de los menores” de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se garantizará de manera específica la protección de los trabajadores, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

186

ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL

2.1 Objeto y marco legal general GAS NATURAL promueve el proyecto de una Central de Ciclo Combinado con 2 Unidades de 400 MW en el Puerto de Barcelona. Esta central debe someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental y su desarrollo reglamentario, el Decreto catalán 114/1988, de 7 de abril, de Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley catalana 3/1998, de 28 de febrero, de la Intervención Integral de la Administración Ambiental. Según el Anexo I del Real Decreto-Legislativo 1302/1986, las centrales térmicas y otras instalaciones de combustión con potencia térmica de, al menos, 300 MW, deben someterse a una evaluación de impacto ambiental (Grupo 3. Industria energética). El objetivo final de la evaluación de impacto ambiental es actuar como un instrumento eficaz para evaluar las afecciones, o impactos ambientales significativos, que una actividad puede tener sobre el medio ambiente en el cual incide. El presente Estudio se ha redactado para satisfacer las exigencias del artículo 2.1 de la Ley 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio de evaluación de impacto ambiental, así como aquello que establece el Decret 114/88, 7 de’abril , Evaluació d’Impacte Ambiental. El contenido preceptivo de los Estudios de Impacto Ambiental queda también especificado en el artículo 7 del Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se regula el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo de Evaluación de Impacto Ambiental, que enumera la elaboración de un Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves. El núcleo en torno al cual se articula todo el procedimiento administrativo de la evaluación de impacto ambiental es el Estudio de Impacto Ambiental. Se trata de un documento técnico que describe y valora, de forma adecuada, los efectos que se prevén que la realización del proyecto pueda llegar a producir sobre los diferentes componentes ambientales del medio, tanto en fase de obra como de explotación. Así, el documento de Estudio de Impacto Ambiental acompaña la solicitud de autorización ambiental que se presenta ante el Ayuntamiento del municipio en el que se pretende implantar la actividad y que será otorgada por la Generalitat de Catalunya (Departament de Medi Ambient), en cumplimiento de lo establecido en la Ley 3/1998, de 27 de febrero, de intervención integral de la Administración Ambiental y el Decreto 136/1999, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento general de desarrollo de la Ley 3/1998. Igualmente, el Estudio de Impacto Ambiental acompaña el expediente de solicitud de autorización administrativa de la central de ciclo combinado que será otorgada por la Dirección General de Política Energética y Minas, en cumplimiento de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico y el Real Decreto 1955/2000,

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

187

de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministros y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

2.2 Objetivos del estudio de impacto ambiental El objetivo del Proyecto al que corresponde el presente Estudio de Impacto Ambiental es la de una Central de Ciclo Combinado alimentada por gas natural, de 800 MW de potencia útil, en dos unidades de 400 MW cada una. La instalación de las dos unidades de potencia en un solo emplazamiento comporta importantes sinergias, En la medida de lo posible, ambas unidades compartirán la utilización de equipos, sistemas auxiliares e infraestructuras asociadas. Es importante señalar que el Estudio de Impacto de esta instalación se circunscribe a la parcela identificada en el apartado correspondiente, “Emplazamiento y área de estudio”. Se han tomado en consideración los efectos ambientales derivados de la interacción entre el proyecto y el medio, sin considerar, los efectos que la constitución de esta parcela -como terrenos ganados al mar hubieran podido tener. La finalidad del estudio de impacto se centra en la identificación y caracterización de los potenciales efectos ambientales que derivados de la pudieran generarse. Finalmente el Estudio constituirá el documento técnico prioritario para la toma de decisiones, tanto desde una perspectiva técnica, como social y administrativa. El Estudio de Impacto Ambiental, como documento técnico, queda enmarcado en el proceso de toma de decisiones que significa el procedimiento de evaluación de impacto Ambiental. Finalmente el Estudio constituirá el documento técnico prioritario para la toma de decisiones, tanto desde una perspectiva técnica, como social y administrativa. El Estudio de Impacto Ambiental, como documento técnico, queda enmarcado en el proceso de toma de decisiones que significa el procedimiento de evaluación de impacto Ambiental.

2.3 Metodología general, procedimiento, referencias y glosario El análisis del proyecto y sus efectos, considerando éste como una “caja negra”, con flujos de entrada y salida de materia, energía, recursos etc, resulta indispensable para identificar los parámetros más sensibles que, atendiendo a la naturaleza del proyecto, es necesario considerar. Conocido el proyecto en su conjunto pero con detalle y descrito el medio susceptible de ser afectado es posible prever la interacción entre ambos. Es en esta interacción en la que deben identificarse, caracterizarse y valorarse los potenciales efectos para, posteriormente, proponer las medidas correctoras oportunas. A efectos documentales esta fase genera un capítulo específico en el que, a través de tablas, se identifican, caracterizan y valoran los impactos. Posteriormente, se desarrolla a modo de ficha la explicación detallada del impacto y las medidas preventivas, protectoras y/o correctoras que se proponen para prevenir, reducir, eliminar o compensar sus efectos, ya sea en fase

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

188

de construcción o de explotación. Finalmente se presenta una tabla resumen en la que se recogen los impactos más significativos, su caracterización, las medidas correctoras propuestas y la compatibilidad o no final con el medio. La última etapa del documento comprenderá las conclusiones del estudio, considerándose la estimación de los impactos residuales tras la aplicación de las medidas preventivas y correctoras, lo que equivale a valorar la viabilidad global del proyecto. El Estudio de Impacto Ambiental integra también el Programa de Vigilancia Ambiental que facilitará el seguimiento en el tiempo de los impactos identificados y de otros de nueva aparición y el Documento Resumen una síntesis del proyecto y de los impactos previstos así como de las medidas correctoras. 2.3.1 Procedimiento específico La identificación de impactos se hace aplicando un listado sistemático de parámetros y aspectos susceptibles de ser afectados por la ejecución del proyecto. Finalmente se adjunta una tabla resumen que especifica los principales impactos, su valoración, las medidas correctoras propuestas y su valoración tras la aplicación de la medida correctora. En conjunto, se aporta de forma sistemática un análisis del medio – físico y social-, las interacciones del proyecto con el medio y la determinación y presentación de los impactos sociales en conceptos compatibles a los contemplados en la normativa de aplicación. 2.3.2 Métodos, programas y modelos aplicados en el estudio Medio atmosférico 2.3.2.1 Dispersión de contaminantes • El modelo utilizado para la modelización de contaminantes es el ISC (Industrial Source Complex), recomendado por la EPA (Environmental Protection Agency, EEUU). A partir de las emisiones y los datos meteorológicos de la zona, se pueden obtener los incrementos medios anuales en la concentración de contaminantes en cada punto del ámbito de estudio (mediante la versión ISCLT del modelo) y la máxima concentración horaria dentro de un periodo definido, normalmente un año (mediante la versión ISCST del modelo). Datos considerados: Velocidad y dirección de vientos: Estación meteorológica del Port de Barcelona situada en La Sirena. Calidad del aire (contaminantes): Datos de las estaciones de la red de estaciones XVPCA (Xarxa de Vigilancia i Prevenció de la Contaminació Atmosfèrica) que pertenecen al Departament de Medi Ambient. Año 2002. Limitando el área de estudio a una cuadrícula de unos 25×25 km2 centrada en la ciudad de Barcelona. La situación de

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

189

la planta se encuentra no exactamente en el centro, sino ligeramente hacia el suroeste ya que así se engloban las posibles incidencias en la ciudad de Barcelona manteniendo, en todo momento visualizados puntos de interés como el Delta del Llobregat además de despreciar extensas zonas de mar. 2.3.3 Documentación y referencias Anuari Estadístic de Catalunya 2002. Institut d’Estadística de Catalunya. Generalitat de Catalunya. 2002. Atles del Baix Llobregat. Institut Cartogràfic de Catalunya. 1ª Ed. Barcelona. 1995. Atles sísmic de Catalunya. Volum 1: Catàleg de sismicitat. Institut Cartogràfic de Catalunya. 1ª Ed. Barcelona. 1999. Auditoría Ambiental del Puerto de Barcelona. Contaminación por ruidos. EPA Servei d’Estudis i Projectes Ambientals. Barcelona. 1994. Barcelona Port 2002. Guía de Servicios del Puerto. Publicaciones MEN-CAR, S.A. Barcelona. 2001. Carrera Alpuente, Josep Maria (2002). Aproximacions a l’estructura espacial de l’Àrea Metropolitana de Barcelona. Dinàmiques Metropolitanes a l’Àrea i la Regió de Barcelona. Servei d’Estudis Territorials de la MMAMB 1995. El litoral mediterráneo: importancia, diagnóstico y conservación. WWF/Adena. Madrid. 2002. ENAGÁS. Estudio Geotécnico. Ampliación de la Planta de GNL. Puerto de Barcelona. DM Iberia SA. Consultores en Ciencias de la Tierra. Madrid. 2000. La qualitat ecològica del Llobregat, el Besòs, el Foix i la Tordera. Informe 2000. Col. ‘Estudis de la qualitat ecològica dels rius’, nº 10. Diputació de Barcelona. Xarxa de municipis. Àrea de Medi Ambient. 2002. Normes urbanístiques del Pla General Metropolità. Departament de Política Territorial i Obres Públiques. Direcció General d’Urbanisme. Generalitat de Catalunya. Barcelona. 1991. Pla d’Espais d’Interès Natural. Generalitat de Catalunya. Departament de Medi Ambient. 1ª Ed. Barcelona. 1996. Pla de l’Energia a Catalunya en l’horitzó de l’any 2010. Departament d’Industria, Comerç i Turisme. Generalitat de Catalunya. 2002.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

190

Pla Especial de l’Ampliació del Sector 8. Port de Barcelona. Autoritat Portuària de Barcelona. 2001. Pla Territorial General de Catalunya. Direcció General de Planificació i Acció Territorial. Departament de Política Territorial i Obres Públicas. Generalitat de Catalunya. 1995. Prat i Noguer, A. 1998. Web de la Entitat del medi ambient de l’Àrea metropolitana de Barcelona: http://www.ema-amb.com Web de las Reserves Naturals Delta del Llobregat: http://www.gencat.net/mediamb/rndelta/ Web de Medi Ambient de l’Ajuntament deBarcelona: http://www.mediambient.bcn.es Web de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona Xarxa de municipis: http://www.diba.es/mediambient/ Web de Ports de la Generalitat de Catalunya: http://www.portsgeneralitat.org Web de Puertos del Estado: http://www.puertos.es Web del Ajuntament del Prat de Llobregat: http://www.aj-elprat.es Web del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals: http://www.creaf.uab.es/creaf/ Web del Departament d'agricultura, ramaderia i pesca (DARP) de la Generalitat de Catalunya – Direcció General de Pesca i Afers Marítims: http://www.gencat.es/darp/pescamar.htm Web del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya - SIG: http://mediambient.gencat.net/cat/el_departament/cartografia/ Web del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya: http://mediambient.gencat.net/ Web del Departament de Política Territorial i Obres Públiques (PTOP) de la Generalitat de Catalunya - Direcció General de Ports i Transports: http://www.gencat.es/ptop/ports/ Web del Institut Cartogràfic de Catalunya - Informació sísmica: http://www.icc.es/sismes/ Web del Institut d’Estadística de Catalunya: http://www.idescat.es Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: http://www.mapya.es

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

191

Web del Ministerio de Medio Ambiente: http://www.mma.es Web del Port de Barcelona - Autoritat Portuaria de barcelona: http://www.apb.es Web Oficial de la Generalitat de Catalunya: http://www.gencat.es Web Oficial del Ajuntament de Barcelona: http://www.bcn.es Web Oficial del Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es Web Oficial del Port de Barcelona: http://www.apb.es

2.3.3 Glosario de abreviaturas ACA Agència Catalana de l’Aigua DARP Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya DI Declaración de Impacto EIA Evaluación de Impacto Ambiental EPA Servei d’Estudis i Projectes Ambientals EPA U.S. Environmental Protection Agency ICC Institut Cartogràfic de Catalunya IDESCAT Institut d’Estadística de Catalunya ISCLT3 Industrial Source Complex Long Term 3 ISCST3 Industrial Source Complex Short Term 3 ITC Instrucción técnica complementaria PAE Plan de Acción Energético PEB Plan Energético de la ciudad de Barcelona PEE Plan Energético Estratégico PEIN Pla d’espais d’interès natural de Catalunya PGM Pla General Metropolità PMEB Plan de Mejora Energética de Barcelona PTGC Plan Territorial General de Cataluña PTMB Plan Territorial Metropolitano de Barcelona PUEP Plan de Utilización de Espacios Portuarios XVPCA Xarxa de vigilància i prevenció de la contaminació atmosfèrica ZAL Zona de Actividades Logísticas

2.4 Alcance y área de estudio La descripción del medio susceptible de verse afectado por la instalación debe resultar apropiada y adaptada a la previsión de efectos derivados de ésta. Es decir, debe ser considerada en función de su interacción recíproca con el proyecto y, por tanto, en términos de utilización racional de éste –capacidad de acogida y vulnerabilidad- y los efectos del proyecto sobre él.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

192

Es importante señalar que el Estudio de Impacto de esta instalación se circunscribe a la parcela identificada en el apartado correspondiente, “Emplazamiento y área de estudio”. Se han tomado en consideración los efectos ambientales derivados de la interacción entre el proyecto y el medio, sin considerar, los efectos que la constitución de esta parcela -como terrenos ganados al mar hubieran podido tener. La delimitación geográfica del ámbito potencialmente afectado puede resultar dificultosa al variar para los diferentes vectores y factores estudiados. Si contemplamos la ocupación del suelo por una instalación la delimitación del medio puede resultar relativamente sencilla y limitada; si se pretende identificar los efectos de la contaminación atmosférica o los efectos del incremento de temperatura sobre el río la situación puede variar.

2.5 Delimitación del área de afectación El emplazamiento de la instalación proyectada se sitúa en el ámbito del Puerto de Barcelona, concretamente en la zona de ampliación del Muelle de Inflamables. El Puerto de Barcelona, localizado en el extremo sur de la ciudad condal (comarca del Barcelonès), es la principal infraestructura de transporte y servicios ubicada en Catalunya. Su área de influencia se extiende por el sur y centro de Europa y el norte de África. Es un puerto cuyo continuado aumento –tanto de mercancías como de pasajeros— le han situado a la cabeza de los puertos mediterráneos. Con un tráfico de cerca de 32 millones de toneladas, más de 1.400.000 contenedores, 613.000 vehículos nuevos y 1.440.000 pasajeros durante el año 2001, el Port de Barcelona es uno de los primeros del Mediterráneo y del Sur de Europa. Funcionalmente y atendiendo a la naturaleza de la actividad debemos entender este proyecto en el marco de una gran área funcional, que se extiende desde el área y la región metropolitana hasta en el contexto autonómico y estatal. 2.5.1 El Port de Barcelona La Autoridad Portuaria de Barcelona es una entidad autónoma encargada de gestionar el puerto de Barcelona, perteneciente al sistema portuario de titularidad estatal Puertos del Estado (Ministerio de Fomento). Con un tráfico de cerca de 32 millones de toneladas, más de 1.400.000 contenedores, 613.000 vehículos nuevos y 1.440.000 pasajeros durante el año 2001, el Port de Barcelona es uno de los primeros del Mediterráneo y del Sur de Europa. El Port de Barcelona concentra la mayor oferta logística de la península ibérica y del Sur de Europa. La interconexión de todos los modos de transporte (a través de puerto, aeropuerto, autopistas, ferrocarril) en un radio de 5 kilómetros y su situación en un entorno que ofrece los mejores servicios al sector del transporte y la logística permiten que el puerto sea uno de los principales ejes comerciales, de transporte y de distribución del Mediterráneo.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

193

Está especializado en carga general, mercancías con un alto valor añadido como son los vehículos, los productos electrónicos o los bienes de consumo. Ha experimentado un crecimiento continuado de tráfico durante los últimos años que le acerca a los 32 millones de toneladas en el ejercicio 2001. Este crecimiento ha ido acompañado por una importante labor de modernización, tanto de sus instalaciones como de sus estructuras organizativas y de la búsqueda de estrategias que incrementen la competitividad de las empresas y, por lo tanto, del conjunto del puerto. Igualmente ha experimentado espectaculares crecimientos durante los últimos años en el tráfico de cruceros turísticos. También ha sido pionero en el desarrollo de la actividad logística vinculada a la actividad portuaria. La ZAL (Zona de Actividades Logísticas) del Port de Barcelona es un centro intermodal único en Europa que, conectado a todos los modos de transporte en un radio inferior a 5 kilómetros, ofrece a sus clientes la posibilidad de disponer de servicios a la carta: comprar o alquilar superficie, comprar o alquilar almacenes ya construidos, y cubrir todas sus necesidades complementarias a través de un moderno Service Center. La ZAL ofrece, además, una situación estratégica, régimen aduanero propio, servicio integral de telecomunicaciones, economías de escala y sinergias. Merece también consideración el papel del Port Vell, puerto urbano caracterizado por su oferta lúdica (comercios, bares y restaurantes, aquarium; imax y multicines, clubes náutico y marítimo, el museo marítimo, etc.). El éxito del Port Vell ha contribuido a acercar y dar a conocer el Port de Barcelona a los ciudadanos y es considerado un paradigma de integración puerto-ciudad. El puerto de Barcelona es un exponente clave en la economía de Catalunya. La industria y la actividad asociada que genera así como las grandes infraestructuras de logística que se circunscriben en el Área Portuaria han entrado a formar parte de la actividad urbana de Barcelona. Aunque su régimen competencial le imprima un cierto carácter autónomo que le aleja perceptivamente de la ciudad. El Port de Barcelona ha finalizado prácticamente las obras de los últimos muelles construidos dentro del recinto portuario actual, actuaciones, ya contempladas en el Plan Director 1997-2011. Con la ampliación del Muelle de Inflamables, que ha generado 69 nuevas hectáreas, y la ampliación del Muelle Adosado se han realizado prácticamente todas las obras posibles para conseguir nuevos terrenos dentro del actual perímetro del puerto.

2.5.2 Dinámicas poblacionales. El Ámbito Territorial Metropolitano. La ciudad de Barcelona, se encuentra incluida en dos ámbitos territoriales, definidos a partir de sistematizaciones incluidas en diferentes figuras de planificación territorial redactadas para este ámbito. Realizando una descripción desde el ámbito más local al más general se observa, después de la ciudad de Barcelona, la primera corona metropolitana, que coincide con la delimitación del Área Metropolitana de Barcelona, ámbito compuesto por 27 municipios, y definido a partir del Plan General Metropolitano de 1976.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

194

La segunda corona metropolitana, que coincide con la delimitación de la Región Metropolitana de Barcelona, fue definido por la Llei 1987, para la confección del Plan Territorial Parcial de dicha región metropolitana (este ámbito territorial se desarrollará a continuación en mayor detalle, debido a que las dinámicas tanto económicas como residenciales generadas dentro de él, lo definen como la unidad territorial más adecuada para explicar esta realidad territorial metropolitana). La Región Metropolitana de Barcelona está formada por 7 comarcas: Alt Penedès, Garraf, Baix llobregat, Barcelonés, Vallès occidental, Vallès oriental y Maresme. Actualmente, las dinámicas y tendencias metropolitanas que definen la articulación del ámbito territorial de la Región Metropolitana de Barcelona, se pueden resumir en tres aspectos2: la dispersión del poblamiento y las actividades sobre el área del ámbito territorial, la creciente integración del espacio por la expansión y la extensión de las redes de relación urbana, y finalmente la especialización funcional y social de cada uno de los municipios que la integran en relación al conjunto. El territorio que podemos considerar como integrante de las dinámicas metropolitanas ha ido aumentando e integrándose, de manera que todo esta región funciona cada vez más como una sola unidad territorial, y una sola realidad social. Esta integración ha llevado también como consecuencia una especialización territorial, lo que lleva a algunas zonas de este territorio a convertirse en áreas eminentemente residenciales, y otras de especialización en alguna actividad de tipo económico. En este sentido, y centrado básicamente en la comparación entre los municipios de menor y los de mayor tamaño, y por tanto de menor o mayor número de población, puede observarse un sensible desequilibrio territorial con respecto a la relación entre la población ocupada de cada municipio y el número de plazas de ocupación de que dicho municipio dispone (un ejemplo claro es la ciudad de Barcelona, que concentra un número de lugares de trabajo muy superior al que le correspondería por número total de residentes, siendo por tanto el centro económico de toda el área) El ámbito territorial objeto de este estudio debe ser, necesariamente, un espacio flexible en cuanto a los límites, superficie y nivel de consideración, adecuándose a las necesidades de las variables y vectores ambientales analizados. Para la mayor parte de los estudios del medio el ámbito considerado se centra en los efectos generados por la Central.

2.6 Localización cartográfica del proyecto El ámbito definido en el apartado anterior se localiza en el mapa topográfico de Catalunya (escala 1:250.000, publicado por el Institut Cartogràfic de Catalunya) y en las series topográficas comarcales del Barcelonés, Alt Penedès, Garraf, Baix Llobregat, Barcelonés, Vallès Occidental, Vallès Oriental y Maresme (escala 1:50.000, publicado por el Institut Cartogràfic de Catalunya). También se pueden consultar en las bases cartográficas del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio Geográfico del Ejército. Para más detalle del emplazamiento en el cual se ha proyectado la Central de Ciclo Combinado, se puede consultar el mapa

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

195

topográfico de Catalunya a escala 1:5.000 y la serie de ortofotomapas de Catalunya a escala 1:25.000 (ambos publicados por el Institut Cartogràfic de Catalunya).

2.7 Normativa del sector eléctrico Las centrales de ciclo combinado son instalaciones de generación de energía reguladas por la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico (en adelante, “Ley 54/1997”) y su normativa de desarrollo. Esta Ley 54/1997 constituye el refrendo normativo de los principios de liberalización del sector eléctrico acordados entre el Ministerio de Industria y Energía y las principales empresas eléctricas en diciembre de 1996 –Protocolo para el establecimiento de una nueva regulación del sistema eléctrico nacional-, transponiéndose de esta forma a la legislación española las previsiones contenidas en la Directiva 96/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 1996, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad. Con la entrada en vigor de la Ley se deja atrás un esquema de regulación eléctrica de corte tradicional con una fuerte intervención del Estado en todos los ámbitos del suministro eléctrico, y se da paso a un modelo que promueve la competencia entre las empresas a través de la creación de un mercado eléctrico liberalizado, donde el Estado no se reserva para sí el ejercicio de ninguna actividad, quedando su papel reducido a la elaboración de la propia regulación. Como consecuencia de esta nueva concepción del sector eléctrico se produce una diferenciación entre aquellas actividades a las que se puede aplicar el régimen de libre competencia, aun siempre garantizando el suministro, y aquellas otras que, o bien porque suponen un monopolio natural o porque están ligadas a la prestación universal del servicio, es aconsejable que permanezcan bajo un régimen regulado. Así, se desarrollan en régimen de libre competencia las actividades de generación y comercialización de electricidad. Y se mantiene el carácter regulado de las actividades de transporte y distribución, si bien sobre la base del principio de libre acceso de terceros a las redes, a fin de que su funcionamiento como "monopolios naturales" sea compatible con los criterios de liberalización y competencia.

2.8 Autorizaciones administrativas para la instalación de centrales de ciclo 2.8.1 Autorización administrativa previa La Ley 54/1997 somete al régimen de autorización administrativa previa las actividades de producción de energía eléctrica. Literalmente, el artículo 21 de la Ley 54/1997 establece lo siguiente: “21.1 La construcción, explotación, modificación sustancial y cierre de cada instalación de producción de energía eléctrica estará sometida al régimen de

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

196

autorización administrativa previa en los términos establecidos en esta Ley y en sus disposiciones de desarrollo. (...)”. Así pues, las centrales de ciclo combinado a ubicar en el Muelle de Inflamables del Puerto de Barcelona requerirán de una autorización administrativa otorgada por el órgano competente. En el caso que analizamos, y de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 54/1997 la Administración competente para otorgar la autorización sería la Administración del Estado siempre y cuando entendamos que el aprovechamiento de la concreta instalación afecta a más de una Comunidad Autónoma o el transporte y distribución salga del ámbito territorial de una de ellas (apartado 1c) del artículo 3). El régimen jurídico y procedimiento de autorización administrativa se establece en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica (en adelante, “Real Decreto 1955/2000”). Así, el artículo 121 del Real Decreto 1955/2000 exige que el solicitante aporte la documentación suficiente para acreditar su capacidad legal, técnica y económica. Y el artículo 123 detalla el contenido de la solicitud que se referirá, entre otros, a aspectos energéticos, industriales, medioambientales, prevención de incendios y accidentes, protección de la salud, etc. Asimismo, junto al requisito de la autorización administrativa, el artículo 115 del Real Decreto 1955/2000 exige también para las actividades de producción de energía eléctrica las resoluciones administrativas siguientes:

• Aprobación del proyecto de ejecución, que se refiere al proyecto técnico de la instalación y que permite a su titular la construcción de la instalación proyectada.

• Autorización de explotación que permite, una vez ejecutado el proyecto, poner en tensión las instalaciones y proceder a su explotación comercial.

2.8.2 Autorización ambiental Sin perjuicio de la autorización administrativa exigida por la normativa sectorial, la instalación de una planta de ciclo combinado también obliga a la tramitación de otros procedimientos administrativos. En la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Ley 3/1998, de 27 de febrero, de Intervención Integral de la Administración Ambiental y su desarrollo reglamentario posterior obliga a someter al procedimiento de autorización ambiental a las centrales de ciclo combinado con una potencia térmica superior a 50 MW (Anexo I). La Ley 3/1998 supuso en la Comunidad Autónoma de Cataluña la asunción a nivel autonómico del principio del control integrado de la contaminación establecido a nivel

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

197

europeo en la Directiva 96/61/CE del Consejo, de 24 de septiembre, relativa a la prevención y control integrados de la contaminación, conocida como Directiva IPPC. Así, con esta ley se integran las autorizaciones y los sistemas de control medioambientales sectoriales como medio para llevar a cabo un enfoque integrado en el procedimiento de valoración de los distintos tipos de emisiones al agua, al aire y al suelo, evitando que se produzca una transferencia de contaminación de un medio a otro. 2.8.3 Legislación ambiental documentada Las centrales de ciclo combinado son instalaciones cuya explotación puede producir diversos impactos sobre el medio ambiente: emisiones atmosféricas, generación de residuos, ruidos y vibraciones, campos electromagnéticos, emisiones de sustancias olorosas, consumo de recursos naturales y vertidos de aguas residuales, entre otros. En el Anexo se incluye una relación exhaustiva de la normativa europea, estatal o autonómica y demás normativa aplicable, que puede ser necesario considerar en algún momento para el desarrollo de la central, en sus fases de construcción y explotación. De ellas se ha resumido en los apartados siguientes la normativa más relevante y los aspectos más importantes a tener en cuenta.

2.9 Atmósfera Normativa europea Directiva 96/62/CE del Consejo, de 27 de septiembre de 1996 sobre evaluación y gestión del aire ambiente (DOCE, L 296, 21.11.1996). Es la directiva marco sobre la gestión de la calidad del aire ambiente. Establece los principios básicos de una estrategia dirigida a definir y fijar los objetivos de calidad del aire ambiente a fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y el medio humano. En desarrollo de esta Directiva se han aprobado diversas Directivas que establecen valores límite y umbrales de alerta para determinados agentes contaminantes. Entre estas Directivas destacan la Directiva 1999/30/CE del Consejo, de 22 de abril, relativa al dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y óxidos de nitrógeno, partículas y plomo, la Directiva 2000/69/CE, de 16 de noviembre, relativa al benceno y al monóxido de carbono o la Directiva 2002/3/CE, de 12 de febrero, relativa al ozono en el aire ambiente.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

198

Decisión 2000/479/CE, de la Comisión, de 17 de julio de 2000, relativa a la realización de un inventario europeo de emisiones contaminantes (EPER) en relación con el artículo 15 de la Directiva 96/61/CE del Consejo, relativa a la prevención y control integrados de la contaminación (DOCE, L 192, 28.07.2000). De acuerdo con el artículo 15 de la Directiva 96/61/CE, la Comisión requiere de los Estados miembros la recogida y transferencia de datos de 50 sustancias contaminantes procedentes de fuentes industriales específicas y su transferencia a un registro público con objeto de establecer un Registro Europeo de Emisiones Contaminantes (EPER). Con el fin de alcanzar este objetivo, el Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, también denominado EPER-España. Así, todos los centros complejos industriales incluidos en alguna de las categorías recogidas en el Anexo 1 de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación están obligados a informar de las cantidades anuales emitidas al aire y a la atmósfera de una serie de sustancias contaminantes, diferentes según la o las actividades industriales que se lleven a cabo en cada centro. Las instalaciones de combustión con una potencia térmica de combustión superior a 50 MW se incluyen en el Anexo 1 de la Ley 16/2002 por lo que estarán obligadas a comunicar estos datos de emisiones contaminantes. Es preciso tener en cuenta que determinadas Comunidades Autónomas han establecido un mecanismo propio para la notificación y validación de datos. Así, en Cataluña se ha creado el EPER-Cat que a través del Departament de Medi Ambient se encarga de recoger, gestionar y validar la información sobre las emisiones de los principales centros productivos en territorio catalán. Directiva 2001/80/CE, del Parlamento Europeo del Consejo, de 23 de octubre de 2001 sobre limitación de emisiones a la atmósfera de determinados agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión (DOCE, L 309, 27.11.2001). Esta Directiva se aplica a instalaciones de combustión cuya potencia térmica nominal sea igual o superior a 50 MW, cualquiera que sea el combustible que utilicen (artículo 1) y sólo si están destinadas a la producción de energía. La Directiva tiene como objeto reducir por etapas las emisiones anuales de dióxido de azufre y de óxidos de nitrógeno procedentes de instalaciones existentes y fijar valores límite de emisión para el dióxido de azufre, los óxido de nitrógeno y los polvos en los casos de nuevas instalaciones. Se establece que los Estados miembros podrán establecer valores límite de emisión y plazos de aplicación más estrictos, incluir nuevos agentes contaminantes e imponer condiciones complementarias.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

199

Directiva 1999/30/CE del Consejo, de 22 de abril, relativa a los valores límite de SO2, NO2 y NOx, partículas y plomo en el aire ambiente (DOCE, L 163, 29.06.1999). El objetivo de la Directiva es establecer los valores límite y, en su caso, umbrales de alerta con respecto a las concentraciones de SO2, NO2 y NOx, partículas y plomo en el aire ambiente para evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente en su conjunto. Directiva 2002/3/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero, relativa al ozono en el aire ambiente (DOCE, L 67, 09.03.2002). La Directiva tiene como objetivo establecer unos objetivos a largo plazo (punto III del Anexo I), unos valores objetivo para el año 2010 (punto II del Anexo I), un umbral de alerta y un umbral de información (punto I del Anexo II) sobre las concentraciones de ozono en el aire ambiente de la Comunidad. Asimismo, se establecen métodos y criterios comunes para evaluar las concentraciones de ozono en el aire ambiente y los procedimientos para garantizar la obtención de información adecuada sobre los niveles ambientales del ozono y el intercambio de información. Se establece que los Estados miembros deberán transponer la Directiva a más tardar el 9 de septiembre de 2003, fecha en que se derogará la Directiva 92/72/CEE del Consejo, de 21 de septiembre, sobre contaminación atmosférica por ozono. Normativa estatal Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de protección del ambiente atmosférico (BOE, núm.96, 22.04.1975). El Decreto 833/1975 crea en su Anexo II el Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA), y fija los principales niveles de emisión de contaminantes a la atmósfera que dichas actividades deben respetar. El CAPCA es la herramienta documental que clasifica las actividades susceptibles de contaminar a la atmósfera por sectores, así como en función del tipo y cantidad de contaminante emitido. El CAPCA clasifica las actividades en tres grupos: • Actividades Grupo A: Indica las actividades con un alto potencial contaminante. • Actividades Grupo B: Indica las actividades con un moderado potencial contaminante. • Actividades Grupo C: Indica las actividades con un bajo potencial contaminante. Orden de 18 de octubre de 1976, sobre prevención y corrección de la contaminación atmosférica de origen industrial (BOE, núm.290, 03.12.1976). Esta Orden de 18 de octubre de 1976 regula el control de las emisiones de las actividades incluidas en el CAPCA. En función de cual sea el grupo del CAPCA al que pertenezca la actividad se deberán realizar medidas reglamentarias de emisiones con una periodicidad u otra.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

200

Los controles periódicos reglamentarios de emisiones deben ser efectuados por Entidades de Inspección y Control colaboradoras de la Administración (EIC’s). Todos los focos emisores de una instalación deben tener su propio libro de registro. Sólo se consideran exentos de medida aquellos focos que emitan durante menos de 5% del tiempo total de funcionamiento de la planta y/o aquellos que realizan menos de 12 emisiones puntuales anuales. En el libro de registro de cada foco se anotarán de forma periódica los resultados de las inspecciones de control de emisiones a la atmósfera realizadas por la EIC’s, así como de los propios autocontroles que se vayan efectuando. Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, beceno y monóxido de carbono Los Anexos I a VI especifican los valores límites, márgenes de tolerancia y umbrales de alerta para las concentraciones en el aire ambiente de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono y las fechas en que deberían cumplirse estos objetivos de calidad del aire. No obstante lo anterior, el Real Decreto establece un régimen transitorio de aplicación para las concentraciones atmosféricas de estas sustancias, en los siguientes términos: En relación con las concentraciones de dióxido de azufre y plomo se aplicarán hasta el 1 de enero de 2005 los valores límite de estos contaminantes establecidos en el Real Decreto 1613/1985, de 1 de agosto y en el Real Decreto 717/1987, de 27 de mayo, mientras que para las concentraciones de dióxido de nitrógeno se aplicarán los valores límite de este contaminante establecidos en ambos Reales Decretos hasta el 1 de enero de 2010. Y en relación con la evaluación de la concentración de partículas se aplicará hasta el 1 de enero de 2005 los valores límite de partículas PM10, establecidos en la tabla B del Real Decreto 1613/1985. Orden de 25 de junio de 1984, sobre instalación de equipos de medida y registro en centrales térmicas (BOE, núm.159, 04.07.1984). La Orden de 25 de junio de 1984 del Ministerio de Industria y Energía sobre instalación de equipos de medida y registro en centrales térmicas prescribe para las centrales termoeléctricas de gas natural de 200 o más MW, no sólo la instalación de equipos de medida automáticos de SO2, Nox y partículas en emisión y en inmisión, sino también la elaboración de informes mensuales con los valores promedios medidos en ambos casos, que serán remitidos a las autoridades competentes, tanto de la Generalitat de Cataluña como de la Administración Central. Normativa CC.AA Cataluña Decreto 322/1987, de 23 de septiembre, de desarrollo de la Ley 22/1983, de 21 de noviembre, de protección del ambiente atmosférico (DOGC, núm.919, 25.11.1987).

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

201

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cataluña el Decreto 322/1987 crea, de conformidad con la normativa estatal, el Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminantes de la Atmósfera, donde sus actividades se agrupan en tres grupos: A, B y C de acuerdo con su grado potencial de contaminación a la atmósfera. En relación con el control de emisiones a la atmósfera, es preciso tener en cuenta que con la entrada en vigor de la Ley 3/1998, las actividades que se legalicen de acuerdo con esta Ley deberán realizar los controles con la periodicidad establecida en la misma. Decreto 398/1996, de 12 de diciembre, regulador del sistema de planes graduales de reducción de emisiones a la atmósfera (DOGC, núm.2294, 18.12.1996). Los planes graduales de reducción de emisiones a la atmósfera son unos programas de actuaciones que tienen como objetivo la reducción de las emisiones de contaminantes de las instalaciones potencialmente contaminantes de la atmósfera. Son unos sistemas voluntarios en los que la empresa, mediante un proyecto, se compromete ante la Administración en un tiempo previamente acordado a llevar a cabo las modificaciones oportunas con el objeto de reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos a unos objetivos de calidad prefijados. Normativa local Título I de la Ordenanza General de Medio Ambiente Urbano, aprobada definitivamente por el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona en fecha 26 de marzo de 1999 (BOP de Barcelona, núm.143, Anexo I, 16.06.1999). En el Título I de la Ordenanza se establece el régimen jurídico para la protección del ambiente atmosférico. En concreto, en el Capítulo IV se regula el régimen aplicable a los conductos de evacuación.

2.10 Las alternativas técnicas viables La Central se contempló en un contexto de Planificación Energética, que potencia la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables. La generación térmica constituye por ello un complemento necesario en la cobertura de las necesidades. La selección de la Central como central de ciclo combinado funcionando con gas natural representó una selección de combustible y de proceso eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

202

La ubicación de la Central de Ciclo Combinado del Port de Barcelona supuso un positivo esfuerzo de equilibrio social, acercando áreas de generación y de consumo. Su implantación, en un conjunto industrial y de infraestructuras, buscó una adecuación en la planificación territorial. 2.10.1 Ciclo combinado utilizando gas natural: Relación con otras estrategias de producción eléctrica La consecución de una mayor eficiencia energética, la diversificación de las fuentes de energía y el fomento de las energías renovables constituyen objetivos para una situación energética más equilibrada. La disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y de gases contaminantes es un aspecto básico para conseguir asimismo una situación energética mas respetuosa con el medio ambiente. Estos aspectos han sido considerados en la selección del proceso básico de la Central: Ciclo Combinado utilizando Gas Natural. 2.10.2 Eficiencia energética La utilización de un ciclo combinado frente a las alternativas de ciclos tradicionales, ciclo de turbina de gas (Bryton) o ciclo de turbina de vapor (Rankine), supone potenciar la eficiencia energética, consiguiendo un aumento en el rendimiento de la transformación energética. La combinación de ambos ciclos, utilizando el calor residual del primer ciclo (turbina de gas) para producir vapor que alimenta el segundo ciclo (turbina de vapor, no sólo permite alcanzar rendimientos superiores al 55%, mucho mayores los conseguidos por la aplicación individual de estos procesos, sino que presenta una equivalencia con los sistemas de cogeneración, con los que comparte características y supone rendimientos similares alos rendimientos eléctricos equivalentes exigidos a estos. Esta eficiencia energética supone una reducción en el consumo de los limitados recursos de energía primaria. Para una misma producción de electricidad el consumo de energía primaria mediante ciclos convencionales sería del orden del 50 – 60% superior. 2.10.3 Utilización de Gas Natural La fuente de energía primaria que utiliza básicamente la central es el gas natural (quedando reducido el uso del gas oil a situaciones excepcionales de fallo de suministro con un máximo de 20 días al año y 12 consecutivas). Entre las alternativas disponibles, el Gas Natural, en combinación con la tecnología de ciclo combinado, que permite unos mayores rendimientos, supone:

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

203

• Menor impacto ambiental y fundamentalmente en las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes. • Aprovechamiento de una fuente energética cuyas reservas son superiores (mayor tiempo de vida útil estática) al petróleo y su reparto territorial es más amplio. • Diversificación de las fuentes de energía primaria utilizadas. Adicionalmente y en base al estudio publicado por el “Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético”, IDAE, “Análisis del Ciclo de Vida de ocho tecnologías de generación eléctrica”, puede concluirse que los impactos ambientales atribuibles a todo el ciclo de producción de energía eléctrica mediante gas natural, son muy inferiores a los de cualquier tecnología de combustión. Computan un total de 267 ecopuntos3, que sitúan a esta tecnología en el tercer puesto en cuanto a menores impactos ambientales, solo superada por los sistemas eólico (65 ecopuntos) y minihidráulico (5 ecopuntos). Supera ampliamente a las tecnolgías que utilizan lignito (1.735 ecopuntos), petróleo (1.398 ecopuntos), carbón (1.356 ecopuntos), nuclear (672 ecopuntos) o sistemas solares fotovoltaicos (461 ecopuntos). 2.10.4 Emisiones atmosféricas La utilización del Gas Natural como combustible de la Central para la obtención de energía eléctrica mediante un combustible fósil, permite la minimización de contaminantes atmosféricos frente a otros combustibles. Las emisiones de gases de combustión estarán formadas principalmente por los componentes del aire utilizado en la combustión: nitrógeno, que no interviene en la reacción y oxígeno, del que en el proceso utilizado en las turbinas de gas, existe un exceso. A ellos les acompañan los gases derivados de la misma, dióxido de carbono y agua, junto con pequeñas concentraciones de contaminantes producidos en la combustión. El dióxido de carbono es un producto inevitable en cualquier proceso de combustión. No obstante, la alta eficiencia asociada a la combustión del gas natural en una central de ciclo combinado permite reducir sus emisiones por unidad de energía eléctrica producida en más de un 50%, con respecto a otras centrales térmicas convencionales de similar potencia. También se emitirá vapor de agua, que saldrá por la chimenea de cada unidad a una temperatura muy superior a la del punto de rocío y, por tanto, no será normalmente visible. Adicionalmente, al tratarse de un producto inocuo que además se dispersa rápidamente, estas emisiones de vapor no tendrán un impacto significativo. Los principales contaminantes emitidos como resultado de la combustión de gas natural en las turbinas de gas son: óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y en menor medida, compuestos orgánicos volátiles (COV).

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

204

Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) son muy pequeñas en el caso de utilizar gas natural como combustible, al ser muy bajo el contenido en azufre. En el caso de utilizar gasóleo como combustible (fallo de suministro de gas, con un máximo de 20 días anuales y 12 horas consecutivas), la emisión de dióxido de azufre también debe considerarse, aún teniendo en cuenta la baja frecuencia de utilización de este combustible. No obstante se ha diseñado la inyección de agua en las turbinas, con objeto de minimizar la emisión de éste contaminante en los momentos en que se utilice este combustible. Las centrales tienen un consumo específico de combustible sensiblemente inferior al de las centrales térmicas comerciales. Sus rendimientos, superiores al 55% suponen consumos del orden de 1,8 KWh térmicos por cada KWh eléctrico producido, cantidad que es cerca de un 60% inferior al consumo de las centrales térmicas convencionales. Asimismo, presentan tasas de emisión de efecto invernadero (CO2) y de contaminantes (NOx, SO2, partículas,...) muy inferiores a las que presentan en la actualidad las centrales térmicas convencionales que están en funcionamiento4. Por ello, la generación de electricidad con centrales de ciclo combinado supone una reducción de emisiones si sustituye producción con centrales térmicas convencionales. Cuanto mayor sea la producción térmica sustituida, mayor será la reducción obtenida en las emisiones. En este sentido la existencia de una potencia disponible de centrales de ciclo combinado, superior a la mínima estrictamente necesaria, no sólo es conveniente para asegurar la fiabilidad del servicio y favorecer la competencia en el mercado sino que, al sustituir generación de centrales térmicas antiguas, permite reducir las emisiones producidas, tanto de gases de efecto invernadero como contaminantes, incluso en un contexto de crecimiento de la demanda de energía eléctrica. En ningún caso sustituiría a la generación realizada con fuentes de energía renovables (que tienen asegurado su total acceso al mercado) y opuestamente sustituirá forzosamente a la generación realizada en centrales antiguas, de menor rendimiento y mayor impacto ambiental. La Comisión Nacional de Energía evalúa, en su “Informe Marco”, la previsión de emisiones procedentes de las Centrales Térmicas en el año 2005, en los 2 escenarios señalados en el punto anterior. Las tasas de emisión para las centrales térmicas convencionales corresponden a las actuales centrales existentes en España, de acuerdo con los datos evaluados por el CIEMAT en el año 2000. Las tasas de emisión correspondientes a las centrales de ciclo combinado a gas corresponden a la evaluación tipo de la Agencia Internacional de la Energía y la comisión Nacional de Energía. 2.10.5 Evacuación de los gases

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

205

Cada módulo de 400 MW está provisto de su chimenea para la evacuación de los gases. La chimenea se coloca anexa a la caldera de recuperación formando un módulo compacto. La construcción de la chimenea se realiza con chapas de acero al carbono y aislamiento térmico. 2.10.5.1 Justificación de la altura de la chimenea La altura de la chimenea es de 70m. Se han estudiado los efectos de diversas alturas de chimenea. Se escoge una chimenea de 70 metros de altura porque hace disminuir en un 6% la inmisión respecto a una chimenea de 60 metros de altura, y provoca un menor impacto visual respecto a una de 80 metros de altura. Además, esa última podría comportar incompatibilidades con las servidumbres aeronáuticas.

2.11 Participación de las energías renovables Tanto la “Planificación y Desarrollo de las Redes Eléctrica y Gasista 2002-2011” como el “Plan de Energía en Cataluña” tienen en cuenta un alto desarrollo de las Energías Renovables y concretamente para la producción de electricidad. La generación térmica y dentro de ella las centrales de ciclo combinado quedan como complemento necesario para la cobertura de la demanda. El porcentaje de participación previsto de las energías renovables en la producción eléctrica total supera tanto el porcentaje medio que debe alcanzar Europa el año 2010, de acuerdo con la directiva 2001/77 de 27 de septiembre de 2001, que es el 22% del consumo bruto total de electricidad, como el objetivo indicativo asignado a España por la misma, que es el 29,4%. Esta participación no depende del número de centrales de ciclo combinado que se construyan. La producción de electricidad con energías renovables tiene asegurada su absorción por la demanda. Esencialmente acogida al régimen especial, éste asegura siempre la absorción de la energía producida por el mercado. La acogida al régimen ordinario, gran hidráulica, tiene muy bajos costes variables de producción, por lo que asimismo está asegurada la entrada en mercado de toda la producción que pueda ser realizada por la totalidad de las instalaciones. Tal como se ha señalado anteriormente los nuevos ciclos combinados sustituirán esencialmente la producción térmica convencional realizada mediante combustibles fósiles no renovables.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

206

2.12 Medio atmosférico 2.12.1 Climatología Barcelona pertenece al dominio del clima temperado cálido, en el ámbito del clima mediterráneo. La peculiar situación que presenta la plana de Barcelona, rodeada por un cinturón montañoso, así como la proximidad al mar, son dos factores que contribuyen a moderar las diferencias térmicas extremas a lo largo del año. Por otro lado, la región se encuentra en el límite meridional de la circulación temperada, dominando en el invierno, del que resulta una menor influencia de las perturbaciones que provienen del Atlántico. En verano, domina la circulación subtropical, marcada por un potente anticiclón. 2.12.1.1 Temperaturas La temperatura mediana anual en esta estación se sitúa en los 27,2 ºC, siendo las medias de las máximas y las mínimas anuales de 23,7 ºC y 10,7 ºC, respectivamente. Las temperaturas más elevadas se dan en los meses de julio-agosto y las más bajas en enero. Los inviernos son suaves. Las temperaturas son más altas en el interior de la ciudad de Barcelona que en los alrededores. Los factores que participan en éste incremento son los focos caloríficos de las industrias, automóviles y calefacciones, así como los materiales utilizados en la construcción. Barcelona se comporta como una isla térmica que altera la meteorología local, favoreciendo los procesos convectivos, que a la vez provocan un aumento en la intensidad de las precipitaciones. 2.12.1.2 Precipitaciones Según los datos registrados, se concluye que la pluviometría anual es baja, con una media anual de 347,6 mm para el período estudiado. La distribución mensual de las lluvias en el área estudiada presenta, como es típico en el Mediterráneo, un máximo durante el otoño, en los meses de septiembre, octubre y diciembre, y otro más bajo en la primavera. Las mínimas precipitaciones se dan en verano, ciclo centrado en julio, y en invierno durante el mes de enero. 2.12.1.3 Análisis ombrotérmico Se trata del estudio de las relaciones entre pluviosidad y temperatura, el cual facilita la clasificación del clima regional dentro de los grandes tipos climáticos. Para realizar dicho análisis se necesita definir ciertos caracteres ombrotérmicos para la zona, como

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

207

son: el balance hídrico, la evapotranspiración potencial, el déficit y el exceso hídrico. El estudio gráfico del análisis ombrotérmico de una región puede realizarse mediante el Diagrama de Gaussen (Gaussen, 1954). La estación húmeda es el otoño, pues durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre las lluvias superan la evaporación ampliamente. Como hemos visto, la combinación de los parámetros de temperatura media mensual y precipitación media mensual, determina de forma gráfica la existencia de uno o más períodos secos a lo largo del año. Se entiende éste como el período en el cual la evapotranspiración es superior a la precipitación, no quedando suficiente reserva de agua en el suelo para garantizar un crecimiento vegetal. En definitiva, se trata del período donde se produce un déficit o estrés hídrico de la vegetación. 2.12.1.4 Clasificación climática La clasificación del clima tiene como finalidad establecer el tipo climático, conjuntos homogéneos de condiciones climáticas mediante los cuales se puede definir regiones climáticas. Con este objetivo se ha definido una serie de índices climáticos, cualitativos y cuantitativos, que en función de los valores que toman corresponden a diferentes tipos climáticos. 2.12.1.5 Insolación La insolación mide el parámetro de horas de radiación solar medido en estaciones automáticas. Los datos facilitados por el Port de Barcelona, registrados durante el período 1998-2001 en la estación de la Sirena, se muestran en la Tabla 10.6. En ésta se pone de evidencia que los valores máximos de insolación para la zona se registran durante los meses de mayo, junio y julio. 2.12.1.6 Humedad Los valores de humedad relativa registrados por la estación meteorológica del Port de Barcelona, en el periodo comprendido entre 1998 y 2001, se muestran en la Tabla 10.7. La humedad relativa del aire indica el tanto por ciento de agua que se encuentra en la atmósfera, la cual se sitúa en una media anual del 72% en esta zona, con pequeñas variaciones a lo largo del año. 2.12.1.7 Régimen de vientos El régimen de vientos de la zona de estudio se ha analizado con los datos proporcionados por el Port de Barcelona. En términos generales, se puede decir que se observa un cierto predominio de vientos de componente suroeste para la zona de estudio. 2.12.1.8 Categorías de dispersión

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

208

La categoría de dispersión es un parámetro que se encuentra muy relacionado con el estado de estratificación y la estabilidad de la atmósfera, y por lo tanto, la dispersión de los contaminantes. La frecuencia con que se produce cada una de las diferentes categorías de dispersión se ha obtenido a partir del análisis del registro específico de la estación de la Sirena del Port de Barcelona. Con estos datos se ha elaborado una matriz de dispersión utilizada para la modelización de la dispersión de los contaminantes atmosféricos emitidos por la instalación que se analiza. 2.12.1.9 Calidad del aire La zona de estudio considerada para evaluar la calidad del aire viene delimitada por el posible grado de afectación de la planta sobre el medio atmosférico. Así, se ha considerado un área delimitada de unos 25 x 25 km). Para determinar la calidad del aire dentro de la zona de estudio se han tenido en cuenta todas las estaciones de medida de concentración de contaminantes atmosféricos que abarca dicha cuadrícula. Se debe considerar la situación actual de los receptores en la zona de estudio con el fin de determinar las consecuencias de la implantación de cualquier foco emisor de contaminantes. Así, debe analizarse la calidad del aire de la zona y valorar en que lugares se sobrepasan los valores límite permitido por la legislación. Para analizar la calidad del aire, deben utilizarse los datos provenientes de las estaciones de medida de concentración de contaminantes que hay en la zona y que puedan verse afectados por la implantación de una central como la estudiada. Los valores de las estaciones de la red de la XVPCA (Xarxa de vigilància i prevenció de la contaminació atmosfèrica), dependiente del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, para los diferentes contaminantes a considerar se detallan seguidamente. Además, se adjunta la legislación vigente referente a cada uno de estos contaminantes. 2.12.1.9.1 Legislación vigente Todos los contaminantes considerados vienen legislados según el Real Decreto 1073/2002 de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el SO2, NO2, NOX, partículas, Pb, benceno y CO. El ozono viene regulado por el Real Decreto 1494/1995 de 8 de setiembre, que incorpora la Directiva 92/72/CE de 21 de setiembre. A continuación, en las siguientes tablas, se muestran los valores límites establecidos para cada contaminante considerado. 2.12.1.9.2 Receptores discretos: red de la XVPCA Los receptores que se consideran para analizar la calidad, y que posteriormente se utilizarán para determinar el fondo de concentración y sumar la posible contribución de la planta, son coincidentes con las estaciones de la red XVPCA que se encuentran en la posible zona de influencia de la planta, y que se detallan en la Tabla 10.10. 2.12.1.9.3 Datos de las estaciones de la XVPCA

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

209

De los datos facilitados por la Direcció General de Qualitat Ambiental del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, para el año 2002, pueden extraerse los valores promedio para cada uno de los contaminantes que se miden horariamente y para cada una de las estaciones consideradas. Se han destacado aquellos valores de NO2 cuya media anual queda por encima del valor límite anual, situado en 40 μg/m3. Adicionalmente, a partir de estos datos horarios se pueden apreciar las veces que han sido superados los valores límite de las concentraciones horarias de contaminantes. 2.12.1.9.4 Evaluación de la situación del ozono en el área de estudio La evaluación de la situación del ozono en el área de estudio se ha realizado utilizando los datos de las estaciones antes mencionadas. Como elemento de referencia se ha tomado la nueva Directiva de Ozono 2002/03/CE ya que estará en aplicación durante el tiempo de funcionamiento de la central y porque fija unos valores objetivo que pueden usarse como criterio para la evaluación. En ninguna de las estaciones del área de estudio se han sobrepasado las 25 superaciones anuales permitidas por la Directiva en el año 2010 en cuanto a valor objetivo para la protección de la salud humana se refiere. Así, se cumplen los valores objetivo de protección de la salud de la nueva Directiva de Ozono. El número más alto de superaciones en el año 2002 se encuentra en la estación de Badalona, con 22 superaciones, seguido de Montcada con 8 superaciones y, en tercer lugar Hospitalet con En las otras estaciones con valores disponibles, no se presenta ninguna superación de este umbral de ozono. No se superaron, en ninguna de las estaciones de las cuales se dispones de datos, el umbral de información a la población, que es de 180 μg/m3 de promedio horario. El ozono es un contaminante secundario para cuya formación es precisa la existencia de NOX y compuestos orgánicos volátiles (precursores) sobre los que debe actuar una intensa radiación solar. El tráfico es el responsable de la emisión de más del 70 % de los contaminantes precursores de la formación de ozono. 2.12.1.9.5 Impacto producido por la presencia del ozono troposférico El posible impacto por formación de ozono ha sido estimado macroscópicamente mediante el análisis comparativo de las cantidades de precursores en la zona objeto del estudio NOX de fondo y NOX en inmisión e hidrocarburos (trafico y naturales) con los conocidos en otras zonas en la que se generan también dichos precursores a partir tanto de la actividad industrial como especialmente del tráfico como es el Port de Barcelona, para la que se conoce en diversas estaciones los valores reales de concentración de ozono. Una forma de contaminación en las grandes áreas urbanas es el "neblumo" o "smog", el cual se caracteriza por un nivel relativamente alto de oxidantes que irritan ojos y

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

210

garganta, ataca a las plantas, produce olores y disminuye la visibilidad. Su origen está en la interacción de la luz solar UV de 0,4 a 0,2 μm (energías de 290 a 580 KJ/mol) con algunos componentes de la atmósfera.

2.13 Programa de vigilancia ambiental para la central de ciclo combinado Este Programa de Vigilancia aplica al seguimiento, y verificación de la eficacia de las medidas correctoras de los efectos ambientales derivados de la interacción entre el proyecto y el medio. El proyecto incluye también las infraestructuras asociadas necesarias para el funcionamiento de la instalación. Esto es: el gasoducto de conducción del gas, las conducciones de captación y vertido de agua de refrigeración y la línea eléctrica de evacuación. 2.13.1 Objetivos del programa de vigilancia ambiental El Programa de Vigilancia Ambiental complementa las medidas preventivas y correctoras. Será de aplicación una vez iniciada la fase de construcción. Los objetivos del Programa de Vigilancia Ambiental son:

- Controlar la aplicación y evolución de las medidas preventivas y correctoras adaptadas, y si éstas no son las correctas, aplicar medidas adicionales.

- Detectar durante el desarrollo de la fase de construcción y explotación la aparición de aquellos impactos imprevisibles o de difícil evaluación en el momento de redacción del estudio, y que ocasionalmente podrían requerir la adopción de nuevas medidas.

- Contrastar la metodología empleada para la redacción del Estudio, a través del análisis del grado de ajuste entre el impacto que teóricamente generará la actuación, de acuerdo con lo expuesto en la memoria, y el real, producido durante la ejecución de las obras o bien en la fase de explotación. Esto constituye una fuente de información importante para actualizar o modificar los postulados previos de identificación y corrección de impactos de cara a mejorar futuros informes.

Durante la fase de explotación, se seguirá la respuesta espacial y temporal que muestran determinados parámetros considerados como indicadores de la evolución sufrida por las medidas aplicadas.

Migración sistema de monitorización y control continuo de emisiones

211


Recommended